GUIA para Profesores, Ejercicios para clase y ejercicios fronton

Iniciado por jafl, 02 de Abril de 2005, 10:01

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Syuusuke

Nivel: Cualquiera (preferiblemente niños)

Recuperator
Los alumnos contra el profesor, el juego consiste en mantener el peloteo, en principio cada alumno da una bola y deja paso al siguiente.
Si el profesor falla, el alumno consigue una vida,
Si falla el alumno, se va al pasillo de dobles
Gana el profesor si consigue que todos los alumnos estén en el pasillo de dobles.
Ganan los alumnos si se acaba el cesto y no ha ganado el profesor.
Como salir del pasillo de dobles?
1) gastando una vida si la tienen.
2) un alumno avisa a sus compañeros de que va a tratar de salvar a otro. dara una bola, ira corriendo hasta el pasillo donde se encuentre "eliminado" un compañero y deben tocarse con las raquetas, a continuacion el salvador debe dar a otra bola (debe dar una, salvar, y dar a otra) -de aqui que avise a sus compañeros para que no vayan dos a dar a la misma bola y sepuedan golpear. si fallase ese segundo golpe, el alumno salvado sale del pasillo pero el salvador ocupa un lugar en el pasillo. Un alumno puede salvar a varios eliminados si consigue mantener el peloteo mientras va tocando las raquetas de sus compañeros entre golpe y golpe.

Syuusuke

2 Juegos para 6 alumnos

3vs3
tres alumnos a un lado y 3 al otro, el profesor siempre pone en juego la pelota sobre la zona del iguales de una de las pistas.
la colocacion de los alumnos es la siguiente: un alumno en la derecha otro en rel revés y el tercero en la red.
el profesor porne la pelota en juego, como dijimos sobre el alumno que golpea de derecha, éste golpea a cualquier parte de la pista. el otro equipo debe devolver la bola de tal manera que el jugador que esta situado en la red no puede tocar esta primera pelota. luego el punto se sigue de forma normal, cualquiera puede tocar la bola.
El equipo que pierde el punto rota, el que gana no.
Como se rota?: el jugador que pega de derecha pasa a la red, el de la red pasa al revés y el de revés a la derecha.
Se puede jugar a X puntos luego cambian de lado de la pista y se repite el juego para que los dos equipos reciban la bola del profesor.

Dobles - Triples
cuatro jugadores se disponen a jugar un dobles, y los otros dos esperan su turno.
Se pone la bola en juego, bien con saque noble al lado del iguales o con servicio normal. se juega el punto.
Al finalizar el punto el que sacó pasa a la red, el que estaba en la red pasa a esperar su turno en la pista contraria a la que jugó. y el que estaba a la espera ha cogido una bola y se dispone a sacar o bien se dispone a restar el servicio. asi tendremos a 6 personas casi en constante movimiento.

Syuusuke

Nivel: Pre-Tenis o Mini-Tenis

Base-Ball
dos equipos uno a cada lado de la red. el profe en el centro con el cesto en la "T" lanza una bola a un alumno que debe "batear" no es mas que un golpe de derecha. la bola debe pasar la red y los alumnos del equipo contrario tratan de atraparla al vuelo, si lo hacen, se cambian los roles automaticamente.
Si la bola bota, el alumno que "bateo" sale corriendo y debe rodear la red. si lo hace antes de que el equipo contrario deposite la bola en el cesto consigue una carrera, si no esta eliminado.
Si cree que no le da tiempo puede renunciar a la carrera y tiene 3 posibilidades. si no ha conseguido carrera en ninguna de las 3 oportunidades queda eliminado.
para salvar a un compañero hacen falta 3 carreras.
Si falla el golpe (lo deja en la red o no la da) tiene 1 strike, al tercero queda eliminado.

Syuusuke

Nivel: cualquiera
Ente 4 y 6 alumnos

Pin-Pon

Dos equips a N puntos
El profesor pone la bola en juego sobre uno de los equipos. se enfrentan en forma de individuales de forma que cada alumno de una bola y deje sitio al siguiente alumno. ejemplo con letras, eqipo 1 jugadores A y B, equipo 2 Jugadores C y D,  El profesor pone la bola en juego sobre A luego la da C luego B y luego D, en caso de seguir el punto el orden sería: ACBD...el equipo que gana se apunta un punto.
a N/2 puntos se cambia de lado para que ambos equipos reciban la bola del profesor.
Para cambiar un poco el orden si el alumno que pone la primera bola en juego falla, el jugador que la recibiría permanece y por ejemplo. A pone la bola en juego y C la espera, pero falla, entonces B pone la bola en juego y C ha permanecido y responde esa bola, por lo tanto el nuevo orden seria BCAD.

si no queda muy claro decirlo y lo intento volver a explicar mejor.

Roger_Federer

Es un ejercicio para hacerlo con jugadores avanzados. Se trata de sacar todo el provecho al servicio

Cada jugador dispone de x número de puntos para hacer el mayor numero de puntos posibles de la siguiente forma:

- Ace 5 puntos
- Punto de saque 4 puntos
- Punto con saque y un golpe 3 puntos
- Punto ganado con mas de un golpe 1 punto
- Doble falta resta 1
- Resto directo resta 3
Cuanto menos bulto más claridad

Syuusuke

Me gusta ese ejercicio JuanMa.

Voy a proponer una variante,
- Ace 5 puntos
- Punto de saque 4 puntos
- Punto con saque y un golpe 3 puntos
- Punto ganado con un winner (el otro no la toca) 2 puntos
- Punto ganado con mas de un golpe 1 punto
- Dejarla en la red resta 1
- Doble falta resta 2
- Resto directo resta 3


Yo tambien lo que hago es como pequeñas competiciones con los cestos, por ejemplo de derecha, pues hago derecha paralela y derecha cruzada, puntuo a partir de que pasan del cuadro de saque, divido el resto en 4 zonas con conos y por ejemplo del cuadro de saque hacia atras, puntuan 1, 2, 3, 4 según sea de profundo. y si la dirección fue correcta, al entrar me dicen la puntuación acumulada, sumamos lo que puntua cada golpe y al final del carro el que gane no recoge o algo asi.

Otro ejercicio que me gusta es 2 en paralelo. uno hace derecha y el otro revés, pueden empezar con un saque, o incluso con un primero y un segundo. luego harán, derecha, derecha entrando, volea, y remate, si entra la bola 1 punto, si no, cero.
Al final de las 4, 5o 6 bolas, el que menos puntos haya hecho recoge las bolas que se haya acordado. en la siguiente ronda se cambia de golpe, el que hizo derecha hace revés.
En caso de empate o recogen los dos o se lo echan a suertes muy rapido para no entorpecer a los demas.

mazber

Un saludo a todos los foreros. Soy nuevo en este estupendo foro y quería aportar un juego que le gusta mucho a los niños que les doy clases (mini-tenis y pista completa).

GRAND SLAM

-Jugaremos los 4 Grand Slam.
-Se sitúan todos los niños en fila detrás de uno de los postes.
-Entran los dos primeros y comienzan un punto siendo el entrenador quien pone la bola en juego echándola con la mano.
-Ambos comienzan en octavos de final del primer Grand Slam (Open de Australia por ejemplo).
-El niño que pierde el punto vuelve al último lugar de la fila, el que gana se queda en la pista y pasa a cuartos de final, si vuelve a ganar pasa a semifinal, y así sucesivamente hasta ganar la final, en ese caso se adjudica un Grand Slam y comienza el siguiente en octavos.
-En caso de que pierda el punto en mitad de un Grand Slam vuelve a pasar a octavos.
-Por supuesto gana el niño que más Grand Slam consiga.

Es un buen juego para que en la clase si sólo se dispone de una pista puedan jugar de forma individual situaciones reales de juego sin que tengan que estar mucho tiempo esperando, además prestan mucha atención en no cometer errores no forzados, puesto que si fallan se tienen que salir.

tenisto85

#52
Cita de: jafl en 02 de Abril de 2005, 10:01
Rey-Reina:

Tienen que ser al menos 5. Con 4 tienen que correr demasiado en mi opinión. Se colocan dos jugadores en el fondo. El de la derecha es el rey y el de la izquierda la reina. En el otro lado los jugadores hacen una fila y de uno en uno ponen la bola en juego mediante saque noble. Hay que sacar siempre sobre el rey y continuar el punto (1 contra 2). El que falle el punto se retira. Si es el que ha puesto la bola en juego pasa el siguiente y se vuelve a colocar en la fila. Si falla el rey, se vuelve a la fila, la reina pasa a la posición del rey y el que ha puesto la bola en juego pasa a la posición de reina. El siguiente debe sacar rapido para pillar a la nueva reina descolocada. Si falla la reina vuelve a la fila y el que ha sacado pasa a su posición.

Si se gana el punto en la posición de rey son 2 puntos y en la posición de reina 1. Llegado un momento el profe dice "para eliminar" y el que vaya fallando se va eliminando hasta que quede un solo jugador que es el que gana. Luego también hay que ver quien ha hecho más puntos.


Este lo he hecho hoy en clase con 4 alumnos (2 niños, 2 niñas) y si que han corrido bastante, pero como le ponen mucho interés, ha sido muy divertido. También yo he cortado unas cuantas bolas antes de acabar el cesto, pues tampoco tienen que acabar arrastrándose por el suelo, jejejeejej...

Aquí pongo algunos juegos que utilizo cuando doy clases:

Fantasma o jugar contra la pista

Este es muy sencillito. Se puede jugar con 2 o 4 jugadores.
Con 2 jugadores:
Tienen que superar un número minimo de golpes sobre la red (race), estimados por el profesor según el nivel de los alumnos. Si consiguen superarlo juegan el punto entre ellos, y si no, el punto es para el fantasma (yo suelo anotarle el tanto a la pista). Gana el primero que llegue al numero de puntos que estime el profesor.
Con 4 jugadores: puede hacerse igual que con dos jugadores, aunque a mi me gusta meter la variante de que todos los jugadores tienen que tocar la pelota antes de empezar a contar el punto.

Balanza

Se puede jugar con 2 o 4 jugadores.
Ambos rivales empiezan empatados a 5 puntos. Si uno de los rivales gana 1 punto, el otro rival pierde 1 punto. Gana el primero que llegue a 10.
Por ejemplo:
Inicio. Jugador A vs Jugador B. Marcador: 5-5.
Punto 1. Gana jugador A. Marcador: 6-4.
Punto 2. Gana jugador A. Marcador 7-3.
Punto 3. Gana jugador B. Marcador 6-4 de nuevo.
Y así hasta que el marcador sea de 10-0 a favor de uno de los dos jugadores.
Es aconsejable que sean de similar nivel para que no esté muy desequilibrado, pero puede suceder que el juego se prolongue mucho tiempo sin que ninguno de los dos gane.

Postes

Es muy sencillo y en este juego pueden participar tantos alumnos como haya en clase, pero si el número es elevado puede ser lioso. Se puede realizar de forma individual o por parejas. Lo explicaré como si fuera para individuales.
Cada jugador se situa a un lado de la pista y el resto se sitúan en los postes, bien en el mismo o cada uno en un poste. Se juega el punto, y cuando uno de los jugadores pierde tiene que cambiar su puesto por uno de los que está esperando en uno de los postes. Gana el primer jugador que consiga el número de puntos estimado por el entrenador.
En caso de contar con varios jugadores esperando en los postes, se establece el orden de entrada de cada uno. Una vez iniciado el juego va entrando a jugar el que más tiempo lleva esperando.

Sacador (si alguien lo conoce, agradecería que dijera el nombre, pues yo no se cuál es el exacto)

Como su nombre indica, está orientado a mejorar el saque, tanto el primero como el segundo. Muy sencillo también y se puede utilizar tanto como ejercicio aislado como juego por parejas o individuales. Lo explicaré para individuales.
Se juega a un set con el tanteo normal, donde un jugador se dispone a sacar y otro resta. Las variantes al servicio que se pueden dar son las siguientes:
1. Si el jugador mete el saque (primero o segundo) y el rival consigue restar se juega el punto.
2. Si el jugador hace doble falta pierde todo el juego.
3. Si el jugador hace un "ace" gana todo el juego.

Este juego viene muy bien tanto para aquellos jugadores que quieren mejorar su efectividad en el saque, tanto si es el primero como si es el segundo. Más orientado quizá a jugadores que hacen muchas dobles faltas, pero igualmente aprovechable para ambos servicios.

De momento estos son todos los que se me ocurren ahora mismo, aunque utilizo bastantes más entre ejercicios y juegos. Todos son aplicables tanto en adultos como en niños, solo habría que ajustar un poco la intensidad dependiendo de quien los realice.

Si no los conocíais, espero que os sirvan!!!
No me digas qué es lo que no puedo hacer...
  

symphonyx75

conoceis un juego q es con 4 parejas llamado ESTRELLA ?(creo q se llama asi)
una pareja en fondo, otra en red del otro lado, el profe tira bolas a la pareja 1 , si esta mete 3 puntos o un winner pasan directamente al otro lado de inmediato

epicoco

Hola ,soy nueva en el foro  y principiante en la enseñanza del tenis.Veo a menudo este foro,que la verdad me ha ido muy bien ,ya que,he puesto en practica varios de los juegos que habéis puesto y me han funcionado muy bien,por eso ,OS pido por favor,que pongáis mas juegos para niños de 6 a 8 años.Tengo un grupo de 3 niños que comprenden esas edades.Muchas gracias y un saludo para todos.

tenisto85

#55
Terminator (variante del Recuperator)

Este ejercicio lo he hecho alguna que otra vez. El nombre es totalmente sacado de la chistera, y me he basado en el Recuperator propuesto por Syuusuke. Como mínimo deben de jugar 4 alumnos.

Los alumnos se sitúan a un lado en fila de 1 y otro alumno al otro lado, éste será el Terminator, que jugará un punto con cada adversario. Si el Terminator falla, el adversario consigue una vida. Si falla el adversario, se va al pasillo de dobles.
Gana el Terminator si consigue "exterminarlos" a todos (comentario freaky), es decir, que todos los rivales estén en el pasillo de dobles.
Ganan los adversarios si entre todos suman 10 vidas.

Como salir del pasillo de dobles?
1) Gastando una vida si la tienen.
2) Un adversario avisa a sus compañeros de que va a tratar de salvar a otro. Dará una bola, ira corriendo hasta el pasillo donde se encuentre "eliminado" un compañero y deben tocarse con las raquetas. A continuacion el salvador debe dar a otra bola (debe dar una, salvar, y dar a otra). Si fallase ese segundo golpe, el alumno salvado sale del pasillo y se coloca al final de la fila, pero el salvador ocupará su lugar en el pasillo, perdiendo todas sus vidas (es el coste por salvar a un compañero y no poder continuar el punto). Un alumno puede salvar a varios eliminados si consigue mantener el peloteo mientras va tocando las raquetas de sus compañeros entre golpe y golpe.

Los alumnos irán cada X tiempo rotando para ser el Terminator.

Terminator II (variante del Terminator)

Basado en el Terminator, salvo que en este ejercicio el objetivo consiste en llegar a convertirse en Terminator.

La mecánica de juego es igual a la del Terminator, pero existen diferencias a la hora de establecer cómo se gana.
Gana el Terminator si consigue "exterminarlos" a todos (comentario freaky), es decir, que todos los rivales estén en el pasillo de dobles.
Cuando un adversario consiga reunir 6 vidas, pasará a ser el Terminator, compitiendo de nuevo contra todos los adversarios. Las vidas se consiguen de la siguiente manera:

1. Ganando un punto al Terminator = 1 vida
2. Salvando a un compañero = 2 vidas

El ganador será aquel alumno que quede como Terminator al finalizar el cesto de bolas.

No me digas qué es lo que no puedo hacer...
  

santi1973

hola gente muy bueno , el foro , quisiera saber , de algunos , ejercisios , o , tips , para inciar en el peloteo a alumnos , niños o adultos principiantes, gracias , saludos a todos los profes

magmer

exelente post amigo siga asi, lo voy a tomar en cuenta pero para mi jeje saludos!! :afro:

tomiDP

Hola buenas tardes, les escribo desde Argentina, estoy haciendo el curso de Entrenador de Tenis (Monitor en España) y la verdad que este post es oro puro!

Hay muchos ejercicios para aplicar en las prácticas y variantes. Cuando comience con las clases y tenga algún juego distinto a estos se los compartire! Muchas gracias a todos.

IberiaUnida

Bienvenido hermano argentino, estaremos encantados de compartir experiencias contigo.
Si el Gobierno, los sindicatos, y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.