Copa Faulcombrige - Open Ciudad de Valencia

Iniciado por ManuelJumilla, 21 de Noviembre de 2023, 00:27

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ManuelJumilla

En primer lugar decir que este es mi primer comentario en el foro. Generalmente suelo leer ya que me gusta este deporte pero sin aportar ya que no me considero experto. Pero esta semana se disputan en el Club de Tenis de Valencia el torneo Copa Faulcombridge masculino y el Open Ciudad de Valencia femenino. Tengo el abono y por eso creo este hilo para contar mis impresiones del mismo. Espero ser de utilidad para quien me lea y no herir susceptibilidades de ningún tipo.

Ayer y hoy se han disputado básicamente las fases previas tanto del torneo masculino como del femenino. El día de ayer fueron 28 encuentros repartidos en 6 pistas, hoy 16 repartidos en 4 canchas. Eso para alguien como yo que soy un culo de mal asiento puede ser un maravilla porque no paro de ir de un sitio a otro pero también una locura ya que es imposible estar en misa y repicando. En definitiva, de casi ningún partido he visto un set completo pero de algunos he visto ratos largos y de otros muchos he visto momentos sueltos. He seguido especialmente a los tenistas españoles.

En lo referente al torneo masculino me ha sorprendido gratamente un tenista: Miguel Damas. Viéndolo jugar miro su ranking ATP y tengo la sensación de que tiene más nivel de lo que dice el ranking que ostenta. Ese pensamiento ya lo tuve el año pasado en este torneo con Pablo Llamas que llegaba al torneo fuera del top500 y ahora está cerca del top100. Buen nivel y muy buena actitud le he visto a Miguel. Entre ayer y hoy ha ganado dos encuentros cediendo tan sólo siete juegos en total. Ayer frente a Michael Geerts y hoy frente a un Nicolás Álvarez Varona que ayer estuvo muy bien frente a Lorenzo Giustino pero que hoy con Damas delante poco ha podido hacer.

También quiero nombrar a otro tenista español que me ha gustado más su tenis, que sus actitudes: Alejandro Moro Cañas. Muy pendiente de comentar el partido con su grada, muy enérgico para protestar a los árbitros, pero por momentos descentrado de lo importante: jugar a tenis. El mejor ejemplo ha sido su encuentro de hoy frente al valenciano Carlos López Montagud. El primer set lo ha ganado y ha sido muy superior Alejandro. En el principio del segundo set ambos mantenían sus saques las sensaciones en la grada era que Alejandro era mejor y que Carlos sufría para aguantar en el partido.

Pero esas sensaciones han cambiado y en mi opinión han sido a raíz de un punto del encuentro en el que cuando iba a golpear Carlos una pelota que ha ido a la red un juez de línea ha cantado por error fuera, el árbitro no se ha percatado de ese canto y daba el punto al madrileño. Carlos le ha dicho al árbitro que el juez de línea le ha molestado, el árbitro le pregunta al juez si él había gritado y cuando así lo ha corroborado el árbitro ha corregido diciendo que se tenía que repetir el punto. Entonces Alejandro ha estado un buen protestando esa decisión y a partir de ese momento las sensaciones en la grada han cambiado. Alejandro se ha venido abajo, Carlos se ha crecido y se ha acabado llevando el partido.

Chapó por Carlos que con su buena actitud no se ha ido del encuentro antes de hora y se ha llevado el gato al agua. En cambio, Alejandro ya ayer tuvo un encontronazo con el árbitro. En ese caso sí que creo que él tenía razón en su queja pero no en las formas de hacerlo ni en la energía que gasta para ello. Creo que más centrado en el tenis, olvidándose de las decisiones del árbitro de turno y menos pendiente de narrar el encuentro con su gente: hoy el partido no se le hubiera escapado y ayer dónde fue mucho mejor que Carlos Sánchez Jover hubiera podido acortar el segundo set.

Una pena ha sido lo de Nikolás Sánchez Izquierdo en la 2ª ronda de la fase previa. Ha ganado el primer set a Pierre-Hughes Herbet 6-0: sí un rosco que le ha metido al francés. El segundo set ha sido muy igualado: hasta llegar al tie-break. Ahí el francés ha dado un paso adelante y el español un paso atrás. Resultado el galo ha ganado tie break y tercer set con una facilidad que hasta ese momento no había encontrado. Lo peor de la fase previa son las malas sensaciones de un extop20 como Nikoloz Basilashvili que perdió ayer frente a Oleksii Krutykh por doble 6-2: totalmente desdibujado el georgiano.

Hoy se han disputado los primeros encuentros del cuadro principal. Un Molleker-Molcan 64 75 que ha sido más igualado de lo que se aprecia por el marcador. La diferencia la ha marcado los puntos de break: 3 de 8 ha conseguido el alemán por 1 de 9 el esloveno. En ambos sets el alemán se ha adelantado pronto, el esloveno ha tenido oportunidades de igualar que se le iban escapando. Cuando el alemán con 5-4 en el segundo set sacaba para rematar el partido, el esloveno ha salvado un match-point y entonces sí, a la novena ha conseguido romper el saque al alemán y ha sido gracias a la cinta de la red. Ha igualado el segundo set 5 y cuando podía pensarse que iba a cambiar el partido y girarse a ser más favorable al esloveno: Molleker ha contrarestado el break con un contrabreak para acto seguido tener un nuevo saque para esta vez sí: ganar el encuentro.

El partido que ha rematado el día de hoy era un duelo entre franceses en el que se han juntado las ganas con el hambre de comer. Por una parte Harold Mayot que daba sensación de querer volver pronto a Francia y por la otra parte un Hugo Gaston que parecía haber quedado para cenar y tener prisa en acabar el encuentro. Menos de 1 hora y doble 61 para Hugo.

En lo referente a la fase previa femenina. De entre las españolas quiero destacar a dos: Ruth Roura que se ha metido en la fase principal del torneo. Una tenista con muy buenas cualidades tenísticas pero con actitudes muy pasajeras. Tanto ayer con Claudia Hoste como hoy con Mihaela Djakovic ha tenido momentos brillantes y otros momentos de dar la sensación de estar en otro lugar apagada o fuera de cobertura. Frente a Claudia, ya demostró Ruth ser mejor tenista pero la madurez de Claudia le hizo saber competir mejor y alargar el partido al máximo, de no ser por los problemas físicos en la recta final del encuentro de Claudia no tengo claro si la victoria final hubiera sido para Ruth como fue.

El día de hoy frente a Mihaela Djakovic más de lo mismo. Ruth Roura ha empezado espectacular: 60 31 ha llegado a tener. Pero se ha ido del encuentro hasta el punto que no ha vuelto a ganar ningún juego en el segundo set y se ha visto por detrás en el set definitivo. El marcador ha llegado a estar 60 31 03 con doble break en contra. Pero ha despertado a tiempo y se ha llevado el encuentro con una superioridad aplastante cuando ha estado metida en el encuentro al punto que su rival ha acabado desquiciada. Muy buen nivel el de Ruth pero demasiado intermitente. Es joven y tiene todo por delante para solventar esas cosas. Aunque debo decir que no creo que sea apropiado ni recomendable que durante el partido anterior a su turno estuviera en la grada viendo otros partidos comiendo chucherías.

La otra española que superó la 1ª ronda de la fase previa aunque no ha logrado meterse en el cuadro final es Claudia López Martínez. Ayer se marcó muy buen partido remontando un primer set perdido y una desventaja considerable en el último set. Hoy domingo ha perdido por la vía rápida pero en este caso se le notaba que quizás le ha afectado el cansancio del largo partido del día anterior: ya no estaba con las mismas piernas ni agilidad. Pero de ella destaco su actitud: me ha transmitido que de mente debe ser bastante madura para su edad ya que siempre ha estado peleando y sin malos gestos. Es verdad que tenísticamente me ha parecido más verde o más por evolucionar que Ruth pero con esa mentalidad puede ser interesante seguir su progresión. Es más con las dos españolas he tenido el pensamiento de que si se unieran las virtudes de ambas el resultado sería más que interesante: el nivel de Ruth y la actitud de Carmen. Ambas son muy jóvenes: de su trabajo y dedicación dependerá lo que puedan llegar a conseguir que en ambos casos puede tener muy buena pinta.

Del resto de tenistas que he visto en la previa ha habido una que me ha transmitido lo mismo que previamente he comentado de Miguel Damas: más nivel del que dice su ranking. Lo digo por la suiza Sebastianna Scilipoti. Tan sólo ha cedido 8 juegos entre los encuentros para superar la fase previa.

Destaco también a la serbia Mia Ristic de 17 años que ha remontado una desventaja importante en el set definitivo. Muy buena su actitud y mentalidad: el gen serbio en los deportes ya se sabe como es. Puede tener un futuro muy interesante.

Y aunque otro nivel quiero nombrar a la mexicana Mª José Portillo. En sus dos partidos de fase previa por cualidades tenísticas era inferior a sus rivales pero su mentalidad y saber competir le han llevado a meterse en el cuadro final con bastante solvencia. Genial su espíritu de lucha.

En cuanto al lugar el recinto está genial para un evento de este tipo. Diría que el punto más negativo es que en la pista 1 desde las gradas no se puede ver el marcador. El marcador está puesto de forma que lo puedan ver quienes se sitúen en la parte contraria de la grada que es dónde está la terraza del bar del club al que tienen acceso los socios. Lo veo entendible que ellos puedan ver el marcador pero en ese caso deberían poner un 2º marcador para que desde la grada también se pueda ver.

ManuelJumilla

Ayer se disputaron todos los partidos de primera ronda del torneo masculino (salvo los dos que se habían jugado el lunes), además dos de primera ronda del torneo femenino y todos los de primera ronda del dobles femenino. En definitiva, día de 24 partidos en el recinto.

En mi caso vi trozos de muchos partidos, en algunos casos estuve más tiempo y en otros fue breve. Pero vengo a contaros lo que vi y mis impresiones. Empecé viendo el comienzo del Giannessi-Damas. Así como tras la fase previa a Miguel le vi más nivel que ranking esta vez entendí un poco más su situación en el ranking. Es verdad que su rival en este encuentro tiene más nivel que sus rivales en la previa pero él tampoco empezó con la misma convicción que los días anteriores: su actitud inicial del encuentro no fue la misma. Resultado rápidamente se vió 4-0 abajo en el primer set.

Del Elias Ymer-Pedro Martínez no vi ninguno de los 3 sets completos, pero sí que vi partes de todos ellos. Una de las sensaciones que me dejó fue que Pedro juega cabreado con el mundo. Es como esa persona que todos conocemos que cualquier detalle que suceda le molesta, le cabrea y le altera. No creo que le ayude tenísticamente ser tan irascible en la pisa. El primer set se le llevó Pedro con mucha facilidad, el sueco no encontraba su lugar en la pista. El segundo set desperdició un par de opciones de break para situarse 2-0 y encarrilar ya definitivamente el partido pero no las aprovechó. El sueco se entonó y consiguió una renta de 1-4 en el segundo parcial que pudo aguantar para llevar el encuentro al tercer set. El parcial definitivo empezaron ambos cometiendo errores y perdiendo sus primeros saques. Pero hubo un punto de inflexión en un punto que un golpe de Pedro los jueces vieron buena y el sueco se quejó de que había sido malo. Tras varias agrias protestas de ese punto se apagó el juego de Elias Ymer y Pedro no tuvo rival en el último set.

Tras ello vi el primer set completo del Roberto Bautista – Andrea Vavassori. A Roberto se le nota que no está en su mejor momento aunque en el primer parcial fue de menos a más y aún estando lejos del mejor Bautista le bastaba para superar a su rival de ayer. Era la primera que veía a Bautista en vivo y me pareció muy frío jugando transmitiendo pocas sensaciones: ni buenas ni malas ni de ningún tipo. Eso sí con oficio para saber ponerse por delante en el marcador.

Del Nuria Brancaccio – Ariana Geerlings pude ver 2 juegos en todo el encuentro. El último de cada set. Poco pude apreciar de Ariana ya que no estuve mucho tiempo viendo el encuentro pero jugando la 207 del ranking contra la 848 si alguien viera lo que yo vi sin saber quién es cada una pensaría que la que tiene mejor ranking de las dos es la española. La italiana en cambio me pareció la tenista más desganada, con menos alma y espíritu de todas las que he visto estos días. Imagino que habrá sido un mal día porque así siempre no habría llegado a su actual ranking. Poco después vi los dos últimos juegos del Gakhov-Pellegrino y lo mismo que digo de Nuria lo pensé del ruso. Entre medias vi el final del primer set del Sumit Nagal-Alejandro Moro y así como ayer comenté actitudes que no me gustaron del madrileño esta vez lo vi muy bien, muy centrado con el mono de trabajo puesto para hacer lo que fuera necesario y conseguir llevarse el primer set.

Vi gran parte del segundo set del Marco Trungelliti-Albert Ramos. El español Albert como Bautista se le nota que está lejos de su mejor versión. Algo que me sorprendió es lo delgado que está Albert, es verdad que todos son deportistas de elite y se cuidan, en este caso ya se ve por la tele pero me pareció el tenista más delgado que he visto estos días por Valencia. En cuanto al encuentro había una recogepelotas que iba perdida en sus funciones por momentos se le acumulaba el trabajo o no estaba dónde correspondía y así como Albert en algún momento le dió alguna indicación siendo comprensivo con la niña. El argentino lo hizo de malas maneras algo que no me pareció correcto por su parte. El segundo set de este encuentro se resolvió en un largo tiebreak muy emocionante y con muchas alternancias en el que el argentino desperdició 3 bolas de set para igualar el encuentro y el español necesitó 4 matchpoint para llevarse el gato al agua.

También vi parte del último set del Oriol Roca – Jozef Kovalik. Oriol me parece que tiene mucho mérito para estar en el lugar del ranking que se sitúa, me pareció alguien con muchas limitaciones tenísticas pero que de ello hace una virtud porque sabe muy bien cuáles son tanto sus virtudes como sus limitaciones. Se le nota que es muy estratega y sabe jugar sus bazas para ser competitivo. El rato que vi el encuentro el pobre tuvo muy mala suerte con las circunstancias ya que en momentos puntuales sucedieron cosas ajenas a él que le pudieron molestar o perjudicar: un móvil sonando, alguien de la grada levantándose cuando no tocaba o una cinta que favoreció al eslovaco en un punto importante. Lo tuvo casi en la yema de las manos pero finalmente acabó perdiendo y es una pena que no pudiera regalarse alguien con su trayectoria un partido frente a Fabio Fognini que hubiera sido el rival en caso de haber ganado.

Posteriormente vi el primer set del Daniel Rincon – Carlos López Montagud. El transcurso del primer parcial estuvo marcado por la actitud de Daniel empezó dubitativo, sin tener las cosas claras y espeso en su juego. De esta forma Carlos se tuvo un 5-2 a favor pero Daniel se centró y consiguió ganar 5 juegos consecutivos para ganar el primer set. A Daniel se nota que es una joya por pulir que tiene un futuro prometedor en su tenis pero que aún está muy verde y tiene mucho por trabajar. Por su parte de Carlos me gustó de él que es muy regular sin altibajos. Con la sensación de ser un tipo bastante centrado y maduro mentalmente. Pese al bajón en el marcador que cuento no creo que fuese demérito suyo, sino que Rincón subió su nivel. El valenciano veo que este año estuvo varios meses sin jugar imagino que por alguna lesión diría que se le nota incluso que está recuperando sensaciones, pero con esa mentalidad y con continuidad seguro mejorará posiciones en su ranking.

También pude ver el primer set completo y en el inicio del segundo parcial del Pablo Andujar – Martin Landaluce. De Pablo se notó que no salía a ganar el partido, sino más bien tratando de tener una digna retirada. Dejó algunos detalles de lo que ha sido aunque se notó que Martin está más en forma actualmente. El joven Landaluce ayer apenas encontró resistencia en Pablo y aunque dio muestras de que puede tener un brillante futuro por delante algo que en mi opinión debe mejorar es que por momento se revoluciona en exceso. Y eso ayer no lo necesitaba ayer era muy superior a Pablo, el conquense por su experiencia en algunos momentos supo aprovechar que Martin estaba excesivamente revolucionado para meterle el miedo en el cuerpo. El mejor ejemplo de lo que comento estuvo en el primer set dónde Landaluce con 5-1 a su favor y saque para llevarse el primer parcial desperdició un primer setpoint para acabar cediendo ese juego y más adelante volviendo a sacar para llevarse el set esta vez 5-3 el conquense desperdició tres opciones de break para ajustar más un set que Landaluce debió ganar antes.

Estuve en la grada durante el final del partido de dobles femenino entre Nuria Brancaccio/Mayar Sherif – Jessie Aney/Olivia Nicholls. La egipcia protagonizó los momentos más brillantes en cambio la italiana corroboró las sensaciones que me había dado anteriormente en lo que vi de su partido con Ariana Geerlings, lo ya dicho imagino que habrá sido un mal día. También vi el final del partido entre Adrian Andreev - Oleksii Krutykh dónde el ucraniano que fue ganador de este torneo el año pasado acabó perdiendo y cediendo tras un tiebreak definitivo en el que tuvo un 0-5 a su favor que desperdició. Por su parte el búlgaro empezó fatal el tiebreak, descentrado y haciendo diferentes gestos antideportivos, pero que hizo 7 puntos seguidos para pasar de 0-5 a 7-5 en el tiebreak final para llevarse el partido. Curiosamente estuvo mejor dedicándose a jugar cuando más alejado estuvo de la persona que le acompañaba y se olvidó de hacer gestitos a su entorno.

El día lo remataba un Denis Yevseyev-Carlos Taberner. Curioso es que ambos sets del encuentro empezasen de la misma forma. Carlos Taberner al saque sufriendo para ganar el primer juego remontando un 15-40 en el primer set y un 0-40 en el segundo set. Para acto seguido romper saque al kazajo adelantarse 2-0 en el marcador y en el momento de poder poner un 3-0 a su favor no ser capaz en ningún de los dos sets y en ambos parciales el marcador llegar al 2-1. Yo creo que el tenista que más corrió en todo el día de ayer fue Carlos Taberner cuanto más se alargaban los puntos mejor le iba pero juega con un hándicap y es que su saque era un regalo para el rival. El valenciano ahora mismo está lejos del nivel que le llevó a ser top-100 este año estuvo 4 meses sin jugar imagino que por lesión y diría que se le notaba que físicamente no está al 100% y él como juega necesita mucho de su físico. Ayer tuvo muy buena actitud siempre luchando y siempre tratando de dar la cara pero entre su saque y su falta de acierto en momentos clave acabó cediendo. De esta forma el en esa parte del cuadro el kazajo es el único impedir que al menos haya un semifinalista español en el torneo (por ahí andan Pedro Martínez que será su siguiente rival y en cuartos les tocaría frente al ganador del Martin Landaluce – Daniel Rincón).

berdinda

#2
 :clapping: Gracias por las crónicas.

Hoy se enfrentan Mintigi y Parrizas, que es el único partido de 2 españolas.
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

ManuelJumilla

#3
El día de hoy se han disputado 4 partidos de octavos masculinos, todos los partidos de 1ª ronda de dobles masculinos, 14 partidos de 1ª ronda femenina (los otros 2 se jugaron ayer) y los cuartos de dobles femeninos. En definitiva día muy intenso.

Empecé viendo el inicio del partido entre Ruth Roura y Andreea Mitu. Por ese encuentro volví para ver una parte del segundo set. Inicialmente pareció que el partido le quedaba grande a Ruth y de ahí el 6-0 en 25 minutos que le encasquetó la rumana. Pero al inicio del segundo set la española se soltó y mostró sus cualidades llegando a situar el marcador del segundo parcial con 3-1 a su favor antes de volver a apagarse definitivamente. Al final se trata de una tenista muy joven que superando la fase previa ya había más que cumplido con nota alta su participación en el torneo. Ahora queda que le sirva de aprendizaje para mejorar y en próximas ediciones pueda sumar más victorias. Virtudes interesantes ha demostrado tener estos días quizás le falte ser menos irregular y que sus momentos de brillantez sean más habituales y duraderos, además de que sus desconexiones se reduzcan a la mínima expresión.

Tras ello pasé a ver la recta final del primer set entre Rudolf Molleker y Alejandro Moro, dónde debo decir que cada partido veo mejor al español, cada vez con más confianza y más suelto. Ojo que en cuartos le toca bailar con la más fea pero como consiga dar la campanada puede ser firme candidato al título.

Tras ello he visto el primer set del Roberto Bautista – Andrea Pellegrino. Igual que en su debut en el torneo sigo viendo al español con dudas y sin estar fino. Viendo el cartel de participantes Roberto debería ganar el torneo pero viendo que no está a su nivel personalmente me genera dudas de si cuando tenga un rival de más entidad si dará un paso adelante el bueno de Bautista. De todos modos pese a verlo así como cuento lejos de lo que es un tenista con su currículum hoy cuando ha perdido un servicio de saque que colocaba a Pellegrino 5-4 y sacando para llevarse el set Roberto ha dado un paso adelante y con 3 juegos seguidos se ha llevado el set. De esta forma es seguro un tenista español en semis ya que su rival en cuartos es Alejandro Moro.

He presenciado la recta final del primer set y los últimos juegos del set definitivo del encuentro entre Leyre Romero y Valentini Grammatikopoulo debo confesar que me considero fan de Leyre. Será una chorrada lo que voy a decir pero hace tiempo hice una partida en el juego Tenis Manager que con ella se ganó varios torneos de Grand Slam y se llegó al número 1 del ranking. Desde entonces es de las tenistas españolas que más pendiente estoy de seguir su trayectoria deseando que tenga éxito. Es más, es de las tenistas que más veces he visto en vivo en los últimos tiempos: la vi el año pasado en este mismo torneo, la vi este mismo año en otro torneo que se hizo en Valencia capital y la he vuelto a ver hoy ganando a la griega, con Leyre siempre tengo la sensación y es que tiene muchas virtudes tenísticas, creo que tiene todo para consolidarse en el top100 pero me transmite que ella no se lo cree, que no termina de confiar en lo buena tenista que es. Pero aún es muy joven y ojalá consiga dar muchas alegrías al tenis español. Yo confío que así sea.

He ido a ver la recta final del encuentro entre Albert Ramos y Alessandro Giannessi. Un partido que ha sido por rachas: Albert gana el primer set 6-1, pierde el segundo 0-6. Se adelanta en el tercer set 4-0 y ha teniendo 4 pelotas de break para tener 5-0 en el tercer set no las ha materializado la cosa se ha ido complicando hasta el punto que ha vuelto a tener una buena racha el italiano igualando a 5 el tercer parcial. El encuentro ha ido al tiebreak después de que Albert Ramos no materializara dos turnos de saque para cerrar el partido incluso perdiendo un match-point. Y en el tiebreak definitivo ha habido otra racha en el partido esta vez a favor de Albert que le ha llevado a tener un 6-1 que a la postre le ha servido para ganar. De todos modos igual que a Roberto Bautista, veo a Albert con muchas dudas. Es más su siguiente rival es Hugo Gaston personalmente quiero que gane Albert por ser español pero no las tengo todas conmigo. Añado que me ha resultado "chocante" que Hugo Gastón estuviera parte del encuentro en la terraza del club en un sitio dónde mucha gente se sitúa precisamente para ver el encuentro de la pista en la que se encontraba su siguiente rival: pues Hugo Gastón muy pendiente del móvil apenas prestaba atención al duelo entre el español y el italiano.

He presenciado casi todo el encuentro entre Ángela Fita y Sebastianna Scilipoti. Ha sido decepcionante el nivel de la tenista española. En junio le vi otro encuentro en otro torneo disputado en Valencia y estuvo espectacular frente a una top100 como Nadia Podoroska pues Ángela llegó a tener un par de matchpoint. Y 4 meses después la Ángela de hoy ha sido muy distinta. Enfrente tenía a Sebastinna Scilipoti que ya en la previa había sido de las que más me había gustado y hoy la suiza ha estado muy bien, consiguiendo superar y desbordar a Ángela Fita. Un gesto que he visto de la suiza que me ha parecido de ser alguien que quiere progresar ha sido que nada más acabar el encuentro la suiza se ha ido con su entrenador a la pista contigua para entrenar (de manera breve pero a ello ha ido).
He visto el primer set del Nuria Párrizas – Ane Mintegi. Por lo visto Ane aún está por pulir. Pinta de proyecto interesante lo tiene y seguramente consiga superar el nivel que tiene Nuria pero ahora mismo Párrizas está a una velocidad superior que Ane.

Tras ello he visto la parte final de dos encuentros de dobles. En uno de ellos una pareja de españoles queriendo ser una pareja acompensada que van ambos en la misma dirección con estilo de dobles: David Vega-Iñigo Cervantes. Sus rivales eran más dos jugadores de individuales que hacen un doble juntos, los Andrea italiano Pellegrino y Vavassori. Los buenos tenistas de individuales han ganado. Parecido ha sucedido con otra pareja de formado por dos italianos de individuales: Bonadio-Gianessi frente a una pareja de indios (paso de poner el nombre que es tan largo que fijo me equivoco). En este caso los especialistas indios en esta modalidad han ganado.

Para rematar el día he visto gran parte del Ekaterina Masaova-Irene Burillo, dónde la española ha sido mejor. Personalmente me ha gustado mucho el juego de Irene es más por como juega creo que debería tener mejor ránking, en la siguiente ronda le espera Nuria Párrizas lo que asegura una española en semis.

También he observado parte del 1er set del encuentro que enfrentaba a Mia Ristic – Lina Gjorcheska. Y debo decir que pedazo proyecto de tenista top  tiene la serbia Mia. Diría que es de las que he visto hoy la que más fuerte le da a la pelota. Mañana le toca jugar contra Mayar Sherif veremos que puede hacer la tenista balcánica

berdinda

Pedro Martínez se ha retirado antes de disputar su partido por paternidad.
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

ManuelJumilla

Hoy llegaba al recinto del Club de Tenis de Valencia con intención de ver el Pedro Martínez – Denis Yevseyev y me ha sorprendido el abandono de Pedro  ya que ayer por la tarde lo vi entrenando con Martin Landaluce y con Fabio Fognini así que no me cuadraba que fuera por lesión. Posteriormente he escuchado que era por paternidad así que era una ausencia por una buena causa.

En su lugar he empezado el día con el Ariana Geerlings – Katazyna Kawa he visto el primer set y se ha visto que la polaca era superior. La española ha empezado fallona aunque demostrando algunas cualidades que hacen presumir que en su caso lo mejor está por llegar. Debe mejorar algunas cosas como por ejemplo su saque. Me atrevería a decir que ha ganado más puntos al resto que al saque, es más no ha ganado ninguno de sus turnos de saque.

Tras ello he ido a ver el partido entre dos jóvenes promesas del tenis español: Daniel Rincón – Martín Landaluce. El encuentro ha iniciado de cara para Rincón con un 3-0 a su favor y viendo que el precedente entre ambos había sido un 62 60 a su favor se podía pensar que la historia se podía repetir pero nada más lejos de la realidad. Una diferencia que he visto entre ambos es que Martin le imprime más velocidad a sus golpeos y por otra parte los puntos que más se alargaban solían caer del lado de Rincón. La victoria ha sido para Landaluce ante un Rincón que ha luchado hasta el final. Viendo el nivel de ambos no debería pasar mucho tiempo en que ambos estén en el top100 como mínimo.

Posteriormente en la misma pista se ha jugado el Nuria Parrizas – Irene Burillo. Un encuentro que cuando estaba el marcador igualado Irene Burillo era mejor, en cambio cuando Burillo se despegaba en el marcador era Nuria la que estaba más acertada. El encuentro ha empezado con un 4-0 para Burillo. En ese momento se ha visto la mejor Nuria del encuentro hasta llegar a empatar 4. Pero como durante todo el encuentro cuando estaban igualadas era Irene la que más destacaba y ha sumado dos juegos consecutivos para llevarse el segundo set. Misma rutina ha tenido el segundo set: Irene se adelanta 3-1, Nuria empata a 3: momento en el que se apaga Párrizas y brilla Irene para llevarse el encuentro. Tanto ayer como hoy he visto muy buena jugadora a Irene y me sorprende su ranking, tiene nivel para estar cerca del top100 y hoy lo ha demostrado siendo mejor que Nuria.

A su fin he ido a ver el final del partido entre Rebecca Sramkova – Sebastianna Scilipoti. La eslovaca 130 del ranking ha necesitado llegar al tiebreak del tercer set salvando incluso un matchpoint para doblegar a la suiza que es la 639 del mundo. De las que he visto estos días en Valencia la suiza es de las que más me han gustado. Si consigue evolucionar y llegar a disputar grandes torneos sin duda se hará un hueco como una de las tenistas favoritas para el gran público ya que por su forma de jugar y expresarse tras cada punto me parece que es muy carismática salvando las distancias la veo una especie de Gael Monfils para el circuito femenino.

En ese momento he ido a la pista central dónde estaba en juego Mayar Sherif contra Mia Ristic. La egipcia había ganado el primer set y en el segundo tenía un 3-0 a su favor con doble break pues no le ha sido suficiente a Mayar. La serbia de 17 años no se ha dado por vencida se ha puesto a picar piedra para conseguir poco a poco recuperarse e igualar el segundo set para ir a un tiebreak en el que Mayar ha desperdiciado un punto de partido y la serbia se ha llevado el segundo parcial. El tercer set ha sido muy igualado pero en los momentos clave ha sido más madura Mia. Sí, manda narices que con 17 años haya sabido afrontar mejor esos momentos que una top-100 del mundo como era su rival. Durante todo el torneo me está encantando Mia Ristic un nombre a tener en cuenta y que dará que hablar.

Concluía la jornada viendo entero el partido entre Victoriya Tomova y Leyre Romero. Ha ganado con marcador abultado la búlgara pero creo que el resultado no refleja la diferencia de nivel entre ambas correctamente. Leyre encadena puntos de decir esta chica es una genia con otros fallos estrepitosos. Si en los torneos que participa se hiciera una clasificación de "puntos hightlights" con los puntos más espectaculares del torneo seguro que Leyre sería fija en esa sección. Hay momentos que hace cosas que parecen magia. Pero al final termina perdiendo partidos como el de hoy de forma tan abultada porque no es buena su toma de decisiones. Además transmite por momentos apatía o desmotivación, da sensación de no tener una estrategia de juego sino moverse más por la inspiración espontánea que tenga a cada momento arriesgando muchísimo con demasiada frecuencia. Cualidades tiene para llegar más lejos de su actual ranking pero también tiene mucho trabajo para mejorar y que sean más sus puntos de genialidades que sus puntos de fallos calamitosos.

berdinda

Tenemos en cuartos a 4 españoles. Bautista y Moro que se enfrentan entre ellos, a Ramos y a Landaluce.
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

Manu1974

Muchas gracias por las detalladas cronicas y contarnos la historia detrás de los fríos resultados, esta bien saber de primera mano la actitud en pista de jugador@s que van sonando en el panorama nacional.

Saludos
Yonex Ezone DR100L
Völkl 10 super g 295
Völkl V-Sense 8 285
Wilson Blx Six One Team
Puma Boris Becker Super

ManuelJumilla

#8
Hoy era turno de los cuartos de final tanto masculinos como femenino, además de las semis de dobles masculino y la final de dobles femenino. Mi día empezaba viendo el primer set del Irene Burillo - Andreea Mitu. El primer parcial se ha resuelto con 3 rachas de 3-0. Ha empazado la rumana golpeando el primero adelantándose 3-0. Posteriormente la española ha "despertado" para empatar a 3 y en ese momento ha vuelto a venir otro parcial de 3 juegos seguidos de la rumana para conquistar el primer set. En lo que respecta a la española estos días comentaba que me parece muy buena jugadora. La veo con muy buena mentalidad y una actitud que oye para sí quisieran muchas tenistas con mejor ranking, de fondo de pista es muy guerrera y tiene la capacidad de devolver muchas pelotas. Pero tras el partido de hoy sobre todo hay algo que me hace entender que no tenga más ranking (Aunque creo que si tiene nivel para llegar mínimo al top-200 o top 150) y es que le falta potencia en sus golpeos para poder hacer más daño a sus rivales así como para poder contrarrestar cuando sus rivales le pegan más dura. Hoy cuando Andreea le pegaba más duro Irene se veía desbordada, le sucedió parecido ayer durante una fase del encuentro contra Nuria Párrizas. Quizás esa sería su asignatura a mejorar.

El día de hoy se han eliminado todas las españolas participantes en el torneo. He visto jugar a todas salvo a Aliona Bolsova y a Lucia Llinares en la fase previa. Personalmente la que más completa he visto ha sido a Irene Burillo. Del resto destaco a Leyre Romero que le veo unas cualidades espectaculares que creo que no están totalmente aprovechadas. Y lo más importante la esperanza de futuro que son Ruth Roura, Carmen López Martínez, Ane Mintegi y Ariana Geerlings. Me hubiera gustado ver en este torneo a alguna de las ausentes como Jessica Bouzas o Marina Bassols pero bueno esperemos que en 2024 las españolas tengan más éxito en este torneo.

Tras el primer set de Irene he ido al partido Martin Landaluce - Denis Yevseyev. El español tiene unas condiciones espectaculares, apunta unas maneras de tenista con un futuro brillante. Tiene tamaño de adulto (191 de altura según la web de la ATP) pero cara de niño. Y al final por muy buena que sea su edad hay momentos en los que se nota que aún está muy por rodar. Eso lo ha pagado caro hoy contra un rival que tiene 13 años más que él... Es tan bueno que en el tiebreak del primer set iba perdiendo 6-1 y ha sido capaz de empatar a 6, pero tras ello dos puntos para el kazako y adiós al primer set. En el segundo set ha tenido un marcador de 5-4 a su favor con saque para llevarse el set y que el partido fuera al set definitivo, en ese juego ha tenido un 30-0 a su favor pero en ese momento han sido 4 puntos seguidos de Denis e igualar al 5 el segundo set. Ese juego ha sido una losa para Martin y en el tiebreak ha perdido sus 4 puntos al saque... Ha sido un partido que se le ha ido por detalles: detalles que con un par de años más seguramente no le pasen (o no lo deberían pasar) ahora mismo es comprensible y el peaje del aprendizaje. Dicho esto Denis Yevseyev actualmente 226 del ranking: mejor posición de su carrera. Se está marcando una semanita... que oye si fuera siempre así seguro que no estaría 226 del mundo. Además se ha convertido en la bestia negra de los tenistas españoles. Eliminó a Javier Barranco en la fase previa, a Carlos Taberner en 1ª ronda, aprovechó el abandono por paternidad de Pedro Martínez y hoy se ha cargado a Landaluce, el único rival no español que ha tenido fue Caruso en la fase previa. Mañana espero que Roberto Bautista le corte las alas.

Aunque no he visto nada de su partido quiero volver a nombrar a Mia Ristic, la serbia de 17 años de la que ya he hablado por haberla visto en días anteriores y le veo un gran futuro. Hoy tras perder el primer set ha ido 5-1 abajo: ha sido capaz de ponerse 6-5 y saque para ganar el set. En el tiebreak del segundo set ha tenido un 6-3 en contra ha vuelto a ser capaz de salvar esas 3 bolas de partido y tener un setpoint. Antes de morir en la orilla. Es verdad, está vez no ha sido capaz de rematar pero se ha marcado una semana de remontadas espectaculares y teniendo 17 años me parece un gran mérito. Evidentemente lleva en su ADN el gen serbio de la competitividad. También es verdad que creo que no ha tenido suerte con los horarios. El día anterior su rival de hoy la polaca Kawa jugó en primer turno poco más de 1 hora, en cambio la serbia en 3er turno tuvo un encuentro de más de 3 horas. Por lo que acabó mucho más tarde y más desgaste, hoy su encuentro era un segundo turno que hay llegado muy pronto ya que el partido anterior ha sido rápido entre otras cosas por el abandono de Sramkova por lo que la polaca ya partía con ventaja por esas circunstancias.

Añado que aunque no he visto gran cosa del partido de pasado algo he presenciado del encuentro de dobles entre la pareja Andrea de italianos: Vavassori-Pellegrino contra una pareja india de apellidos impronunciables (lo siento no me atrevo a escribirlos) y aunque han perdido digo los indios son un show para verlos: si existiera la modalidad tenis sincronizado serían los número 1.

He ido a ver el primer set e inicio del segundo set del Hugo Gaston-Albert Ramos. Me he llevado la alegría de ver a un Albert mucho mejor que los días anteriores. Además ha jugado muy inteligente sabiendo como es su rival. El francés un tipo con mucha calidad pero con demasiadas Gastonadas. Hoy Albert ha dominado a su antojo el encuentro.

Tras ello me he desplazado a la pista central dónde había un duelo entre españoles: Roberto Bautista frente a Alejandro Moro. Igual que en el caso de Albert: he visto a un Roberto mejor que en días anteriores. Sí, es evidente, lejos de su mejor nivel pero mejorando. Por parte de Alejandro creo que inicialmente le ha venido grande el escenario. No sé si es la primera vez que tiene un rival del calibre de Bautista, sumado a un grada llena que aunque apoyando a los dos que son españoles el favorito del público era Roberto por su trayectoria y por ser valenciano. He visto Alejandro al principio como cohibido incluso tímido, él en días anteriores era de hacer más gritos y más autoanimarse de lo que ha hecho hoy. Pese a ello ha hecho un muy buen segundo set dónde ha empezado dominando 3-1 y ha estado muy cerca de forzarle a Bautista un tiebreak. De todos modos puede ser un escenario que le sirva de aprendizaje y le haga mejorar para que sea para él más habitual encontrarse a rivales así.

He visto también la recta final del encuentro de dobles entre Oriol Roca/Daniel Rincón contra Víctor Cornea/Philipp Osvald. Si fuera baloncesto sería como ver jugar a un base y un escolta contra un pivot y un ala-pivot. Los rivales de los españoles son más largos que un día sin pan (1´96 el rumano y 2´01 el austriaco). de los españoles se notaba que Oriol era la cabeza pensante por experiencia era el líder de la pareja dando muchas indicaciones al joven acompañante. Pero quien ha marcado la diferencia ha sido Daniel Rincón que de los 4 en la pista era el mejor tenista y eso les ha dado la victoria.

Para terminar el día faltaba el Fabio Fognini VS Pierre-Hugues Herbert. Dos tenistas ya veteranos lejos de lo que han sido. El ritmo del partido lo ha puesto el italiano en su línea. Sus toques de genialidad, sus momentos de apatía y sus liadas. Aunque ha sido un marcador ajustado en todo momento daba sensación que el partido se resolvería cuando el italiano quisiera: aunque conociéndolo es sabido que en cualquier momento se le pueden cruzar los cables y acabar regalando el partido... Pero esta vez no ha llegado la sangre al río y ha salido victorioso. El francés también ha tenido sus momentos genialidad en el encuentro pero con menos frecuencia que el italiano, pese a ser más joven que Fabio se le nota más fuera de sitio que al italiano.

Para mañana las semis sin españolas en el apartado femenino pero con 2 españoles en el masculino, pese a ser un Challenger han quedado unas semis muy de torneo ATP: Bautista-Yevseyev y un muy interesante Ramos-Fognini.

Zurigorri

Gracias por las crónicas, Manuel. Como bien ha dicho tu tocayo se agradece leer tus impresiones para ver más allá del frío resultado. Puede que no seamos expertos o que un experto vea más pero este es un foro de aficionados en el que compartimos impresiones y opiniones.

Leyendo alguna de tus crónicas creo que tienes opinión al respecto de la parte mental del tenis que algunos aficionados discuten.

ManuelJumilla

Cita de: Zurigorri en 25 de Noviembre de 2023, 10:42Gracias por las crónicas, Manuel. Como bien ha dicho tu tocayo se agradece leer tus impresiones para ver más allá del frío resultado. Puede que no seamos expertos o que un experto vea más pero este es un foro de aficionados en el que compartimos impresiones y opiniones.

Leyendo alguna de tus crónicas creo que tienes opinión al respecto de la parte mental del tenis que algunos aficionados discuten.

En mi opinión la parte mental en un deportista de elite es muy importante. Evidentemente de nada sirve una mente prodigiosa si es alguien como yo que no sabría ni coger una raqueta pero entre tenistas con cualidades parejas gana quien mejor esté de mente. Si se hiciera un ranking valorando solamente las cualidades tenísticas seguramente habrían muchas cosas diferentes a como es el ranking ATP. Y lo que marcaría ese cambio es su mente y su forma de gestionar las cosas.


ManuelJumilla

Hoy se han disputado de forma exprés las semifinales tanto masculinas como femeninas, además de la final del dobles masculino. Y digo de forma exprés debido a que los 5 partidos del día se han resuelto en dos sets. Es más tan exprés ha sido el día que de los 10 sets jugados los dos más igualados han llegado al 6-4: el resto ni eso.

Las semifinales femeninas era lo lógico que fuese así, en ambos encuentros había una diferencia considerable de ranking. He empezado viendo el primer set del Andreea Mitu (ranking 258) vs Victoriya Tomova (ranking 98). La búlgara Tomova ha empezado siendo muy superior poniendo un 2-0 en el marcador pero ha despertado la rumana Mitu igualando el marcador. Ha sido un espejismo de lo que estaba por venir. La búlgara ha sido muy superior a su rival. Viendo la diferencia considerable entre ambas digo voy a ver la otra semifinal, ya que ambas han empezado a la misma hora pues oye en el tiempo que a la búlgara Tomova le ha costado ganar un set y eso que ha sido rápido en la otra pista la rumana Jacqueline Cristian (101 del ranking) llevaba ya un 6-0, 4-0 frente a la polaca Katarzyna Kawa (205 del ranking) pero oye ha sido llegar a la pista yo y la polaca hacer dos juegos seguidos para situar un 4-2 en el segundo set. Yo pensando ¿le he traído suerte a la polaca o he gafado a la rumana? Nada de eso: la rumana ha vuelto a su camino habitual del encuentro y ha ganado 6-0 6-2

Mañana se espera una final entre la rumana y la búlgara. Dos tenistas que no han perdido ni un sólo set para llegar a la final, ambas con ranking parejo (98 la búlgara y 101 la rumana) así que a priori debe ser un partido interesante. Confieso que hasta hoy (y sólo han sido 4 juegos) no había visto en toda la semana a la rumana Cristian hasta hoy. He estado siempre buscando partidos con marcador igualado pero claro es que Jacqueline ha cedido 9 juegos en total en los 4 partidos para llegar a la final...

Tras la disputa de las semis femeninas había un impasse de tiempo hasta que empezaran las semis masculinas he pasado a ver la final del dobles masculino ha coincidido con la recta final del primer set los italianos Vavassori/Pellegrino eran claramente superiores a la pareja española formada por Oriol Roca y Daniel Rincón.

Llegaba el turno de las semis masculinas. La primera era la que disputaban el español Roberto Bautista contra la sorpresa del torneo Denis Yevseyev que tras superar la fase previa ha llegado hasta la semis dejando por el camino en la cuneta a 4 españoles (Javier Barranco, Carlos Taberner, Pedro Martínez -en este caso por partenindad- y Martín Landaluce) está vez para él sí ha habido quinto malo. Y no ha podido superar a Roberto. El bueno de Bautista a cada partido en el torneo está mejor y el kazajo hoy se le ha notado con menos convicción que en días anteriores además se le veía cansado. Aún así y pese a la superioridad manifiesta del español ha habido un interesante primer set, pero cuando en el segundo parcial el español ha roto el saque de Denis en el tercer juego se ha acabado el partido ya que Yevseyev ha entregado la cúchara antes de tiempo. Buena semana la suya si siempre estuviera así desde luego mejoraría su ránking considerablemente.

Para concluir la jornada quedaba un muy interesante partido: Fabio Fognini - Albert Ramos un partido de nivel que se ha llegado a dar en varios Masters 1000 e incluso en algún Grand Slam. Su cara a cara era muy favorable al italiano pero todo hay que decirlo previo a este encuentro de sus últimos 5 enfrentamientos 3 habían sido para el español. El italiano ha marcado el rumbo del encuentro en todo momento. Cuando hacía de las suyas Ramos tomaba ventaja, cuando se centraba y salían a relucir sus genialidades Albert se veía desbordado. Ramos por momentos da sensación de no estar a gusto, de notar que no está en su mejor momento y que las cosas no le salen como le gustaría. Esperemos que el descanso entre temporadas le sirva para recuperar mejores sensaciones. Al inicio del segundo set ha sido el único momento en el que el español ha estado por delante del italiano en el marcador en el juego inicial del segundo parcial ha roto el saque del italiano pero ahí se ha acabado el tenis del catalán: los 6 siguientes juegos han sido para que el italiano se llevara con facilidad el set y el partido. Quiero añadir que algo que me ha parecido "triste" de esta semana es que un tenista español con la trayectoria de Albert Ramos jugando un torneo Challenger en su país haya tenido que llegar a semis para tocar la pista central.

Para mañana queda una final más que interesante entre dos viejos rockeros que aún están dando guerra: Fabio Fognini - Roberto Bautista. El italiano tiene el head to head favorable con 7 victorias en 10 encuentros que se han visto las caras aunque el último precedente data de 2019. Además mañana Roberto juega en casa aunque oye debo decir que Fabio tiene muchos fans en la grada incluso hasta jugando contra otro español como Ramos.

ManuelJumilla

#12
Hay una cosa que he visto esta semana en el torneo de Valencia que quería comentar durante el día de ayer pero me olvidé. Hubo un día que vi entrenar juntos a Martín Landaluce y a Pedro Martínez. En un momento en que si ganaban ambos sus siguientes encuentros serían rivales en siguiente ronda. Otro día vi entrenar juntos a Martín Landaluce y a Alejandro Moro que como en el caso anterior eran tenistas que si ganaban sus respectivos encuentros serían rivales en la siguiente ronda.

Me pareció curioso y me entró la duda de ¿es habitual que entrenen con quien puede ser su siguiente rival? ¿es algo buscado o simple casualidad?

berdinda

Probablemente sea casualidad porque son los tenistas que se tienen más a mano. Se vio también, por ejemplo, entrenar a Djoko y a Alcaraz.

Avanzo que la final ha estado muy reñida con victoria, ajustada, para  Fognini.
Bautista vs  Fognini 36 76(8) 76(3)

Por supuesto, quedamos a la espera de tu post en donde nos amplias este resultado.
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

ManuelJumilla

Ayer se disputaron las finales esta vez voy a ser más breve ya que fueron televisadas y además son tenistas más conocidos. Empezaba la mañana con la final femenina se enfrentaban dos tenistas muy cercanas en ranking: la búlgara Viktoriya Tomova y la rumana Jacqueline Cristian. Fue un partido más igualado incluso de lo que parece por el marcador pero dónde la búlgara estuvo más acertada en los momentos que podían marcar el encuentro. Ya inicialmente Tomova empezó mejor se adelantó 4-1 en el primer set. Pero la rumana mejoró su nivel hasta igualar a 5 el primer parcial. Mucho remar para morir en la orilla ya que Tomova ganó el primer set 7-5. Ese momento fue clave en el partido la rumana ya no volvió a ser la misma y la búlgara se creció. En el segundo set Tomova pronto obtuvo ventaja 3-1 y la rumana no fue capaz de ponerla en aprietos.

Posteriormente llegó la final masculina un gran plato fuerte con Roberto Bautista frente a Fabio Fognini. En ocasiones se habla de que hay "genios incomprendidos" yo diría que Fabio es un genio incomprensible. Es imposible entenderlo, hay que aceptarlo como es y disfrutarlo. Hubo momentos para todo en el encuentro. En el primer set un español concentrado y un Fabio haciendo de las suyas.  Un segundo set que parecía estar más cerca de que Roberto cerrase el partido que de que Fabio nos llevase al tercer set. Un parcial en el que Bautista tuvo un servicio al saque para terminar con el encuentro, servicio en el que llegó a desperdiciar un match point. Pero antes del tiebreak el italiano también desperdició un setpoint. En el tiebreak Roberto tuvo 5-4 y dos puntos de saque donde podía acabar el partido pero perdió ambos y el italiano tener otros dos se points, para posteriormente Roberto tener un segundo punto de partido hasta que finalmente Fabio ganó el segundo set. Hasta este punto el encuentro se resumiría en que cuando estaba igualado el italiano hacía alguna liada que permitía al español coger ventaja. Pero cuando estaba Roberto por delante Fabio sacaba al genio de la lámpara.

En el tercer set ambos tuvieron roces con el árbitro hasta el punto que uno de los jugadores le llegó a decir "you are so bad" oye que yo sé lo justo de inglés, pero eso lo entendí. En el tercer set a Roberto se le veía un punto alicaído. Tuvo que haber sentenciado el partido en el parcial anterior pero dejó vivo al italiano. En el set definitivo la sensación era que el italiano podía sentenciar pronto pero no fue así, se tuvo que llegar al tiebreak pero ahí el italiano no tuvo rival ganó por aplastamiento, rápidamente tuvo un 6-2 a su favor que ya que fue demasiada losa para Bautista.

En los últimos 3 partidos de Fabio Fognini en Valencia frente a Herbert, Ramos y Bautista he tenido el mismo pensamiento: esos partidos con 5 años menos hubieran sido "otra cosa" pero también es verdad que entonces no disputarían este torneo Challenger.

Concluye una semana en la que he disfrutado más los primeros días dónde había tenis en varias pistsa se podía ir de una a otra que en los dias finales pero oye si las circunstancias me lo permiten espero tener también abono en años venideros. O visitar otros torneos que se disputan por España.