Ayuda para analizar mi drive

Iniciado por delviejorodas, 07 de Febrero de 2022, 21:08

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

delviejorodas

Hola a todos. Me gustaría que me ayudarais a analizar mi drive para saber qué hago mal y qué hago bien (si hay algo). Es la primera vez que puedo verme en vídeo y tal como sospechaba el estilo no es mi fuerte.

Pido disculpas por adelantado por la calidad del vídeo, es lo que he podido grabar y editar esta vez.

Muchas gracias.


https://youtu.be/UO60zTZDR-k

https://youtu.be/7W6deTgE-XY

Raistlin

No soy quién para opinar, pero diría que golpeas muy de frente, no sé si eso es lo que quieres, una posición open. Te giras mucho al golpear.

Otra cosa es que el aro de la raqueta está muy abajo en el armado, al parecer es más eficiente armar arriba, que las cuerdas pasen a la altura de tu cara al llevar la raqueta atrás.

También noto que no flexionas demasiado y te vas hacia atrás, la idea sería aprovechar mejor la fuerza de las piernas y esperar la pelota con una ligera inclinación hacia adelante, soportando tu peso sólo con los dedos de los pies.

La finalización del golpe me parece correcta.

¿Qué empuñadura usas?

Habría sido mejor ver unas 4 o 5 derechas a velocidad normal.
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"

marcosrh

Lo que peor veo es que dejas caer el cuerpo hacia atrás, en vez de transferir tu peso a la bola, ademas mueves demasiado los pies. Otra cosa a trabajar es el brazo no hábil. Deberías mantenerlo más tiempo separado del cuerpo para equilibrar movimiento. El armado también es muy bajo para mi gusto.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

delviejorodas

Cita de: Raistlin en 07 de Febrero de 2022, 21:16
No soy quién para opinar, pero diría que golpeas muy de frente, no sé si eso es lo que quieres, una posición open. Te giras mucho al golpear.

Otra cosa es que el aro de la raqueta está muy abajo en el armado, al parecer es más eficiente armar arriba, que las cuerdas pasen a la altura de tu cara al llevar la raqueta atrás.

También noto que no flexionas demasiado y te vas hacia atrás, la idea sería aprovechar mejor la fuerza de las piernas y esperar la pelota con una ligera inclinación hacia adelante, soportando tu peso sólo con los dedos de los pies.

La finalización del golpe me parece correcta.

¿Qué empuñadura usas?

Habría sido mejor ver unas 4 o 5 derechas a velocidad normal.


Lo primero muchas gracias por ayudarme a analizar mi drive.

Sobre la posición open, no sé si es lo que quiero, simplemente es lo que me sale, jje. No sé que ventajas/desventajas tiene esa posición, pero si cambiándola puedo mejorar mi tenis me lo apunto para trabajar en ello. ¿Conocéis algún truco o ejercicio para obligarme a cambiarla?


Sobre el armado de la raqueta abajo. Totalmente de acuerdo, es lo que más he notado cuando me he visto en vídeo. Misma pregunta, sabéis algún truco o ejercicio para forzarme a cambiarlo?

También coincido en que no golpeo avanzando hacia la pelota, si no que la espero, por lo que muchas veces se me echa demasiado encima y golpeo casi retrocediendo un poco.

Sobre la terminación del golpe puede ser que sea lo único que hago medio bien, incluso en golpes al límite me sale de forma natural pasar la raqueta por encima de la cabeza, creo que para no golpearme en la cara con ella, jja. Y otras cosas que creo que también hago bien es golpear la pelota con el brazo muy estirado, la muñeca más o menos relajada y sujetándola muy al extremo.

Sobre la empuñadura creo que utilizo empuñadura este, apoyo el nudillo sobre la cara 3 de la raqueta.

Por cierto, se agradecen también consejos sobre cómo grabarme. Para el próximo vídeo haré lo que comentas, grabar varios golpes seguidos a velocidad normal.

Cita de: Marcos_Riveiro en 07 de Febrero de 2022, 21:35
Lo que peor veo es que dejas caer el cuerpo hacia atrás, en vez de transferir tu peso a la bola, ademas mueves demasiado los pies. Otra cosa a trabajar es el brazo no hábil. Deberías mantenerlo más tiempo separado del cuerpo para equilibrar movimiento. El armado también es muy bajo para mi gusto.

Muchas gracias por tu ayuda para analizar mi drive. Sobre lo de dejar caer el cuerpo hacia atrás, como comentaba anteriormente, coincido, me falta pegar a la pelota mientras avanzo hacia ella en lugar de esperarla. Sobre lo de mover los pies demasiado no sé a qué te refieres exactamente.

El brazo no hábil creo que es uno de los principales problemas. Lo mantengo muy abajo todo el tiempo y al golpear lo pego al cuerpo, parece como si estuviera lesionado y no pudiera utilizarlo.

El armado del brazo totalmente de acuerdo, no subo la raqueta al preparar el golpe, sino que la llevo directamente de delante hacia atrás y golpeo.


En resumen, principales puntos a mejorar:

1- Posición de pies ( o cadera)  menos paralela a la línea de fondo.

2- Armar la raqueta arriba antes del golpeo

3- Avanzar hacia la pelota al golpear en lugar de esperarla

4- Hacer algo con el brazo no hábil (algún truco para esto?)


No está mal para empezar. Y eso que solo he grabado un golpe. Todavía me falta el revés liftado a dos manos, el revés liftado a una mano (sí, utilizo ambos según cual necesito en cada momento, jja), el slice y el servicio.

Mucho camino por recorrer, pero muchas ganas de trabajar en ello y comprobar poco a poco los progresos. El primer paso ha sido grabarme y analizar los problemas con vuestra ayuda. Ahora a buscar trucos y ejercicios para mejorar.

IberiaUnida

Veo muchísimo interés en mejora y pulir la técnica al máximo, y ese es el mejor camino.

Enhorabuena.
Si el Gobierno, los sindicatos, y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

Raistlin

#5
¿Qué hacer con tu mano izquierda (o no dominante?

Acá hay una sugerencia:

https://youtu.be/DVZ1tOFp7Ts

¿Cómo golpear la derecha?

Te dejo este vídeo y te recomiendo ver todos los de ese canal, el entrenador es súper lúdico y claro, además usa un enfoque científico:

https://youtu.be/_O8zeH0IHtM

Hay muchos otros profes de tenis en youtube, está uno de la vieja escuela como Arrantztenis, también está el canal de "tenis al máximo con Jorge" que también veo frecuentemente y es claro para explicar, además que muestra pistas con bonito entorno. Sara Nogark es otra entrenadora que da buenos tips, aunque tiene menos experiencia que los otros, pero es muy simpática.

Saca un poco de todos ellos y tendrás más claras las cosas.
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"

delviejorodas

Cita de: IberiaUnida en 08 de Febrero de 2022, 15:59
Veo muchísimo interés en mejora y pulir la técnica al máximo, y ese es el mejor camino.

Enhorabuena.

Muchas gracias. Hasta ahora no le había prestado atención a la técnica, pero después de verme en vídeo y ver lo mal que lo hago he descubierto una parte más del tenis que puedo disfrutar aprendiendo y que anteriormente no me interesaba por puro desconocimiento.

Cita de: Raistlin en 08 de Febrero de 2022, 16:09
¿Qué hacer con tu mano izquierda (o no dominante?

Acá hay una sugerencia:

https://youtu.be/DVZ1tOFp7Ts

¿Cómo golpear la derecha?

Te dejo este vídeo y te recomiendo ver todos los de ese canal, el entrenador es súper lúdico y claro, además usa un enfoque científico:

https://youtu.be/_O8zeH0IHtM

Hay muchos otros profes de tenis en youtube, está uno de la vieja escuela como Arrantztenis, también está el canal de "tenis al máximo con Jorge" que también veo frecuentemente y es claro para explicar, además que muestra pistas con bonito entorno. Sara Nogark es otra entrenadora que da buenos tips, aunque tiene menos experiencia que los otros, pero es muy simpática.

Saca un poco de todos ellos y tendrás más claras las cosas.



Muchísimas gracias. Muy buenas recomendaciones. Bucearé en esos canales e intentaré absorber todo lo que pueda. Me sonaban los canales de haberlos ojeado alguna vez aunque el que más conocía es el de Sara Nogark, de la que suelo seguir todos sus vídeos, aunque a los de técnica no les había prestado mucha atención hasta ahora. Muchos vídeos por ver y poner en práctica luego en las pistas, y muchas ganas de hacerlo también.

IberiaUnida

Ver el armado y golpeo de los mejores en cámara lenta y en entrenamientos que le pegan más despacio que en los partidos, ayuda mocho porque todos tienen parecida técnica adaptada a su personalidad.

En cámara lenta pero no super lenta porque distorsiona el armado.
Si el Gobierno, los sindicatos, y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

Raistlin

Lo ideal creo que es ponerse de lado, para esto hay que apuntar la pelota con el hombro, hacer un backswing amplio, pasando el aro por la raqueta a la altura de la cara, así te aseguras que está alta. Es fácil decirlo, lo complicado es hacerlo y recordar todo cuando estás jugando. Yo me grabé hace unas semanas y me dio vergüenza
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"

Raistlin

Olvidaba que el backswing debe comenzar con el giro de hombros, y eso traerá como consecuencia llevar la raqueta atrás. Se gira hombros y cadera.
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"

delviejorodas

Tomo nota de vuestros consejos, se agradecen, ya he empezado a intentar poner en práctica algunos de ellos.  :afro:

samuelgb

Ya te han dado muy buenos consejos. Me llamó la atención lo del brazo izquierdo y los pies. Hay que moverse e intentar estar bien plantado antes de empezar el movimiento. Ánimo

Le Magicien

Hola, es muy dificil verlo por un video y a camara lenta.

Igual asi, veo bastante bien la generacion de fuerza, la cadera libera muy bien el tren superior, la posicion de pies esta perfecta.
En cuanto al armado, tambien lo veo muy bien, muy suelto con la muñeca bien relajada para aprovechar el SSC (stretch shortening cyrcle)
Que armes por arriba o por abajo no deberia ser un problema mientras la cadena cinetica sume eslabones. No es algo que debas corregir (Ferrer y varios tenistas mas tienen derechas muy potentes con un armado similar)

Cosas si a mejorar:
* Falta que gire un poco mas el tren superior (aunque esto puede ser porque te ha comido la bola, y es lo que digo al principio, que no se puede juzgar bien en un golpe)
Para mejorar esto, necesitas poner mas en tension el brazo no habil, sintiendo mas tension lo que va a lograr es que sea mas abrupto el giro de hombros. En el momento de la carga maxima debes sentir los dedos con tension, para luego liberarla explosivamente.

* Necesitas mas release (relajar mas la muñeca) luego del punto de impacto, lo que se ve es que practicamente vas frenando tu la raqueta, cuando se tendria que desacelerar sola. Este cambio no va a propiciarte mas velocidad de bola, pero si hara que te canses menos y puedas mantener la intensidad de golpeo durante mas tiempo en un partido.
Para mejorar esto tienes que sentir que tu no llevas la raqueta a un determinado lugar, sino que va sola a donde tenga que ir (esto va a depender del tiro que ejecutaste)
Prefiero morir de pie que vivir arrodillado!!!
Si avanzo sigueme, si me detengo empujame... si retrocedo matame!!!

delviejorodas

Cita de: samuelgb en 13 de Febrero de 2022, 16:39
Ya te han dado muy buenos consejos. Me llamó la atención lo del brazo izquierdo y los pies. Hay que moverse e intentar estar bien plantado antes de empezar el movimiento. Ánimo

Muchas gracias. La verdad que lo del brazo izquierdo salta a la vista. Ya he hecho algunas pruebas y lo único que me sale es llevar esa mano al biceps tras el golpeo, resultando una especie de corte de manga bastante grosero, jja. No sé qué pasa con ese brazo cuando golpeo que me olvido por completo de él, estoy tan centrado en la pelota que ese brazo para mí deja de existir.

Cita de: Le Magicien en 13 de Febrero de 2022, 18:21
Hola, es muy dificil verlo por un video y a camara lenta.

Igual asi, veo bastante bien la generacion de fuerza, la cadera libera muy bien el tren superior, la posicion de pies esta perfecta.
En cuanto al armado, tambien lo veo muy bien, muy suelto con la muñeca bien relajada para aprovechar el SSC (stretch shortening cyrcle)
Que armes por arriba o por abajo no deberia ser un problema mientras la cadena cinetica sume eslabones. No es algo que debas corregir (Ferrer y varios tenistas mas tienen derechas muy potentes con un armado similar)

Cosas si a mejorar:
* Falta que gire un poco mas el tren superior (aunque esto puede ser porque te ha comido la bola, y es lo que digo al principio, que no se puede juzgar bien en un golpe)
Para mejorar esto, necesitas poner mas en tension el brazo no habil, sintiendo mas tension lo que va a lograr es que sea mas abrupto el giro de hombros. En el momento de la carga maxima debes sentir los dedos con tension, para luego liberarla explosivamente.

* Necesitas mas release (relajar mas la muñeca) luego del punto de impacto, lo que se ve es que practicamente vas frenando tu la raqueta, cuando se tendria que desacelerar sola. Este cambio no va a propiciarte mas velocidad de bola, pero si hara que te canses menos y puedas mantener la intensidad de golpeo durante mas tiempo en un partido.
Para mejorar esto tienes que sentir que tu no llevas la raqueta a un determinado lugar, sino que va sola a donde tenga que ir (esto va a depender del tiro que ejecutaste)

Muchísimas gracias! Muy completo y muy bien explicado, se agradece mucho! Además comentando me anima mucho escuchar que algunas cosas ya las hago más o menos bien. Tomo nota de todo para intentar pornerlo en práctica.  :clapping: :afro:

Matchbol

Veamos si te puede ayudar...ahora date cuenta de que juego hasta con trozos de palo.

Hasta que tu CABEZA no asimile el cometido del trabajo.....te vas a perder en ramificaciones de tecnica y posiciones

corporales.

Cada persona es un mundo......y hay tantas tecnicas como personas.Dicho esto......

Si estas con una espumadera y te echan un huevo suave......tranquilamente puedes relajarte para atras y AMORTIGUAR

y quedartelo con la espumadera amortiguando........o decir leoncitos a mi? ¿a mi leoncitos? y atizarle un oxtionnn

a romperlo en mil pedazos..............DOS IDEAS DISTINTAS........pero totalmente distintas.

Un drive NECESITA ACTIDUD MENTAL Y FISICA...pero primero mental...........tiene un destino en la lejania...tu mente

y cuerpo VAN CON EL GOLPE.............LO NECESITAN.................tienes que educar TU CABEZA Y LO QUE HACES PRIMERO.

Tu mente en el video SE DIVIDE A MUCHAS COSAS..........por una parte a ACTOR ANTE CAMARA.........buscas entrada facilona

y claro tu mente PREPARA PERFECCION Y SE ESTRELLA contra todoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.

En palabras machtbolianas= AUTENTICA CHAPUZA DE DRIVE............ademas porque NO VAS NATURAL Y SUELTO.........

Un niño principiante SUELE TENER TODO MALOOOOOOOOOOOO...........pero va a tope con su  mente...........se da al golpe

porque tiene claro EL PROBLEMA..................

Las palabras nunca son duras....................el tema suele ser INTERPRETARLAS Y REFLEXIONAR.S2