¿¿Tenés pelotas que han perdido capacidad de rebote y que ya no podés utilizar para jugar??
¡¡No hay problema!! Pues podemos fabricarnos nosotros mismos una ‘Cámara Hiperbárica’ (así se llaman) para brindarles algunas vidas sucesivas, por unos pocos euros…
Algunas consideraciones:
Contrariamente a lo que comúnmente se cree, las pelotas de tenis NO vienen envasadas ‘al vacío’, sino todo lo contrario. Están empaquetadas con 2atm de presión en el tubo, para que no pierdan la presión interna (y las cualidades) que tienen de fábrica.
Una vez abierto el tubo, la presión interna de las pelotas (al ser mayor que la atmosférica) tiende a escapar por los microporos del caucho interno.
Sacudirle raquetazos una y otra y otra vez, NO es que ayude, precisamente, a conservar la presión interna… ¡Jaj!
Lo que vamos a construir, entonces, es una ‘Cámara Hiperbárica’ que restituya la presión interna de nuestras pelotas.
Para ello nos vamos a surtir de:
1 portafiltros de 10” STORM. (Lo conseguimos en el LeRoy Merlin a 12€).
2 terminadores/tapones de 1” (3€)
1 válvula schreder (la de los neumáticos)
Cinta de teflón (1€)
Sellador de silicona
Para armar esto, no hay que hacer ningún curso en la NASA…
Vamos a hacer un agujero de 12mm en uno de los terminadores de 1”; vamos a introducir a presión la válvula schreder y a sellar con silicona el borde (interior) de la válvula.
Finalmente vamos a atornillar ambos terminadores en los agujeros de entrada (con la válvula) y salida (liso), con abundante cinta de teflón en las roscas (8 vueltas) para evitar pérdidas y… ¡Pronto!
Ahora solo falta introducir las pelotas; cerrar bien el vaso; meterle presión con el inflador de las ruedas del auto (si no tenés inflador… ¡Comprate un auto!) durante unos días (tres en general), para que el aire vuelva a penetrar en las bolas a través de los microporos del caucho.
Estos portafiltros están diseñados para resistir presiones de hasta 8atm, por lo que resistirán sin problemas las presiones (mucho menores) que les metamos (aprox. 3atm). Aparte vienen con una ‘llave’ para las roscas que nos aseguran que todo el conjunto se hallará bien cerrado. E incluyen una válvula de purga, por lo que eliminar la presión después no supondrá ninguna complicación.
Yo usé para el experimento un portafiltros doble (el que se ve), pues lo tenía a mano.
Abajo algunas fotos.
Ese abrazo.
http://www.flickr.com/photos/80025702@N05/8386476643/#in/set-72157632535464489/lightbox/http://www.flickr.com/photos/80025702@N05/8386504451/#in/set-72157632535464489/lightbox/http://www.flickr.com/photos/80025702@N05/8387578096/#in/set-72157632535464489/lightbox/http://www.flickr.com/photos/80025702@N05/8386490235/#in/set-72157632535464489/lightbox/http://www.flickr.com/photos/80025702@N05/8386487353/#in/set-72157632535464489/lightbox/http://www.flickr.com/photos/80025702@N05/8387569898/#in/set-72157632535464489/lightbox/http://www.flickr.com/photos/80025702@N05/8386482133/#in/set-72157632535464489/lightbox/http://www.flickr.com/photos/80025702@N05/8386479511/#in/set-72157632535464489/lightbox/