Menú Principal

CLUB DE LA MÚSICA

Iniciado por berdinda, 25 de Enero de 2009, 21:50

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ferarca

Bueno parece que ya ha habido tiempo suficiente para oir el disco. Y supongo que habréis buscado por Internet alguna de las características y anécdotas del mismo. A ver quien rompe con la primera

meyocr

Lo vuelvo a escuchar por segunda vez y mi opinión sigue sin mutar, tan sólo correcto, pero es tremendo que el sonido que estoy escuchando ahora mismo me lo podría encontrar en cualquier emisora de música del mundo en la actualidad.

Pero por dios lo que dirían algunos políticos si se enteran que le dedican una canción al LSD...shhh

ferarca

Bien, meyocr apunta la primera anécdota y más conocida, la canción Lucy in the Sky with Diamonds siempre se ha dicho que son las siglas de LSD, la droga que consumían habitualmente The Beatles a mediados de los 60. Esta canción también es conocida por haber dado nombre a la primera representante de un grupo de homínidos, el Australopithecus afarensis, a la que se llamó Lucy porque su descubridor estaba escuchando la canción del grupo de liverpool cuando apareció.
Por cierto, John Lennon siempre ha dicho que la canción está basada en un dibujo de su hijo que el niño tituló así, Lucy in the sky with diamonds

meyocr

Cita de: ferarca en 03 de Febrero de 2009, 13:12
Por cierto, John Lennon siempre ha dicho que la canción está basada en un dibujo de su hijo que el niño tituló así, Lucy in the sky with diamonds

Pues vaya con el enano, ya con esa edad y ya teniendo alucinaciones con el LSD, cómo habrá terminado?

Por cierto para mi la mejor canción del disco "A Day in the Life"

1saludo

mariodrive

Yo también pensaba que este disco tenia mucho de psicodélica y bla bla bla, pero si lo escuchas entero te das cuenta de que es un compendio de muchas tendencias. Hay temas cañeros, psicodélicos, tristones (como le gustan a Paul), electrónicos, sonidos orientales, folk hasta música de circo. Y es que en esa época la gente se  desinhibió y surgieron muchísimas tendencias. Unas prosperaron y otras no
En definitiva, no es mi album preferido pero hay canciones imprescindibles como en el resto de albumes de los Beatles(mi preferido Revolver).
Destacaria la version que se hizo para una pelicula musical con Bee Gees, Peter Framptom, Aerosmith, Alice Cooper...
Al que tenga mi muñeco vudú, que lo lleve al gimnasio, por favor.

ferarca

Coincido contigo, meyocr, "A Day in the life" es la canción que más me gusta. Pero no la más famosa. La más versionada "Wih a little help from my friends", una oda a la amistad que nació de la descripción que puede hacer Ringo de cómo le ayudan sus compañeros para superar su "conocida" falta de habilidad para cantar. Fenomenales las versiones de Joe Cocker y de Santana.

Alvarito19

Ambas son muy conocidas. "A day in the life" me suena de alguna campaña publicitaria o anuncio.

Yo, ya que nos hemos puesto a hablar de mi grupo favorito, dire como ya dije que este disco es de los que menos me gusta. Todas las canciones siguen el ritmo de la psicoledia, unas mas y otras menos, pero practicamente es lo que predomina.

Para mi, el verdadero sentir de Los Beatles son sus primeros albumes, hasta Revolver, en el cual considero empiezan sus innovaciones y cambios en su linea del pop rock (aunque sigue habiendo canciones desde mi punto de vista extraordinarias, como "Here, there and anywhere"

Este disco, el St Pepers, como motor de futuras influencias, innovador y demas, no pongo en duda que sea fabuloso...

...Pero musicalmente hablando, es el disco que menos me llama la atencion, al contrario que a toda la critica mundial.

Ademas, por desgracia para ellos y sobre todo para Lennon, si no recuerdo mal y no tengo mal entendido, poco despues de sacar este disco murio Epstein (manager del grupo) y comenzo una mala racha en la banda, empezaron a volverse poco a poco mas individualistas... Hasta que por fin se terminaron Los Beatles.

Pero bueno, estamos hablando unicamente de un disco en concreto, y mi opinion esta dada.
NO me vencerás.

marlaver

Cita de: Alvarito19 en 26 de Enero de 2009, 22:36
Yo adelanto que para mi es uno de los peores discos (musicalmente hablando) de Los Beatles, desde mi punto de vista. La musica psicodelica no me gusta nada, y a partir del 65-66, antes de este, ya habian empezado a probar cosas y a ir perdiendo, desde mi modo de ver a Los Beatles y su gran musica pop-rock, cierta categoria.

En fin, que me da que voy a ser de los pocos detractores de este disco, que por supuesto marco un antes y un despues como dice Ferarca.
Bueno,primero empiezo con decir que fue un disco revolucionario y tal vez el mas rompemoldes socio-culturalmente,etc,etc del siglo pasado,pero esta claro que basicamente lo que nos interesa (o por lo menos lo que a mi me interesa  :XD: ) de un disco es la musica que contiene,es decir la calidad de la misma,en este sentido creo que sargent es un excelente disco pero creo que no es ni a palos el mejor del siglo XX,hay muchisimos discos que no le tienen nada que envidiar,de hecho de los beatles a mi gusto me parecen sin dudarlo superiores tanto revolver como abbey road e inclusive si me apuran el blanco tambien.
Ahora bien, el tema de decir que es el peor en el catalogo de los fab ya sí que sueña chocante  :fuerte:
Ademas sargent no es estrictamente un album de psicodelia,psicodelia es "pipes..." el debut de los floyd o "freak out" de zappa,inclusive "satanic.." de los stones es mas psicodelico y bizarro que este disco,asi que no,sargent es mas bien un album de excelente pop matizado con experimentos psicodelicos y vanguardistas que un album deliberadamente psicodelico.
P.D:el pink floyd creo yo mas interesante (y tambien el mas exitoso) es el progresivo y sinfonico de discos como dark side,wish.. o animals que el psicodelico y avant-garde (en muchos casos indigerible) de sus primeros albums.
Cita de: marlaverA Delpotro creo que le faltan 2 cosas: mejorar fisicamente , y creersela,es decir tener hambre y mente positivas,con eso puede llegar lejos
20 de Agosto de 2007
Cita de: marlaverLo siento pero te entiendo torbebi,eres un romantico amante del buen tenis,pero ahora ha cambiado un poco la cosa.Aunque te parezca mentira Nadal puede llegar a las finales de todos los grand slam y ganarlo todo
04 de Septiembre de 2007

Wilson78

Yo, ante todo, tengo que decir que ni soy ni he sido nunca seguidor de The Beatles. Creo que nunca había escuchado un disco entero de ellos.

Eso sí, ahora que he escuchado este disco, tranquilamente y un par de veces... he de decir que nunca lo seré!!!

Espero no ofender a los fans de The Beatles, que parece que sois varios, pero no me ha gustado nada el disco.  :bash: De hecho, no me he molestado ni en buscar curiosidades sobre él. Eso sí, sé que en la carátula frontal aparece, en la últma fila, una foto de Edgar Allan Poe porque lo comentaron una vez en el programa Cuarto Milenio; lo que ya no recuerdo es si tenía algún simbolismo especial.

Bueno, no voy a comentar nada más porque como dice el dicho: "Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo digas".

De todos modos ha estado bien escucharlo. Nunca hay que decir que no te gusta algo si no lo has probado, así se van definiendo los gustos.

Ahora, por mi parte, a esperar la siguiente sugerencia musical del club. :clapping: :clapping:


Alvarito19

Wilson, escuchate los dos primeros discos: Please Please Me y With The Beatles.

Vas a ver como cambia tu opinion sobre ellos :alab: :alab:
NO me vencerás.

ferarca

Como soy carroza, y ante la ausencia inmerecida en este hilo de maestros como Nox o U-La bola, tendré que defender yo solo los valores culturales-musicales de este disco:

1) Es el primer disco en el que se introcucen sonidos ajenos a la música, tales como ladridos de perro, voces, etc, tan profusamente usados después.
2) Es el primer disco en el que se usan técnicas novedosas de grabación, tales que hoy en día permiten una copia digital perfecta, algo que es difíoil con discos incluso de los 90.
3) Por primera vez aparecen las letras de las canciones.
4) Es el primer disco de la historia del pop/rock que tiene una continuidad argumental.
5) The Beatles supieron crear una serie de anécdotas a su alrededor que todavía dan que escribir, por ejemplo que McCartney se había muerto y este era el epitafio que le dedicaban los otros tres.
6) La Portada es una joya artiística del arte Pop. Y un homenaje a todos los personajes de esa época.
7) En ella se puede leer un irónico título, abajo a la izquierda, "vivan los Rolling Stones", una mala interpretación de la amistad que sentían entonces Mick Jagger
y John Lennon
8) Y muchas más que hacen de este disco una pieza imprescindible para cualuier coleccionista.

cicely

#26
las canciones más conocidas del mejor grupo de la historia lo son por algo. no sé de que disco es cada una, yo cojo la cinta de los números 1 (la roja) y esas son.

aquí están, coinciden las mejores con las más famosas:


de sgt. peppers lonely hearts club band está el estribillo de lucy... porque cae por su propio peso, es estribillazo, pegadizo. el resto es para fans aférrimos.

voy a hacer lo que hice con the cardigans, analizarla una por una y lo pongo luego.

Nox

Bueno, con la dedicación que me permiten los estudios (que no es mucha) he intentado escuchar al máximo el disco. Tengo que decir que me ha sido imposible escucharlo más de 5 o 6 veces, todas ellas mientras estudiaba. Así que mi análisis está desmerecido ligeramente por la falta de atención, aunque no quería quedarme sin participar en este hilo.

Tengo que decir que el disco me ha sorprendido, esperaba un disco de rock-pop muy clásico, tal y como tenía estereotipados a los Beatles, pero me ha sorprendido con un disco psicodélico y muy "fresco".

Lo que más me ha impactado es que el disco "pide" ser escuchado todo seguido, tienen una especie de hilo conductor que te va llevando a lo largo del disco hasta el final, dejando una sensación de terminación, de que el disco es completo y sólido.

Tiene un par de canciones que me tienen ciertamente intrigado como la ya comentada A day in the life, pero también otras como She's leaving home que es una canción con mucha fuerza a pesar de ser bastante suave, o el ritmo de Lovely rita. (lo siento, ferarca, me matarás por esto, pero tengo que decirlo, cuando oía a los escarabajos decir "lovely rita meter maid" no podía dejar de pensar que decían "del pita pita del"  :risas: :risas: creo que eso me ha estropeado un poco la canción  :XD: )

El disco es muy experimental, demasiado para mi gusto. No sé si será producto de haberla escuchado poco pero las grabaciones externas siguen sorprendiendome y no me acaban de dejar un buen regusto. Por ejemplo: Good morning, good morning me parece una cancionaza, pero el hecho de los coros agudísimos y la introducción final de todas esas "psicofonías" me la estropean mucho.

En general: un disco intrigante, que tengo que escuchar más pero que tiene pinta de tener guardadas algunas perlas interesantes. Le restan puntos la excesiva introducción de elementos externos a la música. Valoración personal actual: 8,5/10

cicely

#28
voy allá:

1. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band sí es una de esas típicas de beatles, por eso precisamente me gusta. como si hacen 100.
2. With a Little Help from My Friends me encantó, imitada no sé cuantas veces sobre todo el principio.
3. Lucy in the Sky with Diamonds lo que decía, es historia. referencias y chistes en pelis y series cuando la chica se llama lucy es que siempre cae, porque es una de las mejores. repito que en el caso de the beatles no es tópico ni leches, es que es así escarabajos rules.
4. Getting Better me molan más los sonidos de fondo y efectos que el como suena.
5. Fixing a Hole se va haciendo, al principio no me dice nada, luego mejor.
6. She's Leaving Home lo de ponerse en plan coro de universidad no les pega. parece una nana.
7. Being for the Benefit of Mr. Kite! me gustan las canciones que de repente cambian totalmente y ofrecen algo más que el esquema de siempre de estrofa-estribillo y repetimos, aunque cuando lo hacen en ésta solo sonido instrumental (y experimental) no voces me hubiese gustado que ahí también cantaran, como hacen cecilia ann por ej.
8. Within You Without You ésto seguro que es cosa de john, irse al desierto.
9. When I'm Sixty-Four todo lo que suena a que se podría poner en una peli de cine clásico me agrada.
10. Lovely Rita otra que me gustó mucho, sin ser muy rápida tiene un ritmillo muy guay.
11. Good Morning Good Morning lo que decía de Being for the Benefit of Mr. Kite! pero se cumple del todo mi petición.
12. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise) divertida, para intro de dibujos de los 70 quedaría muy bien.
13. A Day in the Life lo que decíais es una buenísima, como no va a serlo si suena muy oasis.

resumen, si hay 7 canciones que me gustan mucho, 4 correctillas y 2 que no me moriré si no las vuelvo a oir, esto para mí es un notable. un 7'5 y sigo pensando que el recopilatorio the beatles one es 9.9.

ferarca

El disco yo lo conocí cuando ya me gustaban más Pink Floyd. Me gustaban las canciones incluidas en Beatles One, las más conocidas. Para mi, The Beatles representaban la música de la generación anterior a la mia, en 1969 tengo 11 años. Les conocía, claro. Por eso, cuando escucho con paciencia este disco, cuando veo la película "The Yellow Submarine", en el que se utilizan varias canciones de Sgt Peppers, me doy cuenta de lo innovador que es este disco, de la revolución que supone. The Beatles introdujeron la armonía en la música pop/rock, ese es el mérito que siempre se les ha reconocido, pero también fueron los impulsores, descubridores e innovadores de la psicodelia. Ciertamente este disco es experimental, y los continuadores mejoraron esa cantidad de sonidos que aparecen en él, pero ademas de ser experimental es un gran disco. No son canciones sueltas, tienen una línea argumental.
Analizar sus canciones una por una ayuda a comprenderlo, pero también lo desdibuja. Es lo mismo que si hiciéramos eso con "The Dark Side of the Moon", disco que por cierto espero que tengamos el placer de analizar en este hilo algún día.
En conclusión, mi nota: 10/10