Rusia comienza operación armada en Ucrania.

Iniciado por mazinger, 24 de Febrero de 2022, 08:06

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mazinger

#15
El otro día salio una encuesta en España, en la cual el 17 por ciento de los encuestados se alistarían para defender España, parece que en otros países es mayor .....

otro tema es que sea obligado.

MaxDamage

Por desgracia, que en el siglo XXI (conforme contamos el tiempo, que de historia llevamos varios miles más y desde que nos llamamos "sapiens" unos cientos de miles más) se siga necesitando ejército, dice mucho de nuestro mundo y de nuestra especie. Somos capaces de lo mejor y de lo peor.
Pero la evidencia que estamos constatando estos días es que se necesita mucha más defensa y además, de acuerdo con lo que dijo hace un par de días Borrell, un ejército CONJUNTO del mundo occidental más... digamos "evolucionado".
E incluso obviando a EEUU, Europa en su conjunto, y con una organización común, debería tener un ejército profesional y unos recursos DEFENSIVOS suficientes para protegerse de cualquier amenaza externa, ya que el mundo es demasiado heterogéneo aun.

La autosuficiencia da poder y estabilidad.

Respecto a la crisis económica que ya teníamos y que se ha visto multiplicada por la guerra se va a dejar sentado que el modelo que hasta hace unos días estaba funcionando: los países ricos compran casi todo a los pobres y/o inestables, se ha quedado obsoleto.
Por desgracia hemos degenerado la situación en dependencia, y depender de recursos esenciales externos siendo capaces de generar propios, y no hacerlo, también se ha evidenciado que es un error.
En mi opinión la unión europea debe ser un bloque autosuficiente en energía, en tecnología, en industria, en alimentación,... y quien quiera adherirse a este modelo, cumpliendo con unos exhaustivos requisitos (los márgenes no pueden ser muy grandes, aunque las opciones sean interesantes), bienvenido sea.

CHENKO

Cita de: mazinger en 11 de Marzo de 2022, 07:36
El otro día salio una encuesta en España, en la cual el 17 por ciento de los encuestados se alistarían para defender España, parece que en otros países es mayor .....

otro tema es que sea obligado.

Te aseguro que a la hora de encuestas y otras cosas todos dirán que si, como pasa con tantos/as tenistas ucranianos, pero a la hora de la hora vas a ver como te tiemblan las patas. Facíl es hablar, pero estar alli es otra cosa, tan solo disparar un fusil da miedo (te pega en el pecho), luego te acostumbras. Al final, asi estes preparado emocionalmente te vuelven a temblar las patas, porque a donde irás estará otra persona dispuesto a matarte, ellos no tendrán compasión de ti y eso te da pánico.
Que la suerte los acompañe

Raistlin

Que estemos en el siglo XXI no significa que hemos evolucionado, yo diría que vamos degenerando.

A propósito de defender a tu país, he escuchado que algunos están dispuestos a defender a Ucrania, sin ser ucranianos. Supongo que será por las ucranianas.
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"

CHENKO

Que la suerte los acompañe

berdinda

Cita de: Raistlin en 11 de Marzo de 2022, 22:06
A propósito de defender a tu país, he escuchado que algunos están dispuestos a defender a Ucrania, sin ser ucranianos. Supongo que será por las ucranianas.

¿Consideras que por los ucranianos, niños, adultos o ancianos, no merece la pena luchar?
A lo mejor es un chiste, que veo que Chenko se rie, pero si es un chiste no lo entiendo.
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

apreyes80

Cita de: Raistlin en 11 de Marzo de 2022, 22:06
Que estemos en el siglo XXI no significa que hemos evolucionado, yo diría que vamos degenerando.

A propósito de defender a tu país, he escuchado que algunos están dispuestos a defender a Ucrania, sin ser ucranianos. Supongo que será por las ucranianas.
¿Por qué no me sorprenderá que venga de ti ese comentario final?.
Encuerda Tus Raquetas
Encuerda y prepara tus raquetas en Madrid
Peso, balance, swingweight idéntico en todas tus raquetas.
encuerdatusraquetas@gmail.com

CHENKO

Cita de: berdinda en 12 de Marzo de 2022, 11:27
Cita de: Raistlin en 11 de Marzo de 2022, 22:06
A propósito de defender a tu país, he escuchado que algunos están dispuestos a defender a Ucrania, sin ser ucranianos. Supongo que será por las ucranianas.

¿Consideras que por los ucranianos, niños, adultos o ancianos, no merece la pena luchar?
A lo mejor es un chiste, que veo que Chenko se rie, pero si es un chiste no lo entiendo.
Me río por el comentario que hizo sobre las ucranianas.

Después siempre me río de los comentarios que hace el super comediante Zelensky.

Enviado desde mi SM-A505G mediante Tapatalk

Que la suerte los acompañe

IberiaUnida

La disolución de la URSS y la invasión de UCRANIA.

De aquellos polvos viene estos lodos, por desgracia para los ciudadanos de la antigua URSS y para el resto de la humanidad.

Y esos lodos tienen 3 culpables, que fueron tres altos dirigentes del PC de la URSS, el de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, como se demuestra en este enlace:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj03tnE6YH3AhWE4YUKHRwnBrgQFnoECDQQAQ&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FTratado_de_Belavezha&usg=AOvVaw2YPBAN5y5-MQvg6FL1ohnc

Estos dirigentes eran absolutamente centralistas, pero no perdieron la oportunidad de ser cabeza de ratón antes que cola de león, porque es irresistible ser el presidente de un país independiente, (¿Por qué, quién conocería al príncipe de Mónaco si solo fura el alcalde de esa ciudad?, de esto sabemos mucho aquí en España) y aprovechar el caos producido para enriquecerse, máxime si estos países tienen millones de habitantes y kilómetros cuadrados, por lo que hace que sus lideres sean aún más importantes. Y es que pocas cosas hay peores que un separatista, aquí y en Pekín.

El caos fue producido por el error del bueno de Gorbachov, de intentar hacer en la URSS el cabio político hacia la libertad y a la democracia al mismo tiempo que la privatización imprescindible para construir una economía de libre mercado.
Esas dos cosas a la vez se pueden hacer en las dictaduras de derechas, porque hay ya existe la economía de marcado, pero no en un sistema donde el estado es propietario de todas empresas y todas las tierras.

Privatizar unas empresas totalmente, otras parcialmente y otras que permanezcan estatales, es una tarea de gigantes, que se tiene que hacer despacio y con mucho inteligencia y generosidad, para no acabar como acabo la antigua URSS, con disolución de la misma, enriquecimiento de los lideres del PC, y guerra y hambre para el pueblo.
Para ese viaje no se necesitaban alforjas, más les hubiera valido que siguieran como estaban con su comunismo y su falta de libertades.

Primero se debió hacer el cambio económico despacio y bien hecho, tal como se hizo en China, y después hacer el cambio hacia la libertad la democracia, que en China obviamente no se hizo, pero que si el PC chino quisiera lo podría hacer sin que ello conllevase a la disolución de la hermosa y enorme nación China, ya que el cambio económico ya está hecho.

Soy radicalmente opuesto a la disolución de la URSS y cualquier nación, y me he preocupado mucho de informarme bien de porque ocurrió y de las consecuencias que nefastas que tuvo, tiene y tendrá para los ciudadanos soviéticos e incluso para muchos del resto del mundo.

Todo esto sin quitar el menor ápice de culpa de la terrible la muerte y destrucción en Ucrania al gobierno ruso y a sus asesores.

Estoy absolutamente convencido de que, en el país mas homogéneo del mundo, (supongamos que fuera Dinamarca) si se produce un caos como el que se produjo en la URSS, no solo se separarían las regiones, si no las provincias, las comarcas y las ciudades etc., y si no basta estudiar bien lo que paso en España durante la 1ª Republica.

NO EXISTE NADA MAS POPULISTA QUE EL SEPARATISMO.
Si el Gobierno, los sindicatos, y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

nosoyelmejor

Educar a los niños y no tendreis que castigar a los hombres (Pitagoras)
Antes de juzgar, busca la verdad; antes de lastimar, ponte en su lugar.

moledj

De locos


Sent from my Pixel 4a using Tapatalk


berdinda

Citoel mensaje de DrTompu aquí, porque donde está no procede, pero me parece interesante lo que comenta.

Cita de: DrTompu en 23 de Abril de 2022, 19:31El tema de la desconexión del gas ruso es un tema más complejo del que nos creemos: en 2018 se creó un plan de descarbonización en la zona EURO, liderado por Alemania y los países del sur de Europa (España, Italia, Grecia y Portugal), en el cual se marcaba un horizonte del año 2030 para ser neutros en emisiones de CO2. Este plan marcaba el camino para eliminar del MIX energético el carbón y el gas natural como fuentes de energía eléctrica, potenciar la electrificación en el transporte rodado y sentar las bases para reforzar las interconesiones entre naciones fuertes en energías renovables con el resto, y nuevas fuentes de energía que sustituyesen a los derivados del petróleo (pilas de hodrógeno).

En 2020, gobiernos como el español o el portugués, terminaron de ahogar a las generadoras de electricidad con base en carbón (nacional o de importación) y su mix energético pasó a ser únicamente el de renovables, interconexiones con Francia (nucleares) y Marruecos (que incluyen centrales de carbón con menos restricciones que las que se aplican en la Eurozona), y centrales de ciclo combinado (gas natural). Fruto de este paso, en 2019 se creo el Plan de Transición energética para nuevos proyectos en las zonas afectadas con fondos europeos (de los que aún no ha llegado ni un 20% de lo solicitado). En este tiempo, Alemania abrió 6 centrales de carbón de alto rendimiento para fortalecer su mix energético al detectar desde 2014 el foco de conflicto surgido en Ucrania con la caída del régimen político pro-ruso y la desestabilización en la zona de Crimea y el Dombas promovido por Rusia.

A finales de 2021, como consecuencia de la recuperación de la actividad tras el COVID, el precio de los combustibles emprendió una subida que acarreó el fuerte encarecimiento de todo lo que requiriese energía para llegar a nuestros hogares: luz, combustibles, transportes, bienes de primera necesidad,... lo que llevó al gobierno español a levantar las solicitudes de cierre y desmantelamiento a las Centrales Térmicas convencionales de carbón que cumplen con las MTD (Mejores Técnicas Disponibles de reducción de emisiones contaminantes) para reducir en lo posible la dependencia de un gas natural cada vez más caro por desavenencias con Rusia y con Argelia (principales suministradores europeos de gas).

En 2022 comienza la invasión y devastación de Ucrania; la UE toma fuertes medidas contra Rusia, pero dentro de estas medidas no es factible la desconexión energética total, ya que Argelia no tiene la capacidad de suministrar la diferencia necesaria (desavenencias recientes con el Gobierno de España por el cambio de criterio en la posición respecto al Sahara Occidental no han ayudado y mantiene cerrado uno de los dos gaseoductos que unen Argelia y España), y el gas en barco proveniente de EEUU no es tampoco suficiente (aparte que se obtienen por procedimiento de fracking, prohibido en España). Por otro lado, la salida de Rusia de los mercados europeos y norteamericanos, ha supuesto como ejemplo, el cese de la actividad de la principal acerera española, ACERINOX (más de 2000 empleos directos e indirectos) debido a la subida exponencial en el precio del níquel, del que Rusia es el exportador de cerca del 40% de este mineral a nivel mundial...

A día de hoy, Europa se ha abrazado a la idea de ser uno de los principales generadores de hidrógeno como medio de energía, principalmente como combustible para el transporte de gran tonelaje, aunque su futuro sigue estando más allá del 2030 y la llegada de subvenciones para sufragar las inversiones necesarias (deficitarias ahora mismo por falta de compradores) aun tardará en llegar.

Esto es un poco la idea de como estamos a día de hoy energéticamente, y de porqué aun deseando la interrupción del suministro de gas o petróleo ruso, no es posible ni viable en un futuro próximo...

... y sí, el mundo es terriblemente injusto. La guerra es la historia de personas que se matan entre si, sin tan siquiera conocerse, mandados por personas que si que se conocen y tienen relación entre ellas...
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

IberiaUnida

LOS CIUDADANOS DE RUSIA Y DE LAS ANTIGUAS REPUBLICAS DE LA URSS QUIEREN GOBIERNOS FUERTES.

La ONU, la UE, los EU, así como diversos organismos internacionales y medios de comunicación, (extrañados al ver que los ciudadanos de Rusia y de las antiguas repúblicas de la URSS, no presionan a sus gobernantes para que establezcan libertad política y democracias tipo occidental), han realizados estudios muy serios para averiguar el porqué.
La conclusión que han sacado es que la separación de las antiguas repúblicas soviéticas produjo tal caos, hambruna, guerras civiles, enriquecimiento y robo de las propiedades de estado por parte de los que ahora son los llamados jerarcas, que el pueblo de todos los estados resultantes, piensan que caminar hacia la democracia occidental les puede llevar a repetir tamaño desaguisado, en consecuencia prefieren lideres fuetes y no están interesados en una democracia como en occidente la conocemos, y si a todo eso le añadimos que China hace lo que puede, y puede mucho, para que todo siga tal como está, pues tenemos al antiguo mundo los soviético perdido para la democracia.

El caso de rusia es todavía más paradigmático, puesto que Rusia es como la antigua URSS en lo que se refiere a que está compuesta por una federación de republicas, que podrían desestabilizarse si se avanzara en el proceso hacia la libertad política.

En fin, que en la antigua URSS hubiera sido posible, (aun cayendo el comunismo) y deseable que todas sus regiones hubieran permanecido unidas.

Sobre que piensan los ciudadanos de la antigua URSS sobre la democracia occidental, hubo un reportaje muy completo ayer en la Sexta.

Por mi parte yo pienso que, el zar de rusia debió caer mucho tiempo antes, Lenin y el comunismo nunca debieron ocupar el poder, y las republicas soviéticas debieron permanecer unidades, para lo cual muchos estudiosos del tema dicen que no era imprescindible la permanencia del régimen comunista.

Yo hubiera preferido que el régimen comunista hubiera permanecido, en caso de que el mismo hubiera sido imprescindible para mantera unida a las repúblicas de la URSS, antes de que un país tan hermoso y con tata historia acabara como acabo.

NO HAY NADA MAS POPULISTA NI ADICTIVO QUE EL SEPARATISMO.

PAREMOS LA GUERRA YA Y COMO SEA.
Si el Gobierno, los sindicatos, y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.