Estoy de acuerdo con Dante.
El porcentaje de personas que sufren depresión (depresión de verdad, nada de que estás triste algún día), por ejemplo será de un 4,4%, y no es cosa de risa, igual que tampoco es la ansiedad generalizada, aunque no depresión a veces sufro ansiedad, a nadie se la deseo, ni siquiera a estos que no sé si es que tienen la sensibilidad en el ano o qué les ocurre.
Por lo demás tampoco sé qué decir si la solución pasa porque haya toque de queda nada menos que a las 18 de la tarde, que se hablaba de eso en Asturias, y menos mal que por ahora lo echaron atrás.
Que por cierto, son dos cosas diferentes. Aunque me preocupa muchísimo la salud llega un punto en el cual tienes que reactivar la economía del país, no podemos permitirnos otro parón así, si ya a USA les ha supuesto un daño de gran envergadura. La cantidad de negocios que han tenido que cerrar es brutal. También trabajo como teleoperador y la cantidad de cortes que hay sobre luz y sobre gas por esta época es alarmantemente más elevado ahora, qué casualidad.
Ahora, aunque el covid existe todo lo que nos han bombardeado con el mismo y todas las restricciones han forzado a que la gente tenga más ansiedad, depresión, irascibilidad... y eso ha supuesto un descenso en el nivel de bienestar personal brutal. La sugestión mental se acaba somatizando para muy mal. Se puede incluso enfermar por llevar un exceso de vida sedentario, estar siempre en estado de amargura, por aislamiento... aunque suena a broma no es una broma. Vamos, que me parece que con el primer confinamiento no solo se ha resuelto el problema, sino que se han creado otro problemas nuevos, economía aparte.