CÁLCULO DEL CENTRO DE PERCUSIÓN DE UNA RAQUETA - COMPARATIVA - CÓMO MODIFICARLO

Iniciado por jafl, 03 de Junio de 2008, 16:52

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Cengusiento

Muy buenas,

Ningún problema:

ktour 95 (como viene de stock, encordada)
- Masa: 306 g
- Balance: 35 cm
- SW: 336 Kg·cm2
- CP = 43,92 cm

ktour 95 (plomada con 20g en el puño, encordada)
- Masa: 326 g
- Balance: 32,85 cm
- SW: 338 Kg·cm2
- CP = 45,37 cm

La localización del centro de percusión (punto óptimo golpeo) he ha subido aprox. un centímetro y medio hacia arriba, de 43,92 a 45,37 cm, sin apenas elevar el SW.

Un saludo
PALMARÉS

2013: Campeón: GS Alcardetenis
2012: Campeón: III Cochinillo Open
2011: Subcamp: II Cochinillo Open, III Open Medit. 2010 Subcamp: GS Alcardetenis, II torneo Arnedo, II Open Medit, IV MS Bilbao - 1/2 final:Copa Máster 2009 Subcamp: I torneo Arnedo, I Open Medit. 2008 Campéon: III Open Levante, I GS Bilbao - 1/4 final: II torneo Sevilla 2007 Subcamp.I Torneo forero Norte, I Torneo Barcelona

ivan lendl

Cómo es posible que al aumentar el peso en el puño suba la localizacion del centro de percusion???

ivan lendl

Cengusiento, me puedes explicar como haces el cálculo para obtener el valor CP????
ktour 95 (como viene de stock, encordada)
- Masa: 306 g
- Balance: 35 cm
- SW: 336 Kg·cm2
- CP = 43,92 cm



Cengusiento

Todo lo que me preguntas está explicado paso a paso en el primer post del hilo, incluidas las fórmulas para calcular los nuevos valores de balance, SW y CP
PALMARÉS

2013: Campeón: GS Alcardetenis
2012: Campeón: III Cochinillo Open
2011: Subcamp: II Cochinillo Open, III Open Medit. 2010 Subcamp: GS Alcardetenis, II torneo Arnedo, II Open Medit, IV MS Bilbao - 1/2 final:Copa Máster 2009 Subcamp: I torneo Arnedo, I Open Medit. 2008 Campéon: III Open Levante, I GS Bilbao - 1/4 final: II torneo Sevilla 2007 Subcamp.I Torneo forero Norte, I Torneo Barcelona


ivan lendl

Cengusiento, segun lo explicas no me concuerda,debe ser que lo hago mal
  momento de inercia dividido entre la masa por la distancia del centro de gravedad al eje de giro.
- Masa: 306 g
- Balance: 35 cm
- SW: 336 Kg·cm2
- CP = 43,92 cm

  (336/306) *35 =  38.43

Cengusiento

Hay dos errores en tu cálculo.

1º- r=35-10=25cm (fíjate en el dibujo, "r" no es el balance, hay que restarle "a")
2º- Y, por otro lado, el valor de 25 cm va en el denominador.

La fórmula pues sería (hay que poner el peso en kg)

336/(0,306*25)= 43,92 cm

Un saludo
PALMARÉS

2013: Campeón: GS Alcardetenis
2012: Campeón: III Cochinillo Open
2011: Subcamp: II Cochinillo Open, III Open Medit. 2010 Subcamp: GS Alcardetenis, II torneo Arnedo, II Open Medit, IV MS Bilbao - 1/2 final:Copa Máster 2009 Subcamp: I torneo Arnedo, I Open Medit. 2008 Campéon: III Open Levante, I GS Bilbao - 1/4 final: II torneo Sevilla 2007 Subcamp.I Torneo forero Norte, I Torneo Barcelona

ivan lendl

Gracias Cengusiento,no me habia fijado bien en los datos para el cálculo   :raquetazo:


Cengusiento

 :angel:
PALMARÉS

2013: Campeón: GS Alcardetenis
2012: Campeón: III Cochinillo Open
2011: Subcamp: II Cochinillo Open, III Open Medit. 2010 Subcamp: GS Alcardetenis, II torneo Arnedo, II Open Medit, IV MS Bilbao - 1/2 final:Copa Máster 2009 Subcamp: I torneo Arnedo, I Open Medit. 2008 Campéon: III Open Levante, I GS Bilbao - 1/4 final: II torneo Sevilla 2007 Subcamp.I Torneo forero Norte, I Torneo Barcelona

Cengusiento

Chicos, he añadido más información en la primera página del hilo. Copio y pego aquí lo nuevo:

He recogido en la siguiente imagen el nivel de PLOW-THROUGH de algunas raquetas (Plow-through=porcentaje de energía que queda en la raqueta tras el impacto con la pelota). Me parece un indicador muy bueno, ya que aporta información conjunta de potencia y estabilidad sobre una raqueta. Los datos están obtenidos de la página web de TW:



En amarillo están resaltados los mayores niveles por categorías (he dividido entre tres categorías, raquetas de 100 de aro y 300 gramos (fila superior), de 95-98 y 300 gramos (fila de en medio), y raquetas pesadas (>320 gramos), y rodeados con un círculo rojo los valores absolutos más altos.

Cosas que me llaman la atención son:

- El alto twistweight de la LM radical, hace que sea la raqueta con mayor plow-through en los tiros más descentrados horizontalmente. Sin embargo, longitudinalmente es de las peores.

- A la vista de los resultados, la Yonex RDS 002 tour tiene un punto dulce muy ancho, tal y como presume la marca gracias a su tecnología de forma cuadrada de cabeza (sin embargo, su hermana 001 MP no sale tan bien parada aquí...).

- La raqueta con mejores resultados globales en términos de plow-through es la PRINCE SPEEDPORT TOUR. La ciencia corrobora mis impresiones sobre el amplísimo punto dulce de esta raqueta, y su gran estabilidad y potencia. Realmente un raquetón muy infravalorado en mi opinión...

- Destaca tb la diferencia en twistweight entre la APDGT y la PDGT. Indica que la APDGT tiene el peso más concentrado a las 3 y a las 9.
PALMARÉS

2013: Campeón: GS Alcardetenis
2012: Campeón: III Cochinillo Open
2011: Subcamp: II Cochinillo Open, III Open Medit. 2010 Subcamp: GS Alcardetenis, II torneo Arnedo, II Open Medit, IV MS Bilbao - 1/2 final:Copa Máster 2009 Subcamp: I torneo Arnedo, I Open Medit. 2008 Campéon: III Open Levante, I GS Bilbao - 1/4 final: II torneo Sevilla 2007 Subcamp.I Torneo forero Norte, I Torneo Barcelona

Silver Surfer

Chicos, he añadido más información en la primera página del hilo. Copio y pego aquí lo nuevo:

He recogido en la siguiente imagen el nivel de PLOW-THROUGH de algunas raquetas (Plow-through=porcentaje de energía que queda en la raqueta tras el impacto con la pelota). Me parece un indicador muy bueno, ya que aporta información conjunta de potencia y estabilidad sobre una raqueta. Los datos están obtenidos de la página web de TW:



En amarillo están resaltados los mayores niveles por categorías (he dividido entre tres categorías, raquetas de 100 de aro y 300 gramos (fila superior), de 95-98 y 300 gramos (fila de en medio), y raquetas pesadas (>320 gramos), y rodeados con un círculo rojo los valores absolutos más altos.

Cosas que me llaman la atención son:

- El alto twistweight de la LM radical, hace que sea la raqueta con mayor plow-through en los tiros más descentrados horizontalmente. Sin embargo, longitudinalmente es de las peores.

- A la vista de los resultados, la Yonex RDS 002 tour tiene un punto dulce muy ancho, tal y como presume la marca gracias a su tecnología de forma cuadrada de cabeza (sin embargo, su hermana 001 MP no sale tan bien parada aquí...).

- La raqueta con mejores resultados globales en términos de plow-through es la PRINCE SPEEDPORT TOUR. La ciencia corrobora mis impresiones sobre el amplísimo punto dulce de esta raqueta, y su gran estabilidad y potencia. Realmente un raquetón muy infravalorado en mi opinión...

- Destaca tb la diferencia en twistweight entre la APDGT y la PDGT. Indica que la APDGT tiene el peso más concentrado a las 3 y a las 9.

Cengusiento

Ummmm... Es complicado. Te voy a separar en dos categorías, las dos que YO me quedaría para mí (en azul), y las dos que a mi entender son las mejores raquetas en general (en rojo). Veamos...

- BABOLAT => Pure Drive GT y Aero Pro Drive original (no cortex) / Pure Control y Pure Drive GT
- HEAD => Liquidmetal Radical y Microgel Extreme MP / Liquidmetal Radical y PC600
- WILSON => nBlade y kBlade 98 / ksix one tour 90 y nBlade
- YONEX => RDS 003 y RDS 002 tour SL / RDS 002 tour SL y RDS 001

Del resto de marcas no he probado raquetas suficientes como para poder escoger.

Un saludo
PALMARÉS

2013: Campeón: GS Alcardetenis
2012: Campeón: III Cochinillo Open
2011: Subcamp: II Cochinillo Open, III Open Medit. 2010 Subcamp: GS Alcardetenis, II torneo Arnedo, II Open Medit, IV MS Bilbao - 1/2 final:Copa Máster 2009 Subcamp: I torneo Arnedo, I Open Medit. 2008 Campéon: III Open Levante, I GS Bilbao - 1/4 final: II torneo Sevilla 2007 Subcamp.I Torneo forero Norte, I Torneo Barcelona

barreider

nunca había visto este hilo cengu, te felicito por la dedicación que ponés en cada post... y perdoname el off topic pero, qué raqueta estás usando ahora?

cañonazo

Joder, ahora sí que me he liado, según comentas para subir el CP hay que meter peso debajo del CG de la raqueta, específicamente en el puño, pensaba que el CP o Punto Dulce se movía hacia donde pones el plomo, es decir si plomas en el puño debería bajar, y si lo haces el la cabeza (a las 12, o a las 2 y 10 por ejemplo) debería subir no? No me entero macho   :bash:. Agradecería tu ayuda, ya sabes que ando ahí peleao con la kpro tour
2 Yonex Ezone dr100 blue.