Menú Principal

Garbiñe Muguruza

Iniciado por Sonia, 17 de Febrero de 2012, 16:39

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ferarca

Ojalá siga la proyección que ha empezado a tener en 2012 y la veamos pronto en el top 100 y en los cuadros finales de los torneos WTA.

legolas

Con el nivel que tiene actualmente, puede ganar a jugadoras a partir de ranking 20-25 WTA. En cuanto coja tablas y consistencia con el servicio, va a atacar el Top-10 seguro.....tiene un potencial enorme y cuenta con un fisico potentisimo.
Llevar la iniciativa, jugar sobre la linea, no retroceder y sino contra-atacar.

federote

Es un diamante en bruto. Tiene  todo lo que se debe tener hoy dia para ingresar en el top10. Deberá mejorar un poco el servicio y la movilidad y a por las rusas y las polacas!
¡Ay qué buenica que está el agua a estas horas...!

Sonia

Garbiñe va a dar mucho que hablar  :txapeldun:

legolas

Derrota en 100.000$ Bucarest ante huracán Torro-Flor.
A ver si en los proximos meses esta mas regular, que ultimamente esta dando una de cal y otra de arena.
Llevar la iniciativa, jugar sobre la linea, no retroceder y sino contra-atacar.

albertocronista

Soy Alberto Puente, de VAVEL, y os quiero dejar aquí la entrevista en exclusiva que he realizado a Garbiñe Muguruza. Espero que os guste: http://www.vavel.com/es/tenis/wta/231441-entrevista-garbine-muguruza-todavia-no-me-he-decidido-entre-espana-y-venezuela.html

Muchas gracias por vuestra atención.

K-acer

Si tiene dudas entre elegir España que es el pais que le ha dado todo, que le he hecho ser la tenista que es hoy en dia... y Venezuela que lo único que le une es la nacionalidad de su madre...  :lipsrsealed:

Cevico

Que se vaya con Venezuela..o con quien le de la gana... o mas le pague..

que yo, por decir eso...no la voy ni a seguir ni a apoyar...

fandealmagro

#23
Cita de: K-acer en 20 de Abril de 2013, 16:28
Si tiene dudas entre elegir España que es el pais que le ha dado todo, que le he hecho ser la tenista que es hoy en dia... y Venezuela que lo único que le une es la nacionalidad de su madre...  :lipsrsealed:
error. Nació y estuvo allí hasta los 6 años


mullincito

Está claro que con Venezuela será convocada siempre y con España eso no está tan claro.
Nº 86 del Ranking de Leganés

K-acer

Cita de: fandealmagro en 21 de Abril de 2013, 04:33
Cita de: K-acer en 20 de Abril de 2013, 16:28
Si tiene dudas entre elegir España que es el pais que le ha dado todo, que le he hecho ser la tenista que es hoy en dia... y Venezuela que lo único que le une es la nacionalidad de su madre...  :lipsrsealed:
error. Nació y estuvo allí hasta los 6 años

Y qué? Yo nací en Cuenca. Y vivo en Madrid desde los 4 años. Y no me siento conquense sino madrileño. Le puedes tener cariño a tu ciudad/pais natal. Pero vamos, dudar entre si jugar con el pais que ha hecho que seas la persona que eres ahora y otro del cual apenas tienes recuerdos...

fandealmagro

y qué y ca xD Digo que lo que has dicho no es cierto. Además no sabes si ha vuelto más o menos a Venezuela o si tiene allí más o menos família. A ver si no tiene la chavala derecho a sentirse de donde quiera! Tendrá cariño por las 2, y de todas maneras las dudas vienen más por el lado deportivo por la respuesta que da:

P.  Hablando de la Copa Federación, ¿por quién te decantarás en el futuro? ¿España o Venezuela?

R. Ahí está la pregunta del millón. Sinceramente no lo sé. Todavía no lo he decidido. Creo que es una decisión súper importante que va a marcar mucho mi carrera y que cuando esté lo más segura posible tomaré la decisión. Ojalá lo supiese.

davidanger

Canal de YouTube (Foot Fault Tennis)

Tenistas en Activo: Shapovalov-Tsonga-Thiem-Fognini-Bolelli-Sousa-Kontinen-Davidovich
Tenistas Retirados: Ferrer-Hewitt-Ferrero-Gaudio-Krajicek-Johansson-Roddick

berdinda

DAVID CREUS CARRASCO
carla garbiñe y davidNo soy cronista, pero deseo hacer esta crónica, no cuento historias, pero deseo contar esta historia. Me perdonaran los mencionados en estas mis humildes palabras sobre lo que viví, si no permito a mi corazón hablar no me puedo permitir mañana al entrar en cualquier pista ser yo.

Llegue algo avanzada la mañana, algo asustadizo con lo que me podía encontrar, mi padres y conocidos lo llaman timidez. Dos pistas cubiertas eran el lugar donde se escondía la magia de este maravilloso deporte de la raqueta llamado Tenis. Entre pausado, mirando ser invisible, enseguida conecte con la mirada con Gonzalo, con el cual no tenía contacto físico pero si a trabes de las redes de facebook que junto a Javier creamos en una noche de locura la pagina de Yo con el Tenis Femenino. Mi corazón y mis ojos pronto empezaron a conectar con lo que en aquella pista estaba ocurriendo, Carla Suarez y Garbiñe Muguruza regalaban su valioso tiempo para que peques tanto de Cataluña como de Madrid disfrutaran y aprendieran con su presencia. Pronto localice a sus entrenadores, Xavi y Alejo, entre pasos de micro miraban de explicar a las peques el cómo era el trabajo de la una y la otra en cada ejercicio que iban realizando. Los dos entre susurros escondidos al micro y risas de complicidad al mirar las caras de aquellas enanas se iban pasando aquel micro comentando frases técnicas con finales emocionales sobre lo que es una jugadora de tenis de alta competición.

Su objetivo presentí que era que las peques comprendieran que el tenis no solo es ganar, que con la derrota una también puede avanzar como fue el parlamento de Alejo explicando él como Garbiñe debía comprender que debía jugar más deprisa con lo cual tomaba más riesgos en su juego. El tiempo y solo el tiempo le daría la razón al riesgo tomado, felicidades Alejo, ese riesgo y trabajo de Garbiñe la situó entre las mejores del mundo.

Luego Xavi, nos hablo de emociones, de una actitud al trabajo que unido al corazón y emociones de la propia Carla, consiguió situarla 17 del mundo en un maravilloso año para ella y el Tenis Femenino Español.

Corazón, emociones, nada de protagonismos es lo que presencie. Las protagonistas eran las caras de esas niñas mirando a Carla y Garbiñe. En ellas estaba puesto su propio sueño.

En una pequeña interrupción se me acerco Xavi y me presento Alejo, que mas allá de lo que eran las redes sociales no conocía, me encontré un hombre jovial de expresiva sonrisa entregado en cuerpo y alma a una mañana de Tenis Femenino. En mi corazón resonaba sin conciencia algo que presentía mágico. Estaba delante de buenas personas que ponían su trabajo al servicio de aquellas niñas y de los que creemos en el Tenis Femenino más allá de los resultados de las jugadoras. Amamos la formación y nos dedicamos a ello mientras consideramos que en ella forma parte la competición.

No escuche lecciones de libro, eran charlas que comunicaban el propio trabajo con Carla y Garbiñe, no ausentes los malos ratos que entre todo buen equipo se superaran para llegar donde están. Fui afortunado, Con Garbiñe y Carla nos hicimos la foto de las pulseras del Yo con el Tenis Femenino, la cual algo avergonzado y tal vez algo egoísta, colgué en la página de tenis femenino como premio al esfuerzo de estos tres locos que empezaron esta aventura de potenciar este deporte como bien sabíamos o podíamos. El trabajo para ellos continuo, estaciones muy bien organizadas con entrenadores entregados a la causa. Al frio existente, no se diluyeron las sonrisas de las niñas peloteando con sus dos estrellas de aquella mañana, para ellas todo era un pequeño sueño del que no querían despertar.

Jornadas como esta marcan caminos a seguir, el equipo de Xavi y Alejo con todos sus colaboradores, crearon magia aquel sábado de un día cualquiera, con aquellas dos maravillosas personas entregadas sin necesidad a la causa como hicieron Carla y Garbiñe. Tal vez la asistencia no fue excesiva, o tal vez era la que se pretendía que fuera. Las federaciones deberían incluso ser más respetuosas con las dos grandes jugadoras que pasaron por aquellas pistas, pero lo verdaderamente importante de aquella mañana, no era ni el cómo, ni el porqué, ni nada de todo eso. Solo era válida la magia que se sintió en aquellas pistas y que transmitían aquellas niñas que sueñan con ser tenistas, y para contárselo tenían a dos de las mejores Españolas del momento.

Finalizo mi humilde crónica con un agradecido gracias a todos por dejarme estar presente en una parte de aquella magia, a Gonzalo decirle que con personas como él nuestro Tenis Femenino está asegurado durante algún tiempo. Porque no pienso dejar de batallar para que sea así. Nada de miedos y a por ello. Se del esfuerzo que realizaste y del que no debo ni puedo hablar, eso te honra amigo, ver aquellas peques sonreír y emocionarse es nuestro primer objetivo verdad amigo. Pues objetivo cumplido.

Me reitero, a todos y con esto finalizo mi humilde crónica, GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

Vicetenis


Si os gusta el tema mental os dejo el link y os pego el artículo publicado en industriadeltenis tras el partido entre Garbiñe y Sharapova.

http://industriadeltenis.com/visto-que-las-buenas-de-verdad-las-planto-cara-tiene-garbine-muguruza-una-mentalidad-ganadora/

De todas las frases que le he leído a Garbiñe Muguruza trascritas en las ediciones digitales de los diferentes medios de comunicación a lo largo del presente Roland Garros hay dos que merecería la pena destacar por el trasfondo (y el significado) que tienen: "Tengo que mejorar la mentalidad en los momentos clave y jugar más valiente" y "he visto que a las buenas de verdad les planto cara". (Ambas realizadas tras caer eliminada frente a la rusa María Sharapova).

Una mentalidad ganadora es (entre otras muchas cosas) el equilibrio correcto entre las interpretaciones que hacemos de las situaciones que vivimos y los nuevos pronósticos que realizamos a partir de dichas vivencias. Esta habilidad del ser humano (de interpretar y pronosticar) es una inevitable conducta atávica que no podemos dejar de hacer (nos guste o no nos guste) y que aprendimos cuando nuestra existencia estaba amenazada de manera constante por fieras que nos obligaban a interpretar correctamente el significado que tenía el movimiento de una hoja o una huella en el suelo.

La cuestión es que de nuestra correcta interpretación surgía el consiguiente pronóstico que hacíamos respecto a si detrás de esa hoja había un león o no, o si aquella huella que acabábamos de percibir pertenecía a un oso o a un animal inofensivo. Y es que de la calidad de dichas interpretaciones y pronósticos dependía nuestra supervivencia de la que únicamente los mejor dotados se salvaban gracias a que era capaces de interpretar y pronosticar mejor (y por lo tanto salvarse y reproducirse) en relación a las situaciones amenazantes que vivían.

"Tengo que mejorar la mentalidad en los momentos clave y jugar más valiente" es una inteligentísima forma de interpretar una derrota como la que Garbiñe sufrió ayer frente a la rusa María Sharapova, dado que parte de la aceptación misma de la situación (necesaria para evitar las resistencias al cambio) que refleja, por un lado, el margen de mejora necesaria y, por el otro, la posible solución a dicha situación. Esa son tres grandes claves del cambio: Aceptación, debilidades y soluciones.

Pero es que, además, Muguruza hace un excelente pronóstico en relación a su fuerza mental cuando dice "He visto que a las buenas de verdad les planto cara". Esta afirmación lo que hace es reafirmar y asentar una confianza que la hispano-venezolana se ha ganado a base de rendimiento y buenos resultados y que le permiten hacer una apuesta de futuro fiable en el que se visualiza ofreciendo su máximo rendimiento competitivo en pista (y al mismo nivel que el de sus competidoras) cuando el reto vuelva a plantearse.

De las derrotas solo podemos hacer dos cosas. Identificarnos con ellas o aprender algo analizando debilidades y fortalezas, incorporando nuevos conocimientos y saliendo fortalecidos.
Garbiñe afirma haber trabajado con psicólogos durante bastante tiempo, dice que le ayudaron en los momentos de presión, de concentración, a estar siempre positiva, a no enfadarse rápidamente, a eliminar mensajes negativos. A la concentración. A saber lo que tenía que hacer. La mente en el deporte (y en la vida) es la encargada de gobernar los mandos de todo lo que hacemos. Entender correctamente su funcionamiento nos va a permitir ganar más puntos en pista (y sobre todo a no perderlos)

Trabajar y aprender a desarrollar una adecuada fuerza mental nos permitirá mejorar para ser capaces dar más y mejores respuestas de alto rendimiento en pista, dejándonos desarrollar todo nuestro potencial como tenistas y liberando todo  el rendimiento deportivo que llevamos dentro.
Raqueta: Tecnifibre T-Fight 295
- Finalista del I GO Tenis Madrid - Cat 3ª
- Finalista del III MESS
- Organizador del I TFD "puntodeset.com"
- Finalista del IV TESS