Masters de Tenis Bilbao-Bizkaia

Iniciado por jafl, 14 de Noviembre de 2008, 09:17

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Cengusiento

He estado sin cobertura en algunos momentos, por motivos ajenos a mi voluntad... es lo que tiene estrenar cosas...
PALMARÉS

2013: Campeón: GS Alcardetenis
2012: Campeón: III Cochinillo Open
2011: Subcamp: II Cochinillo Open, III Open Medit. 2010 Subcamp: GS Alcardetenis, II torneo Arnedo, II Open Medit, IV MS Bilbao - 1/2 final:Copa Máster 2009 Subcamp: I torneo Arnedo, I Open Medit. 2008 Campéon: III Open Levante, I GS Bilbao - 1/4 final: II torneo Sevilla 2007 Subcamp.I Torneo forero Norte, I Torneo Barcelona

la raza

Que bueno berdinda, vaya experiencia que te has marcado :santa_wink:
¿Le preguntaste por Anita?
OSCARS FOREROS...
2007 - Premio "Forero revelación"
2008 - Premio "ForoNobel de la paz", al que mejor resuelve los conflictos.

berdinda

No, con todos los medios importantes me daba cosa preguntar nada. La pregunta sobre los foros se la hice cuando ya había terminado la rueda de prensa y se había levantado. Le pedí una foto para el foro del tenis y aproveché. Tampoco daba tiempo a más porque había más gente esperando para sacarse fotos y el se iba a duchar.
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

Sonia

Verdasco supera la heroica resistencia de Robredo

Levanta tres bolas de partido en el gran 'tie break' del segundo set para imponer su condición de favorito

La primera edición del Masters Bilbao Bizkaia tuvo ayer el desenlace que hubiesen escrito los organizadores en una hoja blanca la víspera de levantar el telón de La Casilla. Fernando Verdasco, el tenista que ocupa ahora páginas e imágenes por el barbecho obligado de Rafa Nadal y su etiqueta de héroe ante Argentina -a este ritmo nadie va a reparar en la importancia de Feliciano López para conquistar la ensaladera-, se apuntó el torneo tras superar la resistencia heroica de Tommy Robredo.

El gerundense llegó a la hora del Ángelus con el piloto rojo que apenas indica un par de litritos de gasolina en el depósito tras su bellísima, dura y eterna exhibición la víspera ante Juan Carlos Ferrero. A las nueve de la noche del sábado, Robredo se confesaba magullado por los cuatro puntos corporales en la sala de prensa. Quince horas más tarde pisaba la misma pista -cubierta, pero muy apta para el intercambio recio de golpes- con la idea de medir su debilidad contra Verdasco, un hombre que había endosado a sus adversarios dos roscos y sólo había consentido seis juegos en su contra.

Ganó el tenista de moda, como estaba previsto. Pero le costó mucho más de lo esperado porque Tommy, con la merma física expuesta a los ojos de un pabellón repleto, pareció numantino de la antigua Soria más que catalán. Dos horas y 34 minutos necesitó Verdasco para anotarse el duelo, un encuentro que condensó en el 'tie break' de la segunda maga todo cuanto reclaman los buenos aficionados al tenis.

Ese desempate que, de puro largo, no tuvo nada de muerte súbita se lo apropió el madrileño y madridista por 13-11 después de solventar dos bolas de partido en contra. Cuanto más trascendentes eran los tantos, más y fieros y precisos fueron los intercambios. Los hubo sensacionales, incluido el punto que inclinó la balanza para meter el trofeo en el bolsillo del ganador. Con 9-8, a Robredo le bastaba un paso más, que resultó formidable por calidad de golpes, emoción, suspiros contenidos en la grada y desenlace de Hitchcock. El envío del gerundense se estrella en la red, cae fuera de los límites y actúa como fuelle emocional para Verdasco. Ahí pudo acabar el partido a favor de Robredo después de que ambos expulsaran el alma en envíos y contrarréplicas.

El calendario aprieta

Desde entonces, se trataba de conocer cuándo caería la fruta madura del árbol catalán. Y aun así hubo que esperar mucho porque a cada palo de Verdasco, que movía lateralmente a su adversario pero apenas recurría a las dejadas, contestaba Tommy como el Lázaro obediente que se levanta y anda. El sufrimiento físico del perdedor se compensaba con su dignidad, su menor cupo de errores no forzados y una dosificación inteligente de los esfuerzos. Lógicamente, el de Hostalric sufría mucho más al resto. Soportaba el saque de Fernando, lo devolvía con entereza, pero renunciaba al diálogo airado que proponía el ganador con el segundo latigazo. Así pues, el finalmente derrotado guardaba sus escasas fuerzas para mantener el servicio y fiar la resolución a la moneda caprichosa de otro 'tie-break'.

Fue tal la honestidad de Robredo que, incluso, se adelantó por 4-2 en la tercera manga. Verdaco, bastante más entero desde la vertiente física, parecía un matador errático con la espada que corría el riesgo de dejarse vivo el toro con cada golpe fallado en la suerte suprema. Pero la resistencia de Tommy tenía un límite. El que estalló, definitivamente, casi a las tres de la tarde, a la hora de una comida que privó al público del vermut.

La final contentó a todos por su efecto dilatador de la matinal, fases de excelente juego -ángulos abiertos, antebrazos sueltos- y la sensación de crecer según avanzaba. Empezó de modo tibio, pues a Robredo le bastó iniciar el duelo con un 'break' en blanco para anotarse la primera manga.
Subió de temperatura en ese mismo set, alcanzó el punto de ebullición en la muerte 'súbita' del segundo y todavía guardó emociones para el tercero.

Bilbao puede sentirse satisfecho de un torneo que, no obstante, obliga a mirar las fechas. El calendario no miente. A estas alturas del año, diciembre invernal, los tenistas son vehículos con demasiado recorrido en el cuentakilómetros. Claro que la convocatoria no hallaría eco en épocas donde los jugadores dirimen citas relevantes de la ATP. Teniendo en cuenta que La Casilla ha albergado el Masters a un palmo de 2009 debe mostrarse contenta. Así lo expresaron los finalistas con el micrófono en la mano, el público batiendo palmas tras los discursos y la imagen de Verdasco tocado con la txapela que le impuso Azkuna. Parecía Berdasko

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20081215/deportes/mas-deporte/verdasco-supera-heroica-resistencia-20081215.html