El Mito de la enseñanza de la técnica

Iniciado por Enrique GULDBERG, 29 de Octubre de 2023, 06:57

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Enrique GULDBERG

Cita de: Raistlin en 29 de Octubre de 2023, 20:56¿Conoces el canal de youtube Intuitive Tennis?

Al parecer tienen una filosofía parecida.

No, no lo conocía, ahora lo veo, aunque estoy escuchando mientras escribo y desde mi punto de vista habla a la parte racional de la jugadora, no con su cuerpo. El cuerpo tiene otro lenguaje, no necesita tanta "información verbal"

Enrique GULDBERG

#16
#Raistlin . La visión es el principio de todo. Mira la pelota, el cuerpo busca la solución.
Gracias por responder


Matchbol

Evidentemente la informacion es una parte.........pero EL CREADOR DE LA TECNICA....principalmente

el culpable es el TALENTO......ahora ambos se complementan.

Una persona TALENTOSA....si tiene mucha informacion TENDRÁ mejor salida y con mas variantes que si tiene

poca informacion.

Pero toda informacion que es a lo que iba,podriamos considerarla sin ruborizarnos ENSEÑANZA,se obtenga

viendo un contrario,que te la dé un entrenador,visionando videos........o simplemente consultando con tu

almohada.........estaríamos diciendo que un autodidacta seria aquel que ESTUVIERA SOLO en su enseñanza o

sea recluido en una isla sin informacion por ejemplo........cuando uno ve un partido de tenis,sea en tv o

en directo RECIBE MONTONAZO DE ENSEÑANZA.....dependerá de su talento o sesamen QUE GERMINE CON FUERZA.s2

Enrique GULDBERG

@Matchbol ¿que es el talento para ti? ojo que aqui se puede abrir un gran y apasionante debate



Matchbol

Talento es inteligencia aplicada al éxito.

el Herrero

Cita de: Enrique GULDBERG en 29 de Octubre de 2023, 06:57Aunque parezca extraño lo que voy a escribir, y después de muchos años como coach he llegado a la conclusión de que:

No hay que enseñar la técnica, en cambio hay que desarrollarla



Y la diferencia entre enseñar y desarrollar es muy grande.  Todas las habilidades necesarias para jugar tenis están basadas en las habilidades básicas de lanzar, atrapar, golpear (combinación de atrapar y lanzar) y correr. Por lo que no hay que enseñar nada, todo está allí, desde hace cientos de miles de años. Lo único que hay que hacer es ajustar estas habilidades al timing de la pelota y vigilar la evolución en base al proceso de ensayo/error: intento, fallo, vuelvo a intentar, fallo mejor.

            Durante años el foco de la enseñanza del tenis ha estado en darle a los niños y a los jugadores herramientas técnicas para poder jugar. Personalmente, yo formé parte de esa gran legión de entrenadores preocupados en el:  giro, piso, pego, termino. 

A mi academia llegan muchos, demasiados jugadores que, sin importar la edad ni el nivel, intentan y logran golpear con movimientos técnicamente muy buenos, pero implantados. Se pueden ver golpes "casi" perfectos, pero totalmente desconectado de la decisión táctica básica que es meter la pelota. A todos ellos, se les ha enseñado la técnica "ideal" y en el momento que se produce una pequeña variación en las condiciones, ese golpe no se adapta y colapsa, haciendo que el jugador pierda confianza.
Por el contrario, desarrollar los golpes significa hacerlos crecer como una cebolla, capa a capa, pasando por todos los niveles por los que tiene que pasar y siempre haciéndolo desde 4 principios fundamentales:

1.    la visión
2.    el timing
3.    el toque
4.    la táctica

            Estas 4 ítems que parecen tan obvios, no lo son en la práctica. Son muy pocos los jugadores que dominan los 4 puntos. Es muy difícil tener timing si no miro bien la pelota, ni tener toque si no tengo timing y tampoco podré tomar buenas decisiones tácticas si no tengo dominio de las 3 anteriores.

1-    la Visión:
    Todo, absolutamente todo parte de la visión, de la eficiencia de mis ojos para perseguir la pelota. Son muy pocos los jugadores que miran correctamente la pelota, no lo hacen cuando el oponente pega y mucho menos cuando ellos pegan. Como y donde miro la pelota determinará una correcta activación y organización de mis piernas para lograr la correcta distancia con la pelota, y también una correcta activación del tren superior para organizar el ritmo de la preparación y la posterior decisión del momento del swing de golpeo.
Alguno de Uds. dirá: no se puede ver la pelota en el punto de impacto, y es verdad, pero si se puede predecir cuando la pelota estará en el lugar ideal. Mientras más intente mirar la pelota antes del impacto, mejor será esa predicción y a mejor la predicción mejor será el Timing.

2-    Timing:
    Timing es hacer algo en el momento adecuado. En el tenis es tocar la pelota en el punto más conveniente para mí y eso se logra mirando la pelota y eligiendo el momento del impacto. El timing esta 100% relacionado con la calidad de la mirada. Si miro bien, elijo bien y si elijo bien, tengo buen "toque"

3-    El toque:
    Digamos que el "toque" es la calidad del dialogo entre mi mano, la raqueta y la pelota, la sensibilidad de sentir que puedo decidir pegar duro o acariciar la pelota, si tengo buen toque la pelota hará lo que yo le ordene. El toque es la semilla de la técnica, solo hay que dejar que crezca y se desarrolle a través de los objetivos tácticos.

4-    La táctica:
    Es la intención, como quiero golpear la pelota: cruzado, paralelo, largo, corto, etc. Si cambio la intención táctica, entonces es obvio que el movimiento se organizará de una forma completamente diferente. Si quiero pegar un golpe rápido y plano, lo voy a organizar completamente distinto a que si quiero pegar un globo con topspin.

Estos 4 factores son, a mi criterio, los más importantes, aunque hay algunos más.

 ¿cómo llego a desarrollar la técnica a partir de estos 4 factores?

 En realidad, es muy sencillo, si miro bien la pelota, logro una buena distancia, si logro una buena distancia, puedo elegir/intuir (según el nivel) cuando pegar, si puedo elegir/intuir cuando pegar, el ritmo y el swing del brazo se ajustará a la intención táctica. ¿y la terminación? Créanme que si hacemos todo lo anterior no hará falta ni siquiera mencionar la terminación. El secreto está en tener paciencia y darle al jugador el desafío táctico que esté un poco más arriba de sus capacidades técnicas actuales que lo empujen a buscar recursos técnicos a su alcance para lograrlo, guiarlo a que solucione, pero nunca decirle como.

El cuerpo es tremendamente inteligente en lo que se refiere a organizar movimientos, lo viene haciendo desde hace millones de años, solo hay que darle un objetivo y a la corta o a la larga encontrará la solución. Siguiendo este sistema de desarrollo, el/la jugador/a logrará una mayor consciencia corporal que facilitará sobremanera los futuros ajustes que sean necesarios llegado el caso que llegue a un alto rendimiento.
 
Así como cuando plantas una semilla de manzana, no esperas recoger la cosecha mañana, tienes que plantar la semilla de la técnica y cuidarla, dejarla crecer, tu mejor técnica sucederá cuando estés listo para hacerlo, la manzana simplemente caerá cuando esté madura".

Intentar, fallar, intentar mejor, fallar mejor, el error como maestro y no como un factor de incompetencia. Pero eso es tema de otro blog.

Enrique Guldberg
Director de Elite Tennis Academy
(Castelldefels, Barcelona)



Yo, añadiría por este orden 2 pasos más, y sin los cuales poco o nada avanzarías:

1 Estado Físico.

Sin él, o no podrás acabar en condiciones un partido, o acabarás lleno de dolores al acabar el mismo.

2 Rapidez de movimiento.

Sin un buen estado físico esto sería imposible, y sin rapidez de movimiento, no llegarás a tiempo de colocarte para golpear a la bola como se debería.

Y una vez alcanzas estos 6 pasos, si llegas a tiempo a la bola, usar esa visión de juego que hace que te tomes esas milésimas de segundo, para ver donde están tus contrincantes, y buscar el hueco más dañino para meter ahí la bola.
¿Y si fuese la última vez?  :(
De vuelta al nivel 6.
2 Völkl Catapult 1
1 Völkl Organix 4 __ 1 Völkl Power Bridge 4
1 Völkl DNX V1

el Herrero

#21
Cita de: Enrique GULDBERG en 29 de Octubre de 2023, 21:35@Matchbol ¿que es el talento para ti? ojo que aqui se puede abrir un gran y apasionante debate





Aunque no iba para mí  ;D

Hacer de algo difícil, a simple vista algo fácil.

Y si a esto le añadimos juventud con algo de iniciativa y constancia ya sería la bomba. AUTODIDACTA.
¿Y si fuese la última vez?  :(
De vuelta al nivel 6.
2 Völkl Catapult 1
1 Völkl Organix 4 __ 1 Völkl Power Bridge 4
1 Völkl DNX V1

Matchbol

jajjjajaaaaaaaaaa eso es MILAGRO, Herrero..............o magia si tienes chistera.

Algo dificil es algo dificil...............si lo haces fácil no era dificil.s2

el Herrero

Cita de: Matchbol en 29 de Octubre de 2023, 22:53jajjjajaaaaaaaaaa eso es MILAGRO, Herrero..............o magia si tienes chistera.

Algo dificil es algo dificil...............si lo haces fácil no era dificil.s2

Mira que eres...  ;D

A buen entendedor, corazón que no siente  :risas: 
¿Y si fuese la última vez?  :(
De vuelta al nivel 6.
2 Völkl Catapult 1
1 Völkl Organix 4 __ 1 Völkl Power Bridge 4
1 Völkl DNX V1

Matchbol

yaaaaaaaaaa pero es que oderrrrrrrrrrrrr una definicion esta PARA CLARIFICAR lo que se va a definir.....

es decir ¿que es? ¿de que está hecha? ¿para que se utiliza?

Si tu pones dos palabras DIFICIL Y FACIL...........y haces de la una,la otra.............pues

eso JESUCRISTO SUPERSTARRRRRRR¡¡¡¡¡¡

el Herrero

Cita de: Matchbol en 29 de Octubre de 2023, 23:13yaaaaaaaaaa pero es que oderrrrrrrrrrrrr una definicion esta PARA CLARIFICAR lo que se va a definir.....

es decir ¿que es? ¿de que está hecha? ¿para que se utiliza?

Si tu pones dos palabras DIFICIL Y FACIL...........y haces de la una,la otra.............pues

eso JESUCRISTO SUPERSTARRRRRRR¡¡¡¡¡¡


 ;D  ;D  ;D  ;D  ;D

Si tú ves a un jugador, no una sola vez, en repetidas ocasiones, hacer algo Fácil que para el resto de jugadores, es difícil?

Blanco y en botella y no es sem..  :risas:   

Sigo aprendiendo de vosotros, no me meteré más prometido  :-X   :quote:  seguir dándole caña al tema que está interesante  :afro:
¿Y si fuese la última vez?  :(
De vuelta al nivel 6.
2 Völkl Catapult 1
1 Völkl Organix 4 __ 1 Völkl Power Bridge 4
1 Völkl DNX V1

Matchbol

¿y si respetamos los conjuntos?

Si una persona HACE FACIL..............lo que para el resto ES DIFICIL


¿que conclusion sacamos? que ESA PERSONAAAAAAAAAA hace facil lo facil para ELLA...........


Volviendo al tema......uffffffffff es que semanticamente no quiero tocarlo mucho.........porque es interesante y si entro mucho VA A COGER ALERGIA EL TEMA.

pero tiene sus cosas en la semantica......fijate en el punto 4 LA TACTICA....empieza "  Es la intención, como quiero golpear la pelota: cruzado, paralelo, largo, corto, etc. Si cambio la intención táctica,"

¿que es la tactica grossso modo? LO QUE PASA EN EL TERRENO DE JUEGO..........si se habla de INTENCION es

algo ANTERIOR.........bien puede ser del mundo de la estrategia,de planes etc..........para VERLO BIEN

supongamos un partido de lo que sea mismamente FUTBOL.....¿cual es la tactica? pues si grabamos el partido

LA CINTA DE VIDEO ES LA TACTICA o sea LO QUE PASA DESDE EL SEGUNDO INICIAL AL PITIDO FINAL.......

el mundo de las intenciones ES PRE MOMENTO..........aun no pertenece a la tactica.

Pero bueno como el tema DARÁ JUEGO........opto por leeros mucho e intervenir poco o si se puede.......menos.s2

Raistlin

¿Podríamos decir que la estrategia es el continente y la táctica el contenido?

¿Puede haber táctica sin estrategia?
"No todo lo que es oro brilla, ni toda la gente errante anda perdida"

Matchbol

Respecto a la cinta de video.....la tactica,desde mi punto de vista,si que podriamos decir que es el contenido.......o sea todo lo que vemos que pasa en imagenes.....eso es toda la tactica.
Respecto a la estrategia.....ufffff,antes se deberia definir bien que entendemos por continente del video.

Respecto a ¿puede haber tactica sin estrategia? entiendo que si.......suponte Raistlin que nos ponemos

a echar una partida rapida de ajedrez.......a acabarla en 5 minutoss.....o sea jugamos a instinto puro y duro

o a un partido de lo que sea IMPROVISANDO A TOPE DE RAPIDEZ......instinto puro.......aqui desde mi punto de

vista si que podriamos decir que jugamos sin estrategia................claro que el REDOMADO te podria decir............¿porque has empezado por peon 4 rey y no otra jugada?¿no es posible que hayas tirado de
estrategia sin darte cuenta?..................y otro aun mas redomado te puede preguntar ¿existe la
estrategia genetica?

La grandeza de los foros.........es el abono y la siembra.........nunca el enfado,ni la posesion de las cer

tezas,,,,,,,,,,de ahi que la grandeza de LA REFLEXION........es siempre buena.s2

Zurigorri

Cita de: Matchbol en 29 de Octubre de 2023, 23:36¿y si respetamos los conjuntos?

Si una persona HACE FACIL..............lo que para el resto ES DIFICIL


¿que conclusion sacamos? que ESA PERSONAAAAAAAAAA hace facil lo facil para ELLA...........



Volviendo al tema......uffffffffff es que semanticamente no quiero tocarlo mucho.........porque es interesante y si entro mucho VA A COGER ALERGIA EL TEMA.

pero tiene sus cosas en la semantica......fijate en el punto 4 LA TACTICA....empieza "  Es la intención, como quiero golpear la pelota: cruzado, paralelo, largo, corto, etc. Si cambio la intención táctica,"

¿que es la tactica grossso modo? LO QUE PASA EN EL TERRENO DE JUEGO..........si se habla de INTENCION es

algo ANTERIOR.........bien puede ser del mundo de la estrategia,de planes etc..........para VERLO BIEN

supongamos un partido de lo que sea mismamente FUTBOL.....¿cual es la tactica? pues si grabamos el partido

LA CINTA DE VIDEO ES LA TACTICA o sea LO QUE PASA DESDE EL SEGUNDO INICIAL AL PITIDO FINAL.......

el mundo de las intenciones ES PRE MOMENTO..........aun no pertenece a la tactica.

Pero bueno como el tema DARÁ JUEGO........opto por leeros mucho e intervenir poco o si se puede.......menos.s2
La conclusión que sacamos es que esa es una persona talentosa para hacer esa cosa. Eso es talento. La mayoría de gente tiene algún talento.

Respecto al método de formación o desarrollo de talento que aplica Enrique, me suena un poco al que Timothy Gallwey explica en su libro "el juego interior del tenis". Aprendemos mediante la observación y un poco por instinto, cuando entra el cerebro racional en acción es cuando nos atascamos.

PD: probaré a mirar la bola antes de darla porque creo que no suelo hacerlo. Igual por eso soy tan paquete jugando a tenis. Bueno, por eso, y por mí falta de talento en esta faceta.