España no esta en esa situación que dices porque los emigrantes españoles no provocan problemas sociales.
Que si me gustaría que España se quedara fuera de ese circulo? Por supuesto que no, pero no entiendo que tiene que ver eso sinceramente.
Hagamos un ejercicio de Y SI?
Como estaria Francia si hace 60 años hubiera limitado la inmigración africana? Mejor o peor.
Por lo que vemos estaria muchisimo mejor, para empezar el ejército no estaria patrullando por las ciudades, se habria ahorrado los polvorines multiculturales de las ZUS, se habrian ahorrado Bataclan, Charlie, Niza, no habrian decapitado al profesor...
A los franceses, esa politica migratoria les ha dejado un pais peor, y ya no pueden agarrarse a lo de " bueno, ya se iran integrando" que va, cada vez se les esta yendo mas de las manos, cada vez mas potenciales terroristas, cada vez mas division social, y segun vaya aumentando el número de franceses de origen africano, mayor sera el problema.
Aqui discrepo, existen muchas agresiones a españoles en muchos paises europeos, no creo que mas de un 50% de la poblacion de estos paises decidiese eliminar las relaciones con España, simplemente te digo que es facil desde la parte positiva, asi que esto no es mas que un mero ejercicio de "estaria dispuesto a promover unas fronteras mas duras si eso condena a España al ostracismo?".
Como los mensajes de odio, se alimentan de odio, si no hay a quien culpar, en la elite europea los mas morenos somos nosotros, asi que quizas, en ese hipotetico caso, estariamos en el centro de la diana del odio.
Yo no creo que extirpando una parte de la sociedad, se elimine el mal y la sociedad se convierta en un ideal de convivencia.
Creo que alguna que otra vez que ha salido el tema, ya te he comentado mi opinion. Genera mas violencia y odio la desigualdad social que la desigualdad cultural. Siempre habra excepciones. El ejemplo que pones de Francia, no es un ejemplo que nos pueda sacar de la duda, porque estas areas con concentraciones altas de inmigrantes cumplen las dos hipotesis (desigualdad social y cultural), encontrar ejemplos donde hay segregacion cultural, pero no social quizas sea complicado, pero ejemplos en los que hay una desigualdad social grande, pero no hay desigualdad cultural... de esas zonas hay muchas, y siempre han sido focos de conflictos.
En mi opinión, respondiendo a la pregunta del título, la multiculturalidad no es una utopía ni una posibilidad, es la realidad actual de la mayoría, si no todos, los países desarrollados. No hay que elegir si la queremos o no sino preguntarnos cómo afrontarla, si es que hay que afrontar algo, y adoptar las medidas necesarias para que fluya de la manera más natural posible.
Estoy de acuerdo. Ademas pienso que no puede ser de otra manera. El ser humano ha viajado en cuanto ha tenido el modo, ha compartido avances, hemos aprendido unos de otros... Tambien nos hemos matado por un territorio, y desgraciadamente lo seguimos haciendo. Asi que supongo que la mejor manera de mirar el futuro es intentar ver como podemos entendernos mejor.
Un saludo