"Estrategas" y "no estrategas"

Iniciado por raquetman, 31 de Marzo de 2006, 21:48

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

raquetman

Yo he leído varios artículos sobre "estrategia" en el tenis  y es defiinida en términos generales como tener un "plan de juego" dependiente de las características de tu adversario.
Adaptar juego  las particularidades del otro.

Yo veo tenistas de élite en los que claramente se nota que siguen una estrategia : tal vez el más característico es Agassi.

Pero sin embargo veo otros , por cierto los que más me gustan ,  que, si la tienen , yo no soy capaz de verla ..

Ejemplos :

- Federer : creo que le juega igual a todos
- McEnroe : saque y volea , approach y volea , esté al otro lado quien esté
- Sampras : más de lo mismo

A ninguno de los tres les fué nada mal...

En definitiva : qué es la estrategia ?Existe realmente ?


 

crash

Yo creo que una estrategia consiste tambien en conseguir un estilo de juego que pueda aprovechar tus puntos fuertes y minimizar tus puntos debiles.
Por ejemplo, yo veo el saque-volea o el tirar planazos a las lineas como estrategias.

gomcar

Creo que uno no puede salir a jugar un partido y pretender ganarlo si no tiene una estrategia o al menos no la va formando mientras juega...
no es facil que te de la cabeza para jugar, pensar en como jugarle al rival y en cima concentrarte en los golpes....

Alvarito19

Mi estrategia es intentar tener al contrario en la linea de fondo....,y de vez en cuando jugarme algun golpe colocado plano o alguna dejada,aunq no suelo hacer cambios muy bruscos de juego si la situacion no lo requiere......Siempre es bueno tener una estrategia,o incluso un plan B por si las cosas fallan.....
NO me vencerás.

jamateo

Mi profesor de tenis me dijo que : " tu estrategia es darle de palos a tu rival, si esto no funciona recien piensa en otra estrategia"........
Tengo que aprender a jugar......y mas aun aprender a disfrutar del juego.

dgomez_18

guau, tu profesor es exactamente lo contrario al mío. El nuestro dice que en los entrenamientos no hay que errar "nada" (y lo pongo entre comillas porque es casi imposible no errar nada) para en los partidos errar "poquito", porque si errás "poquito" en los entrenamientos, en los partidos errás "bastante", y si en los entrenamientos errás "bastante" olvidate de ganar un partido

por eso el nos inculca el tratar de errar lo menos posible las pelotas que al menos en apariencia son faciles, no arriesgar si no es necesario y pegar cuando hace falta
Los seres humanos de vez en cuando triunfan. Pero habitualmente desarrollan, combaten, se esfuerzan, y ganan de vez en cuando. Muy de vez en cuando.

Todo está permitido, menos dejar de luchar.

Marcelo Bielsa

supereloyo

Yo creo que estrategia es cualquier cosa que premedites hacer con un fin. Si Federer trata de buscar winners y cerrar los puntos mandando él, opino que esa será su estrategia, pero no por meter palos a las lineas va a carecer de estrategia...
Neo, they need you.

Wilson nCode nSix One 95 16x18
Tecnifibre Pro RedCode 25kg

jamateo

Yo entiendo estas palabras como ganar la iniciativa a base de potencia y control. No golpear a la loca :bash:....más aun me dijo  que en mi categoría...que acá en el Perú es Tercera: " lo único que tienes que hacer es mantener la bola dentro de la cancha y tener un regular segundo servicio":::::: con esto es suficnete para ganar.....Cierto.!!!
Tengo que aprender a jugar......y mas aun aprender a disfrutar del juego.

Canción de Apache

Yo veo que la estrategia es un plan de juego premeditado(pero flexible) e... independiente de las cualidades del rival, y mayormente dependiente de las tuyas.
Es decir, tu sales con un plan(más uno o dos sub-planes), que sepas que te va a resultar eficiente, o para hacer lo que mejor sabes. De lo contrario, pues te sobraría osadía, y te faltaría pelín de inteligencia.

Otra cosa(lógica, así es el tenis) es si no te funciona contra el rival de turno tanto como te gustaría a tí, o si directamente te impone su juego y te anula por completo. En ese caso más que un cambio de estrategia a 180º, lo normal es tener como dice Alvarito, una bifurcación o plan B(o incluso un plan C), pero siempre siempre, que esté dentro de tu alcance. Porque lo que es no posible, es que si por ejemplo juegas siempre desde fondo de pista y sabes que no tienes una volea que te dé puntos, te tires a lo loco hacia la red, porque sabes que te están ganando la partida desde tu terreno y que tienes que hacer algo nuevo para cambiar la dinámica del partido.


Canción de Apache

Cito el ejemplo de Nadal, pues últimamente(en los 14 partidos que lleva en dura) se lo he notado bastante:

Si os dais cuenta, siempre empieza el primer set casi casi a 2 metros por detrás de la línea de fondo. Ahí presenta batalla con su sólido juego defensivo, a expensas de la oportunidad para el contraataque, donde sabe que saca provecho.
Este set es clave, porque sobre todo si el rival se viene abajo, es entonces cuando Nadal se mete un metro más en la pista, se suelta en ataque, y empieza a tirar bolas profundísimas y a abrir ángulos a tutiplen, especialmente con derecha. Esto termina por rematar moralmente al rival, pues éste se da cuenta que aparte de ser cemento armado en defensa, también es capaz de moverle de lado a lado, sin tener un juego eminentemente atacante.

Lo compararía con un tanque: difícil de derribar, preciso, previa posición de cautela, y poco a poco avanzando y ganando terreno hacia su objetivo.

Guti.H

Por supuesto que salir a la pista con una estrategia, o con varias por lo que pueda pasar, es altamente recomendable. Ahora bien, cada partido es un mundo, y probablemente esa estrategia haya que cambiarla en un momento del partido, dependiendo del desarrollo de este. Lo que si, no se puede salir a la pista a verlas venir, se ha de tener en la cabeza de que manera va uno a desarrollar el partido, otra cosa es que luego te dejen :smiley:

dgomez_18

muchas veces parece que lo que hagas lo que hagas no se le puede "encontrar la vuelta" al rival. a mi me pasa eso con un compañero de entrenamiento que es muy sólido de fondo y me cuesta el sufrimiento del mundo ganarle (si le gano). maneja bien los angulos, una volea excepcional y gran colocación de la pelota. sus contras (y es acá donde yo salgo ganando) es la falta de solvencia para cerrar puntos, poca velocidad de pelota y una explosión física un tanto mediocre (poca reacción en resumen).

por eso cuando entro a jugar con el trato de pegar tiros con buena profundidad y a una velocidad llegando a alta que lo "apuren" y no me pueda tirar angulos ni subir a la red, donde me cuesta mucho pasarlo

esta es mi experiencia, pero todos los partidos, salvo que tu estrategia tenga una funcionalidad extrema creo que cambiás algo. me parece que he ahí la clave de los buenos jugadores, saben adaptar su juego de manera que el otro siempre sale perdiendo, caso Federer por ejemplo, que yo noto que no juega contra todos igual. cierto es que a veces lo complican, pero la verdad que tiene una gran versatilidad para jugar.
Los seres humanos de vez en cuando triunfan. Pero habitualmente desarrollan, combaten, se esfuerzan, y ganan de vez en cuando. Muy de vez en cuando.

Todo está permitido, menos dejar de luchar.

Marcelo Bielsa

alfonsan

Digamos que hay estrategia a priori y a posteriori.

Yo cuando voy a un partido en el coche antes de llegar doy un repaso a mis golpes, me acuerdo de los que hago bien, de los que hago mal y en los que hago mal como guardarlos o evitarlos, de esta manera llego con la lección aprendida, no me la encuentro, es un proceso recordatorio más que algo nuevo. También intento recordar que me ha funcionado bien en los últimos entrenamientos.

Luego, cuando llego al partido la cosa cambia, digamos que lo anterior queda en el subconsciente y ahora solo miro al rival, a mi nivel ya desde el calentamiento busco por donde va mal, ¿bolas altas al revés? ¿topspin a su derecha? ¿cortados de revés contra su derecha? ese tipo de cosas, veo si tiene bien entrenados los golpes y ya voy apuntando mentalmente por donde buscar el error (yo juego más a sacar errores que a meter winners aunque últimamente subo más a la red). Cuando el rival saca veo por que lado tira, es graciosísimo ver como la gente calienta el saque exactamente igual que como luego te sacan en el partido, luego antes de empezar ya puedes anticipar el lado por el que vas a tener que restar y el tipo de efecto. Incluso las voleas te dan información, ¿tira plano contra el que está en la red? buscará pasarte si subes, ¿tira liftados al que está en la red? buscará pasarte en varios golpes, ¿tira la bola para arriba exajeradamente o tiene toque para tirarte al remate? según golpee en ese momento luego buscará el globo o no, en el calentamiento hay que mostrarse muy sólido rematando para quitarle las ganas al rival de tirar globitos, en especial que el último de tus remates sea contundente a un sitio donde él jamás podrá llegar en el partido pero con margen para no fallarlo, esta chorrada creas o no es importante.

Con toda esa información yo monto mi táctica, cuando empieza el partido ya se como tirarle a cada lado, donde y como restar, y que golpes míos tengo que tirar. A partir de ahí hay que estar atento al partido y ver como esto va cambiando, el rival puede encontrarse fuerte en algunos golpes y tienes que buscar otros, mirar su posición para ver si conviene incorporar dejadas, ver su estado físico para ver si asumiendo riesgos moviéndole bien te daría puntos, no fallar los primeros remates en el partido para tomar confianza ante los globos y obligarle a arriesgarlos, esas cosas...

Canción de Apache

Yo desde luego, no puedo con eso de mentalizarte antes del partido. Me como el tarro, y acabo haciendo lo que no quiero.
Así que tal cual salgo a jugar, por instinto, con desenfando, y con la intensidad necesaria para pasar un buen rato, y para no dejarte apabullar.

alfonsan

Por cierto, para mi lo de Sampras es cualquier cosa menos un táctica, es un autómata:

Saco, subo y cierro.
Saco, subo y cierro.
Saco, subo y cierro.
Saco, subo y cierro.
Saco, subo y cierro.
Saco, subo y cierro.
Saco, subo y cierro.
Saco, subo y cierro.
Saco, subo y cierro.
Saco, subo y cierro.
...


¿el rival es zurdo? Saco, subo y cierro.
¿diestro jugador de fonfo? Saco, subo y cierro.
¿tiene mal revés? Saco, subo y cierro.
¿(pon aquí cualquier cosa que se te ocurra)? Saco, subo y cierro.

Pues no se, no le veo mucha estrategia...