Probablemente no. Estoy seguro que no es lo mismo la que le hacen a uno de los 100 primeros ATP personalizadas al detalle y con el mejor grafito, que las que venden a jugadores de profesionales de future o challenguer, o las Prostock que podemos acceder los aficionados o jugadores de club. Y estas últimas que son las que podemos acceder creo que no se diferencian mucho de las comerciales.
El mejor grafito?...la raqueta que hacen para Murray y la que hicieran para ti si pudieras tener acceso a ella es la misma...otra cosa es el tener o no acceso a ella. Si no lo tienes por ranking o patrocinio lo tendrás por dinero...
Las pro stock son raquetas que, por lo general, no se comercializan tal y como están. Porque bajo la pintura son otra raqueta o bien porque están, además, construidas con otras disposiciones de las capas de material.
Se diferencias de las comerciales en las características de partida...que para muchos es un mundo.
Si tú quieres una Radical Pro, por ejemplo, la comercial tiene en peso y balance que tiene...puedes subir...”no” bajar.
Pues una pro stock viene más ligera para que tú pongas el peso donde quieras para llegar a donde necesites.
Luego hay otras prostock que vienen menos rígidas o que directamente ya no venden (cosa inexplicable) con las cosméticas actuales. Durante un torneo ITF aquí en Madrid vi una cantidad de Blade V7 inmensa y cada una con una raqueta diferente bajo la pintura. Steam 99, Steam 100, H22...
La cosa es saber lo que se quiere, no por tener una pro stock se juega mejor, aunque ya se sabrá.