La verdad que las transiciones de las grandes plantas de produccion es algo costoso y lento. Es normal que cada casa tenga solo un par de modelos electricos y/o hibridos conforme se vaya normalizando su uso y ahora mismo aprovechen el factor "diferenciador" para encarecer un producto que no deberia ser tan caro.
El papel de los estados subvencionando puede ser importante, pero si no se hace de manera coordinada, el esfuerzo de un solo pais puede ser en balde, yo creo que se necesitan estrategias a nivel europeo para que el sector de la automocion apueste plenamente por electricos e hibridos.
Los datos que da Doberman respecto al turismo son demoledores, la verdad que la moda que trajo el modelo de los operadores low-cost, fin de semana en ciudad europea random por precios ridiculos, en parte financiados por la ciudad receptora que subvenciona el vuelo... es una politica que lleva a la autodestruccion, y en esto tengo que entonar el mea culpa, pues la verdad que he sido un cliente demasiado activo... Pero en este campo cuesta encontrar soluciones... Lo ideal seria poder disponer de periodos vacacionales mas largos... Cuando no trabajaba, me cogia la mochila y con interrailes me he recorrido media europa, pero es un modelo de turismo muy especifico... Ahora me es imposible.
Quizas en este punto, lo mas positivo seria una coordinacion europea para distribuir el trafico aereo con un sistema parecido al americano "Hub and spoke", para concentrar vuelos y aumentar su eficiencia y complementar con una buena red ferroviaria. Pero justo es lo contrario a la tendencia actual. Donde las ciudades subvencionan a los vuelos, para que lleguen a su ciudad practicamente gratis, y en ellos lleguen algun que otro turista que buscaba el vuelo mas barato.
La verdad que hay muchas reflexiones personales que hacer para intentar estar lo mas a gusto posible con nuestras decisiones. Y si bien, como dice Doberman, toca la moral que gente con coches, barcos, helicopteros, sean los que dicten las normal para el pueblo llano, yo creo que lo mas importante es estar a gusto con las decisiones que uno toma. Ni pasarse de sentimiento de culpabilidad porque algun dia se haga un "exceso", ni que nos resbale completamente el medioambiente porque hay quien contamina mas.
Por cierto, lo que comenta IberiaUnida de la globalizacion y Trump es curioso, la verdad que no me habia fijado, pero si hay algo que podria aplaudir de las politicas de Trump, es ese proteccionismo que habia ido desapareciendo en la derecha desde mediados del siglo pasado. Por supuesto que no estoy de acuerdo en las formas, como yo lo llamo "la negociacion del manotazo en la mesa", "como yo soy tu principal cliente, voy a ponerte las tasas que me parezca y vas a tener que tragar", no me parecen politicas serias ni sostenibles a medio plazo, pero el fin de intentar recuperar la produccion interna del pais, me parece un buen objetivo. Aunque en lugar de conseguirlo intentando bloquear las posibilidades de otros paises, lo ideal seria conseguirlo asegurando que los otros paises elevan sus estandares de seguridad, calidad de vida laboral, etc...
Un saludo, y gracias por vuestras opiniones
