El Euribor vuelve a positivo 6 años después

Iniciado por berdinda, 12 de Abril de 2022, 16:59

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

berdinda

2.624 días ha estado el euribor en negativo!

Por suerte para algunos, la hipoteca ya es un recuerdo. Tan es así, que el concepto con el que estaba vinculada primeramente mi hipoteca ya no es ni conocido para mucha gente, "indicador CECA".
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

IberiaUnida

La gente no sabe apreciar la enorme ventaja que supone un interés bajo, hubo épocas en que las hipotecas pagaban un 10%

España es el país de Europa donde existe más terreno que no tiene valor agrícola ni ecológico, por lo que es fácil y económico para el gobierno, facilitar suelo a los constructores para que construyan viviendas asequibles para todo el mundo.

Un piso de 70 metros útiles puede tener 3 dormitorios y 2 cuartos de baño todos con un tamaño aceptable, pues bien, hay cientos de constructores, que, con un beneficio mínimo, estarían dispuestos a construir esos pisos si el gobierno de turno le facilita suelo a precio razonable. Como consecuencia, al haber más viviendas en el mercado bajaría también el alquiler.

¿Entonces porque no se hace? Sencillamente porque es más rentable electoralmente subvencionar el alquiler, a pesar de que es mucho más caro para el gobierno de turno y a la larga peor para las personas.

No conozco a nadie que tenga una vivienda que diga que se debió comprar la vivienda unos años más tarde, y si conozco a mucha gente que piensa que debieron habérsela comprado antes.
No vale decir que los jóvenes no tienen dinero para comprársela, puesto que, si hay que dar una entrada de 20 mil euros el gobierno le puede dar 10 mil, y aun así seria más barato para el gobierno que la subvención al alquiler.
Además, esta la buena opción que es el alquiler con derecho a compra.
Si el Gobierno, los sindicatos, y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

DrTompu

Cita de: IberiaUnida en 14 de Abril de 2022, 14:22La gente no sabe apreciar la enorme ventaja que supone un interés bajo, hubo épocas en que las hipotecas pagaban un 10%

España es el país de Europa donde existe más terreno que no tiene valor agrícola ni ecológico, por lo que es fácil y económico para el gobierno, facilitar suelo a los constructores para que construyan viviendas asequibles para todo el mundo.

Un piso de 70 metros útiles puede tener 3 dormitorios y 2 cuartos de baño todos con un tamaño aceptable, pues bien, hay cientos de constructores, que, con un beneficio mínimo, estarían dispuestos a construir esos pisos si el gobierno de turno le facilita suelo a precio razonable. Como consecuencia, al haber más viviendas en el mercado bajaría también el alquiler.

¿Entonces porque no se hace? Sencillamente porque es más rentable electoralmente subvencionar el alquiler, a pesar de que es mucho más caro para el gobierno de turno y a la larga peor para las personas.

No conozco a nadie que tenga una vivienda que diga que se debió comprar la vivienda unos años más tarde, y si conozco a mucha gente que piensa que debieron habérsela comprado antes.
No vale decir que los jóvenes no tienen dinero para comprársela, puesto que, si hay que dar una entrada de 20 mil euros el gobierno le puede dar 10 mil, y aun así seria más barato para el gobierno que la subvención al alquiler.
Además, esta la buena opción que es el alquiler con derecho a compra.


Aun siendo muy interesante el dato que aportas respecto a la devaluación de la vivienda en el caso de sobredimensionar el mercado actual (regulando la venta únicamente a personas físicas), el mayor escollo que encuentran hoy día los jóvenes es la pérdida de capacidad adquisitiva de la renta media respecto a la de sus padres. Hoy día, un joven que entra al mercado laboral tiene una renta media de 12.485€, frente a los 11.390€ del año 2008 (datos del INI), mientras que el IPC ha subido en el mismo tiempo un 21,09% (obtenido de la serie histórica 2008-2021 en inflation.eu). Esto significa que difícilmente, una pareja joven con un sueldo conjunto de 25.000€ brutos anuales pueda acceder a una vivienda y vivir con un relativo nivel de confort; y mucho menos pensar en emprender cualquier proyecto familiar.

El tema de subvencionar el alquiler viene sobre todo para fiscalizar el parque de viviendas "vacías" que en realidad están siendo alquiladas sin declarar ingresos. Es decir, si la persona que vive de alquiler declara sus gastos de alquiler (vivienda + luz + agua), esto obliga al propietario a tener que tributar estos ingresos que posiblemente de otra manera no haría y que le sale muy rentable a la Hacienda Pública. Si estos jóvenes, en vez de alquilar y declarar su alquiler se compran una vivienda, se compran una vivienda, van a tributar a Hacienda solo en la compra puesto que el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) es un impuesto municipal del que las arcas nacionales ven poco o nada.

Saludos.
1 x TC100 63RA V2 + TC100 63RA V3
2 x Blade V7
1 x Dunlop Pro Stock Russian ATP Player

IberiaUnida

Lo que dices en tu último párrafo, por desgracia, posiblemente es cierto.

En España faltan viviendas a pesar de lo que digan las estadísticas falsas por interesadas.

Aquí lo prioritario absolutamente sobre todo lo demás es que la gente tenga un trabajo digno y una vivienda en propiedad, todo lo demás, aunque necesario, es menos prioritario.

Y si el gobierno pone suelo a precio asequible en poder de los constructores a cambio de que las viviendas se vendan a precio asequible, las parejas jóvenes se podrán comprar una vivienda (aunque tengan sueldos bajos) si el gobierno le ayuda con 10 mil euros de los 20 que pueden necesitar para dar la entrada.

Esos 10 euros es mucho menos dinero de lo que al gobierno le costaría subvencionar el alquiler en un periodo de 5 años (4 años por 200 euros al mes igual a 9.600 euros).

Tener una vivienda en propiedad es tener más libertad económica y política, y no voy a explicar aquí el motivo filosófico político de esta afirmación, porque sería muy largo y aburrido.
Si el Gobierno, los sindicatos, y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

DrTompu

#4
Bueno, es que estadísticamente no todos los jóvenes pueden o quieren adquirir vivienda, puesto que tener una vivienda en propiedad te da libertad frente a tus progenitores, pero te ancla a una hipoteca y a la "imposibilidad" de tener una libertad de movimiento geográfico a la hora de optar por un trabajo más satisfactorio. La juventud actual en países con una tasa de paro muy inferior a la nuestra, se guían más por la satisfacción personal en el trabajo y otros intangibles que por el sueldo en sí o "para toda la vida".

Por eso, resulta más rentable fiscalizar la vivienda de alquiler para que a un propietario con un "sueldo" que al realizar la declaración de la renta le devuelven 2.000-2500€, y que de esta manera, pasa a quedarse en paz con el fisco (al haber aumentado su capital por rendimiento inmobiliario). Entonces, las cuentas quedan así:

Alquiler vivienda + luz + agua (y residuos urbanos): 800€/mes --> 9.600€/año
Deducción del 30% por alquiler: 2.880€

Como vemos, hay una pequeña diferencia o se queda a igualdad entre ingresos, siempre que la persona que el inquilino tenga una retención superior al valor de la desgravación. Es decir, una persona con unas retenciones de 2.000€, no puede desgravarse por valor de 2.500€, ya que tolo lo que Hacienda le va a devolver son esos 2.000€ que le retuvieron de más. A partir de este momento, el fisco ya gana (la banca SIEMPRE gana); que es lo que vemos con la situación actual en los jóvenes.

Más justo me parecía lo que había hasta 2008/2009 para desgravación por compra de vivienda habitual, junto con la contratación de fondos para inversión en vivienda, destinada a jóvenes de menos de 35 años. Podías guardar dinero en un fondo bancario para invertir en el plazo de 4 años fiscales a partir de su contratación, para hacer frente a los gastos de entrega de llaves (20% del valor de la vivienda) y los gastos de formalización de hipoteca e impuestos asociados a la compra del inmueble, todo ello con los mismos beneficios fiscales de la compra de la vivienda habitual (30% hasta un importe de 9.035€).

PD: Para nada rebato lo que comentas, es más, estoy bastante de acuerdo. Simplemente, expongo pequeñas salvedades a lo descrito en tu disertación.
1 x TC100 63RA V2 + TC100 63RA V3
2 x Blade V7
1 x Dunlop Pro Stock Russian ATP Player

IberiaUnida

Veo que conoces muy bien el tema de la vivienda, y posiblemente mejor que yo.

Pero la filosofía del asunto es que no es muy costoso para le Estado ayudar a la gente a que se compre una vivienda, y si luego el propietario necesita trasladarse a otro lado por motivos laborales siempre la puede vender, y con lo que le den comprarse otra, o bien alquilarla y con el alquiler pagarse el alquiler de otra vivienda. Esto se ha hecho siempre.

Paralelamente debe existir el alquiler con derecho a compra que también te permite movilidad, y por ultimo el alquiler subvencionado, pero solo para casos puntuales y siempre por periodos cortos de tiempo.

"Hay que ser propietario, aunque sea de un palo" que decían en mi pueblo.

Por otra parte, ¿Cuántos jubilados viven razonablemente bien con una pensión modesta solo porque tienen una vivienda en propiedad y no tiene que pagar un alquiler de su modesta pensión?
¿Y cuantas personas viven con un sueldo modesto porque sus padres le dejaron una vivienda en herencia?

Por otra parte, no me cabe la menor dudas de existe un interés deshonesto e inconfesable por parte de muchos políticos para que la gente vida de alquiler aquí y en muchos países europeos.
Si el Gobierno, los sindicatos, y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

berdinda

Juraría que en el País Vasco se sigue desgravando por vivienda, pero no lo puedo asegurar.
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

MaxDamage