Siempre enredando... o como PINTAR TU RAQUETA

Iniciado por Roger_Federer, 01 de Abril de 2009, 14:07

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

ptinto

 :pregunta: Vais a  hacer caso a Berdinda (o Sra me da igual)  :lengua: o a un CHOTILLO SAGRADO como me denomiman algunos :risas:

Un fallo aplicar como imprimacion el poliuretano, hay que aplicarlo desues de pintar la raqueta no antes  :panuelo:
En el sufragio universal no deciden las masas, su papel consiste en edherirse a la decisión de una u otra minoria.
Un tal Ortega y Gasset

berdinda

 :bash: :bash: :bash:

Ptinto!! Qué lo que estoy diciendo es que está muy bien que hayas avisado, para que los demás no caigan en el mismo error, y que si a alguien, en otro paso distinto, falla también está bien avisar a todo el mundo.

P.D.  :lengua: :lengua:

P.D. 2. Ya sabes que las mujeres tenemos razón ...

P.D.3. casi siempre.   :grin:
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

ECTITO

Cita de: ptinto en 17 de Abril de 2009, 16:14
:pregunta: Vais a  hacer caso a Berdinda (o Sra me da igual)  :lengua: o a un CHOTILLO SAGRADO como me denomiman algunos :risas:

Un fallo aplicar como imprimacion el poliuretano, hay que aplicarlo desues de pintar la raqueta no antes  :panuelo:
Yo estoy al loro con o tuyo porque la Head S5 está a medio ¨maquear´, así que sigue que yo voy apuntando. :bounce:

ptinto

#33
perdon por la calidad de las fotos pero uso el movil para hablar para hacer fotos de verdad llevo una cmara fotografica  :risas:



                               RAQUETA A MEDIO DECAPAR

PASO 1 cogemos nuestra raqueta y la machacamos hasta quitar la pintura, a mi los decapadores liquidos no me han ido nada bien por lo que decidí aplicarle calor y sacar la pintura original, se puede aplicar calor sin miedo pero sin ser un animal, despues ir retirando la pintura con una cuchilla de cuter por ejemplo.

PASO 2 SIN FOTO Una vez quitada la pintura como el fondo de la raqueta es negro lo mejor es aplicarle una pintura balanca o de color claro para que cuando la pintemos del color que hallamos elegido sepamos por donde vamos pintando, si el fondo es negro y la raqueta la pintamos de negro no vemos si se nos queda algun sitio sin pintar. Antes de aplicarle el fondo blanco pasarle una lija fina por y pasar el dedo por si hay alguna irregularidad.

PASO 3 SIN FOTO Dejar secar el fondo blanco y pasarle una lija fina para quitar los posibles chorrillos de pintura que hallan podido quedar, ya que al pintar directamente sobre el grafito es muy facil que la pintura escurra y no agarre bien.

PASO 4 Ya hemo lijado suavemente el fondo blanco y con esto conseguimos que la pintura final tenga mejor agarre y no escurra tanto, asi que a pintar del color elegido con cuidadito, es mejor ir darle 3 manos que intentar el acabado final con una mano asi no se producirar chorreos  :silvar:



PASO 5 Pasado 24 hora otra manita con cuidadin



PASO 6 Todavia no lo he hecho porque hay que dejar secar bien la pintura, voy a aplicarle un esmalte de poliuretano transparente para darle brillo y dureza, lo que mas me preocupa es que la pintura aguante al aplicarle el esmalte encima y no la arranque. (aunque pienso que va a aguantar bien)

PASO 7 poner los gromet

PASO 8 Encordarla

PASO 9 (SOLO SI QUEDA BIEN) enseñarsela a todo el mundo y vacilar un poquito de raqueta supermegafashion

SEGUIREMOS INFORMANDO
En el sufragio universal no deciden las masas, su papel consiste en edherirse a la decisión de una u otra minoria.
Un tal Ortega y Gasset

Roger_Federer

Pero la pintura blanca a la que te refieres es pintura normal o algún imprimante?
Porque para que agarre supongo que habrá que aplicarle esto último
Cuanto menos bulto más claridad

0sele

enhorabuena chotillo

mu chula la flexpoint
Volkl DNX 9

Soy ciudadano del mundo aborrezco la guerra, nunca entendí los visados ni sus fronteras, para soñar no hace falta plata ni monedas, hoy cantaremos aquí mañana donde sea

ptinto

Cita de: Roger_Federer en 20 de Abril de 2009, 14:04
Pero la pintura blanca a la que te refieres es pintura normal o algún imprimante?
Porque para que agarre supongo que habrá que aplicarle esto último

Yo he usado pintura blanca, quizá un imprimante sea mejor, pero yo la pinté de blanco para luego al pintarla de negro saber por donde iba, de todas formas hasta que no le aplique el esmalte final no sé como quedara por lo menos de dureza que es lo que mas me interesa.

Lo de esmalte de poliuretano me lo dijo el del almacen de pinturas que tengo al lado de mi trabajo pero no sé si quedará bien. de momente esteticamente va perfecta
En el sufragio universal no deciden las masas, su papel consiste en edherirse a la decisión de una u otra minoria.
Un tal Ortega y Gasset

Roger_Federer

De momento va quedando bien  :alab:

Bueno, a ver cuando los de head sacan tu modelo personalizado para que no tengas que utilizar un modelo pintado de negro  :risas:
Cuanto menos bulto más claridad

IOR

#38
Bueno, escribo en este post, porque parece ser el post de las modificaciones.

os cuento.. hace cosa de un mes me pillé una prostaff tour 90(bien de precio), por tener una tercera raqueta, mucho mas exigente que mis pog mid y me sirviese para el entreno. Mi pensamiento era que me ayudaría a centrar muchisimo mejor mis golpes y a la vez mejorar mi footwork. En efecto empecé a jugar con ella unos partidos y no veas que maquina de raqueta, pero a la vez chunga de bolas, por el tema de las vibraciones en los golpes descentrados. que a mi creer es lo unico que te hace cansar mas el brazo. De lo de mejoras en el golpeo. pues siii uno lo nota.

El tema es que esta raqueta viene con un mango muy muy largo. cosa que me rayó muchisimo ya que mis prince tienen el mango corto para el revés a una mano. Un día se me fue la olla y cogí  el cuter y la lima  y  le acorté el mango  a imagen y semejanza de las kfactor tour. Pero había un problema el cuello se quedaba muy estrecho para ubicar el grip. esto hacia la raqueta muy fea. Ayer me decidí a colocar masilla de exposido(nural) y alinear el cuello con lima y a posteriori colocar el grip. hoy he acabado. cierto que la parte lijada la he pintado a pincel provisional, para en un futuro darle el mejor toque posible con aerografo, ya que tengo uno pero esta en casa de mis padres.
dejo foto de como seria la original y la modificada mia.

modificada:

salvo el contraste de la pintura a pincel, el cuello a quedado alineado que es lo importante. de momento la iremos disfrutando y poco a poco la mejoraremos.
El siguiente paso seria o hacerme un molde del mango de mis prince y hacerlo nuevo.... o intentar comprar un molde hecho a la pagina de vantage con la forma del octogono de prince. Todo esto poco a poco pero son mis pensamientos. La tengo como un divertimento de raqueta. y a cosa hecha para mejorar la tecnica, por eso se tiene que parecer tanto en balance como en su puño a mis prince. Acortando el puño he conseguido que tenga menos rigidez la raqueta. Pero nunca llegará a tener el feeling del graphito puro, mas patron abierto de la prince.

La siguiente foto es sacada de un tio de TW en la que se ve claramente las diferencias de distancia en el mango entre la ps85, ps90, ncode90y paintjob de uan ps85 a ncode. tanto la ncode como la ps90 vienen de fabrica con mangos muy largos. Por eso federer acorto el mango cuando salio la prostaff 90 para que se asemejase mas al feeling de la ps85. pero ganase pos su mayor cabeza.

ps90 original comparadas con otras prostaffs:


Si esto no es estar enredando.... no sabria como llamarlo.

Roger_Federer

Se nota un poco, quitas con el aerografo se disimule algo mas.

Un comentario aunque no vaya con el hilo. ME sorprende el comentario de la estabilidad de esa raqueta. Ante los golpes descentrados puedes notar que es como si pegaras con un madero pues la bola no sale, pero vibrar... no se no se, estamos hablando de una de las raquetas mas estables del mercado

Despues de este mini-offtopic, yo ya tengo raqueta para mis pruebas. Una Wilson Cobra con un monton de años. La única pega es encontrar un nuevo grommet. Lo intentaré quitar con cuidado para poder ponerlo de nuevo aunque me costará mucho trabajo. En breve empezaremos con el decapado
Cuanto menos bulto más claridad

IOR

la wilson cobra es esta?


Sobre la estabilidad es estable a mas no poder. La vibración es en los golpes impactados en la parte superior de la cabeza casi en el marco. El perfil 17mm + la palanca de uan bola rápida, hace que no me guste la vibración.

Roger_Federer

Es raro porque esa raqueta flexa un huevo, bueno dejemos ese tema, en todo caso lo tratamos en otro hilo

En cuanto a la raqueta no es esa, es de una pieza por lo que entiendo que debe ser posterior, no tiene ese aspecto tan antiguo aunque no le falta mucho, je je. Es marron metalizado por la parte del cuello y va degradando hasta azul metalizado en la cabeza. En esa parte marron lleva un dibujo, como escamas que simula las de una serpiente.

Publicaré fotos ya que tiene que haber un antes y un despues de nuestros painjobs
Cuanto menos bulto más claridad

ptinto

ULTIMAS PRUEBAS CON RESULTADO SATISFACORIO

MATERIALES NECESARIOS: Esmalte de poliuretano de dos componentes, decapador de calor, estropajo de acero, lijas de varios tamaño de grano, disolvente para poliuretano, pincel.

MATERIALES OPCIONALES. Pistola para pintar, rodillo pequeño, colorantes diversos para dar color a nuestro esmalte.

NOTA: El esmalte de poliuretano de dos componente se compone del propio esmalte y un catalizador que se mezclan a partes iguales, hay que mezclarlo muy bien, IMPORTANTE pasadas 4 horas la mezcla y no es apta para el uso por lo que conviene mezclas pequeñas cantidades.
TIEMPO DE SECADO 3 horas, TIEMPO DE REPINTADO 24 HORAS (si`aguantas sin tocar la raqueta mas tiempo mejor)

OPCION VAMOS A PINTAR LA RAQUETA DE NEGRO:
Pedir en el almacen de pinturas que nos entonen el color del esmalte de poliuretano en negro (Normalmente viene en color transparente)
Quitar la pintura original de la raqueta utilizando el decapador y con paciencia
Pasar una lija para quitar los posibles restos d pintura original
Pasar un trapo para quitar el polvo
Aplicar el esmalte de poliuretano directamente sin ningun tipo de imprimacion
Dejar secar minimo 24 horas
Pasar una lija fina para quitar imperfecciones
Pasar un trapo para quitar el polvo
Aplicar una segunda mano de esmalte
Con esto ya estaria terminado el trabajo

OPCION VAMOS A PINTAR LA RAQUETA DE UN COLOR CLARO, (amarillo, azul claro etc)

Aplicar una base imprimacion blanca si pintais por ejemplo la raqueta de color amarillo y aplicais el color directamente sobre el fondo negro nos quedará un color amarillo apagado y no tendrá viveza.

¿Como hacer la imprimacion? Facil cos el mismo esmalte de poliuretano ( en este caso lo hemos pedido incoloro) y hemos comprado un par de colorantes o tintes para tenir el esmalte a nuestro gusto (ojo tinte para pintura UNIVERSAL)
Un de los dos colorantes logicamente blanco y el otro del color que queramos la terminacion
Separamos en un bote de cristal un poco de esmalte y le añadimos el colorante blanco, removemos y aplicamos (ojo añadimos el colorante al esmalte y una vez que tengamos el color le mezclamos con el catalizador)
Dejamos secar 24 horas
Lijamos para quitar imprfecciones
Ahora cojemos y añadimos al esmalte el colorante para conseguir el color final de la raqueta
Aplicamos y esperamos a que seque ( si es necesario volver a lijar y aplicar otra mano)

Lo idoneo es aplicar pulverizado con pistola, pero yo tengo una pistola electrica que no es muy precisa en la pulverizacion así que con un rodillo pequeñito y con un pincel tambien se pueden lograr buenos acabado.
Venden tambien un invento al que le echa la pintura en un botecito de cristal al que se le acopla un pulverizador con aire comprimido y seria como si estuvieseis pintando con pintura en spray (como la de los grafitis) pero debido a que el esmalte de poliuretado es una pintura muy dura no creo que fuese rentable, ya que pienso que se atascaria.

Otra opcion por probar es utilizar pintura con las que tunean lo coches que creo que despues de seca se le aplica una espcie d laca o barniz para darle acabado brillo y dureza
Le preguntaré a los del taller de Caballero Audio que solo se decican al tunning (espero que no me manden a la ...)
En el sufragio universal no deciden las masas, su papel consiste en edherirse a la decisión de una u otra minoria.
Un tal Ortega y Gasset

Roger_Federer

ptinto, gracias por el aporte
Cuanto menos bulto más claridad

buysofia

Cita de: Roger_Federer en 01 de Abril de 2009, 14:19
Lo que me jode es que hay que poner los grommets nuevos, y si la cosa queda bien y me planteo hacerlo en todas serían muchos grommets. Tengo 6 o 7 de repuesto pero cambiarlos sin estar rotos me da por saco, que aunque no valen mucho si cuesta conseguirlos

Antes de ver el tutorial pensaba levantarlos ligeramente para que la pintura se meta por debajo pero según esto se debe lijar para luego aplicar una base y luego la pintura negra

Hola RF, la verdad que es una p..ada lo de perder los grommets originales, pero si lo haces y, como veo, te das maña, puedes ponerle grommets individuales. Yo los pillo en http://www.tenis.net/tienda/shop.php?&vshopferca=gtjrb8dsq5pu0qqd7e8nrpst47&op_shop=show&id_prod=145&id_cat=11, los de 4 x 35 mm, hay que recortarlos porque son muy largos, pero es la mejor opción para evitar pasar por la tediosa búsqueda de los grommets originales. A demás (y no pretendo hacerles promoción y menos gratis) las veces que los compré allí, me regalaron sets de cuerdas Kirschbaum,  :panuelo:
Espero que esta info te sirva.

Un abrazo;
El Enjuto Mojamuto del tenis (2 x Prince Boron 110 4 1/2 - 368.55 grams - Kirschbaum Basic Profi Tour 1,30 / 65 lbs.).