Mi escalón HISTORICO-EVEREST

Iniciado por Matchbol, 27 de Noviembre de 2020, 16:20

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Raistlin

Nunca nos pondremos de acuerdo porque psra mí Roger alcanzó su máximo nivel entre 2004 y 2007. Roger contrajo o desarrolló mononucleosis antes de jugar el abierto de Australia 2008, y bajó mucho su rendimiento ese año. Nunca volvió a ser el mismo, aunque su genialidad lo ha hecho mantenerse en lo más alto del ránking y ha podido ganar varios GS. Así que desde 2008 comenzó su decadencia. Debido a eso Rafa le arrebata el número 1 ese año.
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"

Matchbol

Pero no avanzamos PORQUE NO BUSCAMOS PUNTOS DE ENCUENTRO...estás comodo en decir que Roger es el Goat Y NADIE DEFINE LO QUE ES.........para buscar que puntua.Al final Goat va a ser SENTIMIENTO DE UNO......y como hay tantos forofos HABRA TANTOS COMO GOAT.

Yo lo intento Raistlin...suponte que acierten las malas lenguas que Roger Federer naciera un 8 de Agosto de 1981.¿estamos?

Roger no es jugador de fisico,NI QUE EXPLOTE JOVEN.Cuando llega al Us Open de ,el año 2004,...año que adjudicas TU EL EMPIECE de sus mejores años ¿ CUANTOS AÑOS TIENE ROGER? pues asi  como 23 añitos....

Si adjudicas 4 AÑOS SU CENIT  ¿que tenemos de edad en Roger? 23+24+25+26 AÑITOS.

Esa es la edad que se retiro Borg CON 6 Roland Garros y 5 Wimbledon.... a esa edad en Roger Federer NI ASOMABA LA MADUREZ DEPORTIVA.

Ten en cuenta que en 2017 cuando caen Murray y Djoko .......Roger y Rafa SE REPARTEN DOS GRANDES CADA UNO.

Y en 2015 ...Roger Federer pierde la final de Australia,la final de Wimbledon ,la final del Us Open y la final de Maestros y aun y todo GANA= 7.802.893 m.d.d.

Si en esas finales se ENCUENTRA CON LOS FINALISTA de los años 2003-2007 HUBIERA BATIDO RECORS.......incluso el HISTORICO DE GANANCIAS ANUALES.

Por eso Raistlin HAY QUE RESPETAR A LOS CONTRARIOS..............pues ellos SON EL TERMOMETRO PARA MARCA ALTURA..........y para SER ESCALON EVEREST..................aparte de tu nivel LOS CONTRARIOS SON LOS QUE MARCAN TB.

¿porque se le acaba el chollo a Roger Federer? porque hay UN RIVAL NUEVO QUE MARCA DISTINTA ALTURA.........LLAMADO EL ISLEÑO DEL BARCO......

Si Raistlin NO VES MEJOR AL ROGER DE 2015 que al de la epoca de 2003-2007...no crees EN LA EVOLUCION.......NO CREES EN EL ENTRENAMIENTO................NO CREES EN LA SUPERACION DE LA PERFOMANCE...............Y ERES MAS RELIGIOSA QUE SANTA TERESITA DE JESUS.

Raistlin la UNICA FORMA DE AVANZAR PAGINAS.......es buscando datos y encuentros DESDE EL PARECER OS METEREIS EN TORRES DE BABEL LLAMADAS GOAT...............

Cordial saludo



Matchbol

Respecto a Djokovic hoy en PB sale un articulo de Novak como:

Novak Djokovic:El gran DOMINADOR de la última década.



Y este comentario...El jugador de Belgrado ha firmado un 78,22% de victorias frente a los top-10... superando en más de 14 puntos a su inmediato perseguidor, Rafael Nadal (64,15%). A la hora de medirse a los números uno, quizás esta sea la estadística más marciana de todas: Novak es el único jugador del circuito en tener un balance de victorias positivo, con un 78,57% de victorias. ¿Por detrás de él? De nuevo aparece Nadal... con un 40% de victorias, es decir, casi la mitad del porcentaje ganador del serbio.

M_Webber

#33
Cita de: Raistlin en 29 de Noviembre de 2020, 20:01
El problema de Borg es que se le fundió el cerebro en una edad temprana, imposible considerarlo GOAT por esa gran mancha.

Laver fue un grande, pero me gustaria saber si ganó su GS de 1969 en 3 superficies diferentes o no. Además, tuvo la mala fortuna de pasarse al tenis profesional y dejar de disputar GS durante varios años. Por lo mismo, y aunque sea por un factor externo, no lo considero como GOAT.

Nole es un tremendo tenista, pero no pudo superar a su gran rival en tierra, siendo vapuleado este año. Esta es una gran mancha en su historial, sobre todo porque Rafa no llegó rodado (como sí llegaba en cada enfrentamiento ante Roger). Además, el serbio cometió la estupidez de autoeliminarse en el US Open lo que le quitó ritmo, confianza, y le aumentó la presión, ya que debía evitar que se escapara Rafa en GS, algo que no consiguió. Un desastre su fin de temporada.

Quizá sea novedad o una sorpresa para algunos, pero confesaré que mi candidato preferido para ocupar el primer lugar en la historia del tenis, no es otro que Roger Federer, cuyo historial es tan impoluto (en comparación a los otros dos aspirantes), como la ropa que utiliza cada vez que levanta el trofeo de Wimbledon.

Roger es el GOAT y su techo llegó a ser tan alto, que para tocarlo, había que subir el Everest y añadir una escalera tan larga como el Burj Khalifa , por lo mismo su decadencia ha sido tan dulce, que se ha prolongado una década completa , porque bajar de tan alto toma tiempo.

Lo de Laver es impepinable, se decía que el pobre no pudo dar ya más ritmo, y de haber podido haberse quedado más tiempo, que ya sé que es más difícil de hacer que de decir, lo que ocurre es que estamos hablando de lo mejor que ha dado este deporte, con el consiguiente nivel de exigencia. No te puedes retirar con 27 años y esperar ser el más grande, viendo que Roger con 10/11 años más casi se lleva a casa Wimbledon, y Nadal con 7 más impera en Roland Garros sin perder un set. Borg ya fue superado en carrera por Sampras en su día.

Cuando Laver disputa el GS no es un torneo con tanto, tanto renombre de forma tan absoluta como el que tiene hoy, había mucha controveria, pues estaba también el Pro Slam Tournament, pero allá a donde fue lo cierto es que el tipo arrasó con una mano fuera, incluso frente a Roy Emerson, siendo tan superior a los demás que parecía de otra división.

De modo que no dudo que Laver era el mejor tenista de la Historia, un caso raro contando con menos GS... pero claro, estamos hablando de la Era Pre-Open, y anda que no ha evolucionado el tenis increíblemente desde entonces,y hoy todo se ha unificado siendo lo más importante de lejos los cuatro torneos grandes.  Y lo dicho, el tenis es tan diferente en intensidad, ritmo, formación, canchas, velocidad, resistencia que hoy no sabemos si estaría a ese nivel tan competitivo con menos de 1,75 m. de estatura, cuesta creerlo. Que digan eso de Pete o de Agassi sí que lo creo, podría medio comprarse.

Ahora, cuando hablamos de tenis lo más equitativo supongo que sería dividir entre la época clásica y la post-Open.

Veo más distancia entre Laver, Emerson, Rosewall... y Lendl/Connors/Borg que entre Sampras/Agassi y el trío matador Roger/Rafa/Nole, con eso lo digo todo.

Respecto a Federer puede ser que sea el más "elegante" sobre la cancha, en saber tener el mayor repertorio no hay fallas, y sin embargo no veo que esté inmaculado para nada. De hecho quitando el número de GS es el que tiene más "imperfecciones". Tiene una mentalidad no tan inexpugnable, siendo algo más vulnerable en momentos calientes.

Es una marca muy grande en su historial el ser el que más ha perdido finales de tú a tú en GS contra sus dos rivales directos. No digo que esto le quite inmediatamente de la discusión del mejor de la Historia, pero es un punto muy grande en su contra, casi letal a igualdad de GS. Bastante más que el hecho de que Djokovic pierda una final contra Nadal en París, que aunque sea sin levantarle un set y no estuviera el español rodado del todo Nadal ha ganado más veces a Federer así, o incluso por más diferencia, y no pasa nada. En RG la diferencia de nivel es incluso más grande que la que vemos por parte de Djokovic en Melbourne. El yugoslavo acabó la temporada como n1 igualando en eso a Sampras,  ganador de AO, semis en MC, final en RG, supera al español en m-1000. A pesar de su ida de pinza en USA y con el covid  no veo el desastre. Floja diría que fue su temporada 2017.

Si quieres ser el mejor de la Historia pienso que tienes que saberte imponer a los de tu era, y el suizo siempre está ahí, pero no ha marcado la diferencia a partir de que ellos crecen más, y no puede ser que pierdas tu mejor tenis ya con 26/27 años en un tenis como el actual. Esto nadie se lo cree, no es como si hubiera tenido ya 35-40.

El gran PERO de la carrera del serbio es el tener 3 GS menos que Nadal siendo los dos casi de la misma quinta, y quizás lo corrija, pero tiene que acabar de dar el paso, o de lo contrario los números serán los que manden. Por mucho que el mejor Djokovic pueda estar por delante del mejor Nadal o incluso del mejor Roger le falta regularidad para llegar a Rafa. De Federer no opino, porque no sabemos cómo seguirá su carrera en los próximos 5-6 años para compararlos llegados al mismo punto.

La mayor falla de Nadal diría que es la falta de MC, pero parece un "mal menor" al lado de tener menos GS que otro que tiene casi tu edad y/o perder en duelos directos contra tus rivales, que al final esto es de lo que más se acuerda la gente.  Me imagino que mucho más que acordarte de porcentajes de victorias de años concretos, semanas como número 1... por mucho que aquí se haya dicho que es importantísimo cuando vas preguntando en un debate "general" lo más general es el  número de torneos Grandes que has ganado, y contra quién.

Raistlin

La mayor falla de Rafa es que Federer y Djokovic acumulan muuuuchas más semanas de número 1 que el español, eso es imperdonable en un GOAT
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"

M_Webber

Lo que veo es que se usan muchas palabras a la ligera, y veo conveniente pensarlo antes de soltarlo tan alegremente.

Eso de la versatilidad... depende de lo que entiendas por ser versátil. Mi noción de ese término puede ser diferente a la tuya, y no por eso menos válida. Partiendo de la base de que los tres son muy "completos" puedo decir lo siguiente:

-Rafa puede ganar en cualquier superficie que no sea su favorita, pero los otros dos las pasan canutas para ganarle en tierra batida. Ve y mira que Rafa tiene 7 GS en pistas rápidas, los otros 1 GS en pistas lentas. Digo yo, ¿ es que nadie tiene en cuenta que 3 de los 4 circuitos del calendario son pistas rápidas o muy rápidas y solo 1 es en lento?

-Rafa es el más versátil si hablamos de regularidad. 13 RG en 15 participaciones. Nadie más tiene una regularidad ni cercana en sus circuitos favoritos.

-Rafa también es el que tiene más finales ganadas de GS de tú a tú.

-Ha ganado con más precocidad los 4 diferentes GS, y juraría que es quien más cerca se ha quedado en poder ganar cada GS 2 veces. De hecho, aunque esta difícil todavía pienso que podría lograrlo, y sin embargo tengo dudas de que Nole pueda exceptuando que Rafa se lesionara algún otro año RG. A Roger ya casi lo doy por descartado en volver a ganar RG, por mucho que sea Roger.

Mira, estos también me parecen ítems de ser polivalente.

Respecto a lo del número de semanas como primero puedo comprar hasta cierto punto que Nole sea el más completo de los tres yendo al 100%, pero aparte de que Nole ha tardado más en destacar y en Australia no es tan fiable como Rafa en París en el caso de Federer es normal que tenga más semanas. Aunque puede sonar a excusa supongo que será tan "excusa" como cuando se dice que claro, si Roger hubiera jugado el resto de años como de 2004 a 2007 siempre hubiera arrasado contra los otros dos.

Y en ese caso no es porque Nadal sea menos "versátil", es que Roger comienza antes y cuando lo gana todo ellos siguen en pleno desarrollo de juego. A partir de 2008 Federer no gana mucho menos GS solo en base a que sus mejores años fueron de 2004 a 2007. Un tenista actual no cae en picado así, porque sí a los 26-27 tacos. Si tan superior fuera Federer se hubiera hartado a ser n1 del mundo también los años siguientes, pero aunque sigue estando ahí empieza a dejar de dominar. Si bien quizá ha jugado más "bonito" no ha jugado mejor.

En cuanto a lo de los "pocos" requisitos sospecho que puede haber algo de demagogia, o incluso manipulación, aunque puede que sea inconsciente. Una cosa es que cuando dos tenistas de pongamos 4 GS cada uno le quieras dar relevancia si quieres a las semanas, los MC, la Davis, M-1000... y otra es cuando tienes 20, solo uno más hasta la fecha había conseguido 20, y encima tienes 20 siendo más determinante que los otros en las finales, con clara previsión de poder ganar más. El resto de criterios pueden ser vitales para desempatar y se puede negociar, pero en este foro se había llegado al acuerdo de que tenían mucho más peso de entrada los Grandes Torneos, y casi siempre os habéis servido de eso para aupar por los cielos a Sampras y a Federer. Si ahora está mal usar el mismo criterio para Rafa creo que son otros los que tienen doble rasero.

En el caso de que os pareciera tan, tan importante igual es que no tengo ni puñetera idea, como siempre, pero me cuesta imaginar que un especialista diga "pues mira, no me cabe duda de que Federer/Nole son mejores, porque verás, tienen X semanas más/mira, es que Rafa en este año no ganó la MC". No son escasos requisitos. Menos lo de la MC en el resto Rafa tiene un historial de infarto que nada tiene que envidiar al de los demás.

A nadie le importa que Becker tenga menos semanas como nº1 que Hewitt, casi todo el mundo sabe que es mejor tenista.

De todas formas pienso que los tres históricamente hablando están a una distancia muy parecida. Quizá por eso reivindicamos el debate.

Y aunque sé que mi mensaje es un ladrillo de los que tiran para atrás considero que el debate de GOAT es tan apretado que, hoy por hoy en 2/3 líneas no se puede resolver, por mucho que se insista en la tendencia. Demasiados factores a considerar.

Matchbol

Nuevamente M Webber CUMPLES PERFECTAMENTE LO DE JODER HILOS........con alevosia.

1) Abro un hilo TOTALMENTE POR MI PARTE PRIMICIA....con un trio en ESA PLATAFORMA........y enseguida torpedeas diciendo que LO HE PUESTO 1000. veces...........y eso que hay datos de 2003 a 2020 ambos incluidos

2) En todo el hilo Matchbol NO HABLA DEL MEJOR NI DE GOAT..................de hecho NO SALE NINGUNA VEZ la palabra Goat porque no va el tema DEL MEJOR..............y curiosamente M.Webber INUNDA ¡¡¡¡ con fondo GOAT el tema.

Tiene la libertad PARA ABRIR SU PROPIO HILO Y TEMA.........pero no LO DE JODERRRRRRRRRRRRR ES TU PROFESION.

3)Incluso hay un aviso a Raistlin QUE DEFINA GOAT.........haciendole ver QUE EL TEMA VA por otros derroteros.

4) es la enesima VEZ que ENTRAS EN MIS HILOS para joderrrrrrrrrrrrrrrrrrrr...........MARCAR TODO CON RAFA RAFA RAFA RAFA RAFA.......................
                                                                ------------------------------

Fuera de lo personal Y POR SI SIRVE como reflexión.

El Tour de France se compone de etapas.Algunas con montaña.Y algunas se nombran de forma especial......como la etapa del Tourmalet.....Alpe de Huez etc.

El tenis DENTRO DEL TOUR ANUAL.......Roland Garros,Wimbledon etc ES PARECIDO............partes o etapas dentro del año natural y cada año tiene su numero.

El que se lleva el tour ES EL DOMINADOR.....................si hay 4 vueltas tipo esa...................LA MEDIA O TOTAL será el mas dominante.

Pero ganar Roland Garros o etapa Tourmalet................es ser mejor EN ESO.

Si cogemos diferentes años ganados el Tourmalet o Roland Garros SON MOMENTOS PUNTUALES= PARTES DE LA TARTA ANUAL..................y si sumamos ESAS ETAPAS O ROLANDS= P A L M A R E S..............

Si sumas 13 Roland o 14 Tourmales TIENES MEJOR PALMARES EN ESA TARTITA......................si igualas eso A GOAT es de las mayores animaladas que PUEDE JUGARTE EL INTELECTO.

Ademas de CONFUNDIRLO PUES IGUALAS PALMARES= GOAT.

Pero que importará reflexionar SI TENEMOS QUE METER A PEDRADAS AL RAFAEL.

Si decimos que velocidad es oieeuhthokdoe.....no podemos hacer nada,PUES NO TENEMOS PARAMETROS para medir.......PEROOOOOOOOOOOOOOO si velocidad lo enfocamos como la distancia que se recorre en unidad de tiempo............EUREKAAAAAAAAAA TENEMOS ALGO............si sabemos la distancia y el tiempo invertido ALEOOPPPPPPPPPP solo tenemos que hacer un cociente PARA DETERMINAR VELOCIDAD Y ALTURA DE ELLA.
¿ QUE ES GOAT?

Mira M.Weber si tanto te interesa meter a Rafa arriba O GOAT..........tienes HILO PARA ABRIR........defines,te explicas y echas tus numeroooooooo...............eso si DEFINES GOAT  y demas.

¿sabes como empezaba MI TRABAJADO POST SOBRE el escalón historico.........te lo pongo:

SIC.................."Imposible ni justo hablar de mejores o peores"

¿sabes porque M Webber?...........porque el tema era de EXPLICAR Y DETERMINAR ,quienes estaban EN ESA PLATAFORMA SUPERIOR DE DOMINIO...............dejando CRISTALINO...........que diferentes epocas NUNCAAAAAAAAA se puede hablar de mejores o peores DE LA MISMA EPOCA SIIIIIIIIIIIIIII.........como bien claro dejaban los numeros.s2

M_Webber

Matchbol, que te den.

No has demostrado ninguna de las acusaciones que viertes en ninguna parte del hilo, y había cerrado el tema anteayer, había decidido ignorarte, pero sigues.

Estaba hablando con Raistlín, debatiendo los dos sobre quién creemos que es el GOAT.

Me da igual que el hilo lo hayas abierto tú, es público, así que no es de tu propiedad, es de todos. Como si abriera un hilo yo, podrías poner lo que te saliera de las narices.

De modo quevamos, totalmente fuera de lugar tu actitud. Pero vamos, que no voy a seguir discutiendo contigo. Solo escribo para comunicar oficialmente que estás en mi lista de Ignorados, no por tu opinión, sino por lo intolerante que eres.

Agur.

Ahora ve a llorar a quien quieras.

Matchbol

¿sabes porqué no me he metido CON TU MADRE?

Porqué me merece el mayor respeto del mundo.

Ahora te toca reflexionar¿ no crees que Matchbol merece el mismo respeto que tu madre?.

Y cuando hablamos de Matchbol,hablamos de sus hilos.s2

Raistlin

No encontrando mejor hilo para poner esta noticia, acabo de ver que Roger Federer ha recuperado su famoso logo RF, así que ya sacó algunos productos. Gran noticia para el suizo
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"

Raistlin

Gracias por esa noticia, no sabía que Roger tenía tanto poder. Me parece un motivo extra para considerarlo el GOAT, ha hecho algo al alcance de únicamente los más poderosos
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"

M_Webber

Puede que Roger sea el GOAT, pero por otro motivo, no por ser el más influyente.

Y si es el más influyente, en todo caso sería por fruto del márketing, dado que se alzó antes a la cima que los otros dos. La historia se ha escrito de acuerdo a este precepto.

Raistlin

Más que llegar antes a la cima que Rafa o Nole, me parece que ser el número 1 en cuanto a fans, se debe únicamente al gran carisma, sentido del humor y lo buena persona que parece ser el suizo. Los otros dos también tienen una dosis de cada una de esas cualidades, aunque no les fluyen tan naturalmente como a Roger
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"

M_Webber

Cita de: Raistlin en 05 de Diciembre de 2020, 23:36
Más que llegar antes a la cima que Rafa o Nole, me parece que ser el número 1 en cuanto a fans, se debe únicamente al gran carisma, sentido del humor y lo buena persona que parece ser el suizo. Los otros dos también tienen una dosis de cada una de esas cualidades, aunque no les fluyen tan naturalmente como a Roger

Depende de los gustos de cada cual, lo veo muy subjetivo.

De todas formas creo que ser el mejor de la Historia es ser quien mejor juega a tenis, no va de quien mejor caiga a los fans.

Raistlin

Afortunadamente se conjugan en Roger ambas cosas
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"