Siempre enredando... o como PINTAR TU RAQUETA

Iniciado por Roger_Federer, 01 de Abril de 2009, 14:07

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Roger_Federer

Pues eso, que como la cabeza no se puede estar quieta, llevaba ya un tiempo pensando pintar de negro una raqueta.

Ya comentamos por aqui algo en su día, incluso alguien pregunto por el tipo de pintura a utilizar. Buscando info me encontre un post del foro de TW con un tutorial. Esta en inglés (yo siempre dando por saco. :XD:)

Por un lado esto me deja mas tranquilo, veo que no soy el mas friki del mundo  :bye2:

http://tt.tennis-warehouse.com/showthread.php?t=172828&highlight=paint

Desde este hilo hay links a otros relacionados con esto de pintar raquetas.
Cuanto menos bulto más claridad

0sele

calla que yo tb quiero una negra entera...

soy el tercero más friky del mundo..
Volkl DNX 9

Soy ciudadano del mundo aborrezco la guerra, nunca entendí los visados ni sus fronteras, para soñar no hace falta plata ni monedas, hoy cantaremos aquí mañana donde sea

Roger_Federer

Lo que me jode es que hay que poner los grommets nuevos, y si la cosa queda bien y me planteo hacerlo en todas serían muchos grommets. Tengo 6 o 7 de repuesto pero cambiarlos sin estar rotos me da por saco, que aunque no valen mucho si cuesta conseguirlos

Antes de ver el tutorial pensaba levantarlos ligeramente para que la pintura se meta por debajo pero según esto se debe lijar para luego aplicar una base y luego la pintura negra
Cuanto menos bulto más claridad

Roger_Federer

Y seguimos...

Además de pintarla de negro tenia pensado dejarle el "Wilson" que lleva en el lateral del cuello. He estado mirando y hay una opción quizás mas interesante que pintarla con otro spray de color y una plantilla

Son unas pegatinas para calcomanias que se traspasan humedeciendolas y posteriormente se les aplica un barniz.

http://www.a2mweb.com/mitienda2/

No he encontrado las que se aplican mediante calor (horno) que creo que son las que llevan las originales de fabrica

Las he encontrado tambien en Madrid pero la tienda no tiene web y además cuestan el doble

A tener en cuenta que si lo que se quiere imprimir es de color blanco tendreis que coger las blancas, no las transparentes, imprimir el borde y recortar
Cuanto menos bulto más claridad

sergito0204

yo tambien quiero una así asi que si os animais poner aqui como lo habeis echo :alab:
2 yonex rdx 500 mp
alu power 23 k

Roger_Federer

Esperaré a tener una con el grommet roto para aprovechar. Y esto con la ntour Two no es dificil, saltan con mirarlos.

Tienen un plastico poco flexible, cosa que no ocurre ni con la ntour y con la ktour. Y los canutillos ni os cuento. Tengo la mitad rotos pero por suerte son bastate anchos y entra el tubo de nylon, cosa que en otras raquetas no ocurre.

Cuando tenga tiempo pasaré por una tienda de grafiteros que conozco a preguntar que tipo de pinturas tienen, aparte de si tienen spray imprimante para aplicar antes de la pintura sobre el marco lijado para que la pintura adhiera mejor
Cuanto menos bulto más claridad

Peri

 He leido por encima la fase de preparación según este artículo, y me ha parecido entender que antes de lijar la raqueta le da con algún tipo de disolvente o decapante o lo que sea. ¿Qué quiere decir concretamente eso de stripper? (aparte de una gran profesión, de tanto éxito en las personas de sexo contrario al nuestro que no son de nuestra familia)
Si tu mal tiene remedio ¿por qué te quejas?. Si no lo tiene ¿por qué te quejas?.

Roger_Federer

no he buscado la traducción pero por contexto debe ser como tu dices algun disolvente
Cuanto menos bulto más claridad

Peri

 Me da cosilla meter la raqueta en disolvente. Da la sensación de que se meterá por los agujerillos y que la deshará.

Yo hace tiempo hice una prueba con una radical vieja y agrietada. Quedó regular, porque me cansé de lijarla y por no esperar no le di imprimación. Como la pinté toda negra, se notaba poco la chapuza.
Mi hermano si ha pintado una babolat PD (también rota) y le ha quedado decente. No la lijó y sí le dio imprimación gris, pero como este color le gustó, prefirió dejarla así.

Los pocos experimentos que he hecho con la pintura han sido fundamentalmente con coches de slot. Carrocerías blancas, sin pintura ni decoración, que he limpiado, dado imprimación, pintado de un solo color, decorado con alguna calca y barnizado. Todo ello usando sprays. No soy tan paciente y detallista como para aprender a usar un aerógrafo o como para usar varios colores en una decoración.
Algún amigo lo que ha hecho es llevar la carrocería del coche de slot a un chapista (de los de pintar coches de verdad) y les ha quedado muy bien con un brillo y toque metalizado muy chulo. Esto tiene el problema de que has de conocer a un chapista que te haga el favor, sólo usarás un color y que, parece ser, que este tipo de pintura pesa bastante más.
Si tu mal tiene remedio ¿por qué te quejas?. Si no lo tiene ¿por qué te quejas?.

barreider

que buen hilo!!! al menos sirve para ver que uno no está solo en el mundo...está lleno de locos jajajaja yo también había visto ese hilo en TW y estaba pensando en practicar con una head rota que tengo por ahí, pero como soy bastante vago todavía no me animé, asi que vayan contando como lo han hecho a ver si me decido y les copio...

Roger_Federer

Cita de: Peri en 01 de Abril de 2009, 23:36
Esto tiene el problema de que has de conocer a un chapista que te haga el favor, sólo usarás un color y que, parece ser, que este tipo de pintura pesa bastante más.

Peri, precisamente ese es un tema a tener en cuenta y por eso es importante lijar, para no aumentar el peso del marco

En cuanto al disolvente, quizás tampoco haga falta meterla. Simplemente empapar un trapo y darle para que luego al pasar la primera lija mas gorda la pintura salga con facilidad.
Cuanto menos bulto más claridad

Roger_Federer

En casa mas tranquilamente he leido a fondo y el disolvente se aplica con una brocha, se deja un rato y se pasa el "nanas" (no me viene a la cabeza la traducción para steel wool)

Por cierto, en las tiendas de juguetes POLY, especializadas en maquetas y slot tienen un aerografo a un precio interesante. Aunque logicamente poco rentable simplemente para hacer pruebas

Los sprays tienen un precio alrededor de 5 euros y pueden cubrir unas cuantas raquetas
Cuanto menos bulto más claridad

XfileX

Tengo una raqueta azul. ¿Si quiero pintar un trozo blanco como esta raqueta que tengo que hacer?



¿Si tapo la raqueta para no mancharla menos la parte pequeña que quiero pintar y la pinto con spray se estropeara?

Spidei

¡Madre mìa! y yo que pensaba que era un friki,y al lado de estos no tengo nada que hacer,aunque la idea es buenìsima,( veis,ya me habeis metido otra idea en la cabeza sobre raquetas,como si no tuviera bastante con pensar en los nuevos modelos que van saliendo.)

CARLOS

Cita de: Roger_Federer en 04 de Abril de 2009, 23:01
En casa mas tranquilamente he leido a fondo y el disolvente se aplica con una brocha, se deja un rato y se pasa el "nanas" (no me viene a la cabeza la traducción para steel wool)

Por cierto, en las tiendas de juguetes POLY, especializadas en maquetas y slot tienen un aerografo a un precio interesante. Aunque logicamente poco rentable simplemente para hacer pruebas

Los sprays tienen un precio alrededor de 5 euros y pueden cubrir unas cuantas raquetas

Steel wool no es más que lana de acero, se usa en bricolage y es como lija, lo tienes en varias medidas también. La más fina es la 0

Un "nanas" un poco más específico para el caso  :XD: