El Error, el GRAN MAESTRO

Iniciado por Enrique GULDBERG, 05 de Noviembre de 2023, 09:12

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Enrique GULDBERG

"El Poder Transformador del Error en el Desarrollo de Jugadores de Tenis"


A menudo, subestimamos el valor del error en general en nuestra vida y bastante más en el mundo del tenis y, en lugar de abrazarlo como una herramienta de aprendizaje, le tememos, lo evitamos, lo juzgamos y lo peor, nos justificamos detrás de el. Reflexionando sobre mi propia experiencia como entrenador, reconozco que en el pasado cometí el error de centrarme excesivamente en los errores de mis jugadores. Sin embargo, afortunadamente, he evolucionado en mi perspectiva y he comprendido la importancia fundamental que tiene el error en el proceso de desarrollo y crecimiento del jugador/a.

Dicha perspectiva ha cambiado al darme cuenta de que, en mi intento de corregir los errores a menudo pasaba por alto la naturaleza única de cada uno. A grosso modo puedo clasificar los errores en tres tipos:


1.     error por distracción,

2.     error irresponsable

3.     error constructivo.


1-    Error por distracción: es cuando el fallo se produce por falta de foco e intensión en una acción en la que normalmente soy fiable.

2-    Error irresponsable: es cuando el fallo se produce intentando solucionar con acciones de muy baja probabilidad de éxito.


En estos dos tipos de errores la intervención es firme y clara: ¿me puedes explicar cómo has llegado a tomar esa decisión?


3-    El error constructivo es en cambio, la clave del aprendizaje. Es el error necesario, el que abre puertas a nuevas habilidades, decisiones. A este error no hay que temerle, hay que valorarlo, provocarlo y sobre todo escucharlo.


La clave para evaluar un error radica en discernir la intención detrás de él.  El error constructivo es un error cometido con la intención correcta, y considero que debe ser cultivado y alentado ya que es el crisol donde se funden las capacidades con las probabilidades a través de un ciclo continuo de ensayo y error. Mi propia versión de este ciclo consta de cinco etapas:


·      Intención

·      Feedforward (anticipación)

·      Acción

·      Resultado

·      Feedback (Retroalimentación)


La intención establece el objetivo, el feedforward evalúa y "siente" la probabilidad de éxito, la acción se ejecuta, el resultado se observa para que, finalmente, el feedback ofrezca información esencial para ajustar y mejorar el proceso. El error es en si mismo, un feedback.


"Todo error trae consigo toda la información para ajustar aquello que necesita ser ajustado"
[/b]

Aunque el error en sí mismo ya lleva consigo información valiosa para el aprendizaje, lo más normal es no escuchar su mensaje debido a la frustración por lo que tendemos a negarlo, justificarlo o juzgarlo. 

Aunque hay otro factor muy importante por el que el jugador no sabe escuchar el error y eso se debe a que está muy acostumbrado a escuchar el feedback del entrenador e incluso de los padres. Entonces mi pregunta es, ¿Cómo voy a aprender a escuchar mi feedback si me lo están dando permanentemente? Pero,  esto es tema para otro blog.

En resumen, a través de mi experiencia personal, he llegado a comprender que el error es una herramienta poderosa y necesaria en el desarrollo de jugadores de tenis. Mi evolución como entrenador me ha llevado a abrazar el potencial transformador del error y a adoptar un enfoque más equilibrado en mi relación con él. El error no debe ser temido ni evitado, sino promovido y aprovechado como un aliado en el camino hacia la mejora continua para el crecimiento en el tenis y por qué no, también en la vida.

Zurigorri

En el tenis, en la vida, en la ciencia, en el emprendimiento, en los negocios...

Prueba y error = el método científico.

Matchbol

Antes de nada NUEVAMENTE,felicitaciones Enrique por tus aportaciones y juego a este jardín.Dicho esto,hay maneras

de ver el tenis.........ahora entres donde entres lo consideran MUY MENTAL.....y menda está en que lo contrario

que es poco mental y muy fisico............y si entras EN LO MENTAL,automaticamente entras en multitud de ramas

si entras en lo fisico......desde mi punto de vista REDUCES LO MENTAL y hasta te evitas ramitas de psicologo y mas

Dicho esto............me centro en el post.

                                    -----------------------

De primeras como es el eje me centro en ERROR.........¿que se entiende por error ateniendonos al tenis?

Podriamos definir aplicado al tenis UNA ACCION DESACERTADA O EQUIVOCADA........en cuanto a un momento puntual,respecto

a un todo COMO PUEDE SER UN PARTIDO......una suma de acciones desacertadas o equivocadas.

Y pongo un ejemplo de acompañamiento para que la mente salte del tenis al ejemplo......SUPONGAMONOS LA CONDUCCION

DEL COCHE....y tomemos las curvas como tantos.Estas las curvas,tienen unos angulos,perlates,estado del piso,condiciones

atmosfericas  etc.......puedes tomar la curva bien o estrellarte........DEPENDE DE LA FISICA....el resultado

del oxxtiónnnnnnnn de tomar una curva decente o mismamente excepcional............PERO EL EJECUTARLA depende

totalmente de la fisica.

El tenis es igual le damos a la pelota Y SALDRÁ FISICAMENTE SEGUN LAS CIRCUNSTANCIAS que expongamos.

¿estamos metidos en ambos casos para interiorizar?

Ahora bien tu conductor o tenista puedes estar mermado fisicamente,dormido,con purrulera,con lios familiares o economicos

y un largo etc..........PEROOOOOOOOOO te enfrentar A UN GOLPE FISICO.Estes en el estado que estes INCLUIDO DISTRAIDO

O LOCO..........si ejectuas el mismo golpe EN TODOS LOS CASOS VA A IR AL MISMO SITIO.

Si CONECTAS LA MENTE EJECUTORA CLARA SENCILLA Y ESCUETAMENTE.........al problemita fisico que nos viene......TE EVITAS

CANTIDAD DE PROBLEMAS MENTALES.............

Cuando se saltaba rodillo ventral HABRIA CANTIDAD DE TEORIAS.....de repente viene uno salta de espaldas Y AIVAAAAA

LA OXXXTIA...si ha saltado por encima de lo habitual.............

Prueba y error POR SUPUESTO SE DA EN LA VIDA.........pero eso viene a ser calculo de probabilidad tb ...mismamente

pruebas de laboratorio para ACERTAR con la eficacia de una medicina.

Lo que interesa mas,desde mi punto de vista TALENTO para analizar el problema fisico que se nos presenta.Y esto

tiende descaradamente a LA FISICA PURA Y DURA.

Abri un hilo sobre Alcaraz.........para que los foreror echaran ideas SOBRE LO QUE PUEDE PASARLE A ALCARAZ.

Y deja unos cuantos posts PARA LA REFLEXION Y PARTICIPACION Y ATREVIMIENTO DE IDEAS.

Resulta que Carlos ha salido de la nada EN POCO TIEMPO,o sea no puede venir cargado de experiencia Y HA APARECIDO

COMO TYSSON EN EL BOXEO.......es decir a lo Fosbury arrasando......si nos fijamos SOLAMENTE EN LOS MUSLOS vemos

un tio que viene con DIRECTRICES FISICAS CLARAS.....no engaña y HA PUESTO en partido lo que es y el porque de

su potencial..............Y VA CARLOS Y SE PONE EN LA CIMA............pero no en momento puntual sino repartiendo

CASTAÑAS DE LAS BUENAS A TODO EL CIRCUITO...........e iban juntos CARLOS POR UNA PARTE y por la otra el grupo

que lo dirige EN TODO.........y esto ERA UNA DUALIDAD DIGAMOS......pero bien diferenciada.

Y de repente ZASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS estando en la cima.................VIENEN TODAS LAS DUDAS...........

La dualidad DESAPARECE..........ya no está CArlos.........y el grupo ayudante chitónnnnn..............

Y vemos a un Carlos en declaraciones que parece que habla el psicologo..............nos dice que le falta mucho

que tiene que aprender PASOS PARA ADELANTE SEGUN JUEGO........que si dosificar..........que si ramificar tacticamente

que si leer CONTRARIOS y un largo etc.............O SEA ERES UN FOSBURY ARRASAS y de repente te pones a saltar

con rodillo ventral.................¿quien ha sido number one? CARLITOS..........asi de claro...........

¿puede Carlos volver a ser Carlitos? por supuesto.................pero ¿que hacia Carlitos?

Entrando en la curva puedes ESTAR DISTRAIDO SI POR SUPUESTO......o no conocer la curva...........por supuesto

o tener problemas economicos y no estar centrado........por supuesto.......o no conocer los alimentos que vas

a cocinar......por supuesto...............pero oñeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee TODAS ESTAS PROFESIONES

se hacen a diario Y CASI MECANICAMENTE SIN DAR TANTO VUELO A LA MENTE Y A LA PSICOLOGIA  Y RAMAS COLATERALES.


Pues esoooooooooooo que hay CAMPO PARA MUCHO............y mi riego diario queda plasmado como ha salido.s2

el Herrero

#3
Cita de: Enrique GULDBERG en 05 de Noviembre de 2023, 09:12"El Poder Transformador del Error en el Desarrollo de Jugadores de Tenis"


A menudo, subestimamos el valor del error en general en nuestra vida y bastante más en el mundo del tenis y, en lugar de abrazarlo como una herramienta de aprendizaje, le tememos, lo evitamos, lo juzgamos y lo peor, nos justificamos detrás de el. Reflexionando sobre mi propia experiencia como entrenador, reconozco que en el pasado cometí el error de centrarme excesivamente en los errores de mis jugadores. Sin embargo, afortunadamente, he evolucionado en mi perspectiva y he comprendido la importancia fundamental que tiene el error en el proceso de desarrollo y crecimiento del jugador/a.

Dicha perspectiva ha cambiado al darme cuenta de que, en mi intento de corregir los errores a menudo pasaba por alto la naturaleza única de cada uno. A grosso modo puedo clasificar los errores en tres tipos:


1.    error por distracción,

2.    error irresponsable

3.    error constructivo.


1-    Error por distracción: es cuando el fallo se produce por falta de foco e intensión en una acción en la que normalmente soy fiable.

2-    Error irresponsable: es cuando el fallo se produce intentando solucionar con acciones de muy baja probabilidad de éxito.


En estos dos tipos de errores la intervención es firme y clara: ¿me puedes explicar cómo has llegado a tomar esa decisión?


3-    El error constructivo es en cambio, la clave del aprendizaje. Es el error necesario, el que abre puertas a nuevas habilidades, decisiones. A este error no hay que temerle, hay que valorarlo, provocarlo y sobre todo escucharlo.


La clave para evaluar un error radica en discernir la intención detrás de él.  El error constructivo es un error cometido con la intención correcta, y considero que debe ser cultivado y alentado ya que es el crisol donde se funden las capacidades con las probabilidades a través de un ciclo continuo de ensayo y error. Mi propia versión de este ciclo consta de cinco etapas:


·      Intención

·      Feedforward (anticipación)

·      Acción

·      Resultado

·      Feedback (Retroalimentación)


La intención establece el objetivo, el feedforward evalúa y "siente" la probabilidad de éxito, la acción se ejecuta, el resultado se observa para que, finalmente, el feedback ofrezca información esencial para ajustar y mejorar el proceso. El error es en si mismo, un feedback.


"Todo error trae consigo toda la información para ajustar aquello que necesita ser ajustado"


Aunque el error en sí mismo ya lleva consigo información valiosa para el aprendizaje, lo más normal es no escuchar su mensaje debido a la frustración por lo que tendemos a negarlo, justificarlo o juzgarlo. 

Aunque hay otro factor muy importante por el que el jugador no sabe escuchar el error y eso se debe a que está muy acostumbrado a escuchar el feedback del entrenador e incluso de los padres. Entonces mi pregunta es, ¿Cómo voy a aprender a escuchar mi feedback si me lo están dando permanentemente? Pero,  esto es tema para otro blog.

En resumen, a través de mi experiencia personal, he llegado a comprender que el error es una herramienta poderosa y necesaria en el desarrollo de jugadores de tenis. Mi evolución como entrenador me ha llevado a abrazar el potencial transformador del error y a adoptar un enfoque más equilibrado en mi relación con él. El error no debe ser temido ni evitado, sino promovido y aprovechado como un aliado en el camino hacia la mejora continua para el crecimiento en el tenis y por qué no, también en la vida.


No puedo estar más de acuerdo en todo.

Pero hay gente que seguramente todos conozcamos casos  :risas:  de los que dices lleva toda la vida jugando y no aprende basan su juego en hacer siempre lo mismo y siempre mal fallando más, que bolas ganadas, o poniendo en apuros.  :'(

Yo por ejemplo, acabo de llegar desde las 9 dando raquetazos, y vengo desesperado Mejor dicho encabro...., de jugar con esa clase de gente, que lleva toda la vida jugando y no ha aprendido nada ni lo hará y encima, queriendo jugar siempre por un lado lo entiendo con gente infinitamente mejor que ellos, para igualar la partida Pero por otro lado no lo entiendo porque si tuvieran la más mínima vergüenza, a sabiendas de que te van a jod.. la mañana y te vas a ir para casa reventado por su culpa, no jugarían y dejarían entrar a otro, que a poco, haría mejor papel que ellos. Pero eso a ellos, se la trae floja, en vez de jugar únicamente, con gente aprox su nivel, es mejor ir a jod... la mañana a varios, que quedarse en casa viendo la TV o discutiendo con la mujer  >:(

Es de esa clase de gente, que las falla todas TODAS, pero por quererlas matar cuando 1º no saben y no será por las horas echadas, o las dejan entregadas, y después no tienen ni físico, ni rapidez, ni colocación, para defender la contra pero para eso ya estamos los Gilipo... que por desgracia jugamos con ellos  >:(

Yo, si me centro, no fallo una pelota en todo el partido, pero de poco me sirve, si el compi las falla todas, y si no ha sacado nada en claro, en los últimos 25 años, no lo va a sacar ahora, teniendo casi 65 años.

Centrémonos en el tema.

Yo al igual que seguramente el 90% de los mortales, hay partidos que los juego modo entrenamiento.

En el que baso mi juego, casi siempre agresivo, en que sean los mínimos, pero haberlos hay los como las meigas, en errores irresponsables según tu traducción pero para mí, muy conscientes, a la par que constructivos, jugando_intentando meter golpes donde nadie en la vida los esperaría, haciendo precisamente lo contrario, a lo que vendría siendo lo habitual, pero poniendo en apuros al contrario, para ir midiéndolos, poniéndolos a prueba, y pensando A LA PAR QUE analizando, él qué me ha llevado a fallarlo, ya que en esos momentos me lo puedo permitir, y después en partidos clave_campeonatos, sacarlos a relucir SIN APURAR TANTO COMO EN LOS ENTRENAMIENTOS y que el porcentaje de fallo, sea irrisorio, y por supuesto el contrario no se lo espere.

Dependiendo de la manera que haya jugado ese día, hay veces que estoy en casa cenando, después de haber pasado horas del entreno, y estarle dándole vueltas a diferentes situaciones del partido_entreno para intentar mejorarlas. O venirme algunos tantos de días anteriores a la cabeza, con la corrección_mejora de X momentos.

Por eso, qué para mí, si te tomas el tenis_frontenis en serio, solo existan 2 tipos de errores:

1 por distracción O porque ya te resbala todo como era hoy mi caso  ;D

2 el constructivo.
¿Y si fuese la última vez?  :(
De vuelta al nivel 6.
2 Völkl Catapult 1
1 Völkl Organix 4 __ 1 Völkl Power Bridge 4
1 Völkl DNX V1

Enrique GULDBERG

Cita de: el Herrero en 05 de Noviembre de 2023, 14:12
Cita de: Enrique GULDBERG en 05 de Noviembre de 2023, 09:12"El Poder Transformador del Error en el Desarrollo de Jugadores de Tenis"


A menudo, subestimamos el valor del error en general en nuestra vida y bastante más en el mundo del tenis y, en lugar de abrazarlo como una herramienta de aprendizaje, le tememos, lo evitamos, lo juzgamos y lo peor, nos justificamos detrás de el. Reflexionando sobre mi propia experiencia como entrenador, reconozco que en el pasado cometí el error de centrarme excesivamente en los errores de mis jugadores. Sin embargo, afortunadamente, he evolucionado en mi perspectiva y he comprendido la importancia fundamental que tiene el error en el proceso de desarrollo y crecimiento del jugador/a.

Dicha perspectiva ha cambiado al darme cuenta de que, en mi intento de corregir los errores a menudo pasaba por alto la naturaleza única de cada uno. A grosso modo puedo clasificar los errores en tres tipos:


1.    error por distracción,

2.    error irresponsable

3.    error constructivo.


1-    Error por distracción: es cuando el fallo se produce por falta de foco e intensión en una acción en la que normalmente soy fiable.

2-    Error irresponsable: es cuando el fallo se produce intentando solucionar con acciones de muy baja probabilidad de éxito.


En estos dos tipos de errores la intervención es firme y clara: ¿me puedes explicar cómo has llegado a tomar esa decisión?


3-    El error constructivo es en cambio, la clave del aprendizaje. Es el error necesario, el que abre puertas a nuevas habilidades, decisiones. A este error no hay que temerle, hay que valorarlo, provocarlo y sobre todo escucharlo.


La clave para evaluar un error radica en discernir la intención detrás de él.  El error constructivo es un error cometido con la intención correcta, y considero que debe ser cultivado y alentado ya que es el crisol donde se funden las capacidades con las probabilidades a través de un ciclo continuo de ensayo y error. Mi propia versión de este ciclo consta de cinco etapas:


·      Intención

·      Feedforward (anticipación)

·      Acción

·      Resultado

·      Feedback (Retroalimentación)


La intención establece el objetivo, el feedforward evalúa y "siente" la probabilidad de éxito, la acción se ejecuta, el resultado se observa para que, finalmente, el feedback ofrezca información esencial para ajustar y mejorar el proceso. El error es en si mismo, un feedback.


"Todo error trae consigo toda la información para ajustar aquello que necesita ser ajustado"


Aunque el error en sí mismo ya lleva consigo información valiosa para el aprendizaje, lo más normal es no escuchar su mensaje debido a la frustración por lo que tendemos a negarlo, justificarlo o juzgarlo. 

Aunque hay otro factor muy importante por el que el jugador no sabe escuchar el error y eso se debe a que está muy acostumbrado a escuchar el feedback del entrenador e incluso de los padres. Entonces mi pregunta es, ¿Cómo voy a aprender a escuchar mi feedback si me lo están dando permanentemente? Pero,  esto es tema para otro blog.

En resumen, a través de mi experiencia personal, he llegado a comprender que el error es una herramienta poderosa y necesaria en el desarrollo de jugadores de tenis. Mi evolución como entrenador me ha llevado a abrazar el potencial transformador del error y a adoptar un enfoque más equilibrado en mi relación con él. El error no debe ser temido ni evitado, sino promovido y aprovechado como un aliado en el camino hacia la mejora continua para el crecimiento en el tenis y por qué no, también en la vida.


No puedo estar más de acuerdo en todo.

Pero hay gente que seguramente todos conozcamos casos  :risas:  de los que dices lleva toda la vida jugando y no aprende basan su juego en hacer siempre lo mismo y siempre mal fallando más, que bolas ganadas, o poniendo en apuros.  :'(

Yo por ejemplo, acabo de llegar desde las 9 dando raquetazos, y vengo desesperado Mejor dicho encabro...., de jugar con esa clase de gente, que lleva toda la vida jugando y no ha aprendido nada ni lo hará y encima, queriendo jugar siempre por un lado lo entiendo con gente infinitamente mejor que ellos, para igualar la partida Pero por otro lado no lo entiendo porque si tuvieran la más mínima vergüenza, a sabiendas de que te van a jod.. la mañana y te vas a ir para casa reventado por su culpa, no jugarían y dejarían entrar a otro, que a poco, haría mejor papel que ellos. Pero eso a ellos, se la trae floja, en vez de jugar únicamente, con gente aprox su nivel, es mejor ir a jod... la mañana a varios, que quedarse en casa viendo la TV o discutiendo con la mujer  >:(

Es de esa clase de gente, que las falla todas TODAS, pero por quererlas matar cuando 1º no saben y no será por las horas echadas, o las dejan entregadas, y después no tienen ni físico, ni rapidez, ni colocación, para defender la contra pero para eso ya estamos los Gilipo... que por desgracia jugamos con ellos  >:(

Yo, si me centro, no fallo una pelota en todo el partido, pero de poco me sirve, si el compi las falla todas, y si no ha sacado nada en claro, en los últimos 25 años, no lo va a sacar ahora, teniendo casi 65 años.

Centrémonos en el tema.

Yo al igual que seguramente el 90% de los mortales, hay partidos que los juego modo entrenamiento.

En el que baso mi juego, casi siempre agresivo, en que sean los mínimos, pero haberlos hay los como las meigas, en errores irresponsables según tu traducción pero para mí, muy conscientes, a la par que constructivos, jugando_intentando meter golpes donde nadie en la vida los esperaría, haciendo precisamente lo contrario, a lo que vendría siendo lo habitual, pero poniendo en apuros al contrario, para ir midiéndolos, poniéndolos a prueba, y pensando A LA PAR QUE analizando, él qué me ha llevado a fallarlo, ya que en esos momentos me lo puedo permitir, y después en partidos clave_campeonatos, sacarlos a relucir SIN APURAR TANTO COMO EN LOS ENTRENAMIENTOS y que el porcentaje de fallo, sea irrisorio, y por supuesto el contrario no se lo espere.

Dependiendo de la manera que haya jugado ese día, hay veces que estoy en casa cenando, después de haber pasado horas del entreno, y estarle dándole vueltas a diferentes situaciones del partido_entreno para intentar mejorarlas. O venirme algunos tantos de días anteriores a la cabeza, con la corrección_mejora de X momentos.

Por eso, qué para mí, si te tomas el tenis_frontenis en serio, solo existan 2 tipos de errores:

1 por distracción O porque ya te resbala todo como era hoy mi caso  ;D

2 el constructivo.
Gracias por compartir tus experiencias. Lo que escribo, lo escribo en base a mi experiencia y en mi busqueda de nuevos conceptos que me ayuden a ser mejor entrenador y mejor persona. Muchas cosas que escribo son ideas mias, o al menos eso creo, por lo que es posible que sean fácilmente rebatibles desde un punto de vista que yo no he considerado. Aunque... a mi me fucionan y sigo investigando.
Lo que tu mencionas es, desde mi criterio, un aspecto de la toma de decisiones y la gestión del feedback. Mi proxima aportación a este forum será justamente acerca del Feedback.
 

el Herrero

Cita de: Enrique GULDBERG en 05 de Noviembre de 2023, 17:35
Cita de: el Herrero en 05 de Noviembre de 2023, 14:12
Cita de: Enrique GULDBERG en 05 de Noviembre de 2023, 09:12"El Poder Transformador del Error en el Desarrollo de Jugadores de Tenis"


A menudo, subestimamos el valor del error en general en nuestra vida y bastante más en el mundo del tenis y, en lugar de abrazarlo como una herramienta de aprendizaje, le tememos, lo evitamos, lo juzgamos y lo peor, nos justificamos detrás de el. Reflexionando sobre mi propia experiencia como entrenador, reconozco que en el pasado cometí el error de centrarme excesivamente en los errores de mis jugadores. Sin embargo, afortunadamente, he evolucionado en mi perspectiva y he comprendido la importancia fundamental que tiene el error en el proceso de desarrollo y crecimiento del jugador/a.

Dicha perspectiva ha cambiado al darme cuenta de que, en mi intento de corregir los errores a menudo pasaba por alto la naturaleza única de cada uno. A grosso modo puedo clasificar los errores en tres tipos:


1.    error por distracción,

2.    error irresponsable

3.    error constructivo.


1-    Error por distracción: es cuando el fallo se produce por falta de foco e intensión en una acción en la que normalmente soy fiable.

2-    Error irresponsable: es cuando el fallo se produce intentando solucionar con acciones de muy baja probabilidad de éxito.


En estos dos tipos de errores la intervención es firme y clara: ¿me puedes explicar cómo has llegado a tomar esa decisión?


3-    El error constructivo es en cambio, la clave del aprendizaje. Es el error necesario, el que abre puertas a nuevas habilidades, decisiones. A este error no hay que temerle, hay que valorarlo, provocarlo y sobre todo escucharlo.


La clave para evaluar un error radica en discernir la intención detrás de él.  El error constructivo es un error cometido con la intención correcta, y considero que debe ser cultivado y alentado ya que es el crisol donde se funden las capacidades con las probabilidades a través de un ciclo continuo de ensayo y error. Mi propia versión de este ciclo consta de cinco etapas:


·      Intención

·      Feedforward (anticipación)

·      Acción

·      Resultado

·      Feedback (Retroalimentación)


La intención establece el objetivo, el feedforward evalúa y "siente" la probabilidad de éxito, la acción se ejecuta, el resultado se observa para que, finalmente, el feedback ofrezca información esencial para ajustar y mejorar el proceso. El error es en si mismo, un feedback.


"Todo error trae consigo toda la información para ajustar aquello que necesita ser ajustado"


Aunque el error en sí mismo ya lleva consigo información valiosa para el aprendizaje, lo más normal es no escuchar su mensaje debido a la frustración por lo que tendemos a negarlo, justificarlo o juzgarlo. 

Aunque hay otro factor muy importante por el que el jugador no sabe escuchar el error y eso se debe a que está muy acostumbrado a escuchar el feedback del entrenador e incluso de los padres. Entonces mi pregunta es, ¿Cómo voy a aprender a escuchar mi feedback si me lo están dando permanentemente? Pero,  esto es tema para otro blog.

En resumen, a través de mi experiencia personal, he llegado a comprender que el error es una herramienta poderosa y necesaria en el desarrollo de jugadores de tenis. Mi evolución como entrenador me ha llevado a abrazar el potencial transformador del error y a adoptar un enfoque más equilibrado en mi relación con él. El error no debe ser temido ni evitado, sino promovido y aprovechado como un aliado en el camino hacia la mejora continua para el crecimiento en el tenis y por qué no, también en la vida.


No puedo estar más de acuerdo en todo.

Pero hay gente que seguramente todos conozcamos casos  :risas:  de los que dices lleva toda la vida jugando y no aprende basan su juego en hacer siempre lo mismo y siempre mal fallando más, que bolas ganadas, o poniendo en apuros.  :'(

Yo por ejemplo, acabo de llegar desde las 9 dando raquetazos, y vengo desesperado Mejor dicho encabro...., de jugar con esa clase de gente, que lleva toda la vida jugando y no ha aprendido nada ni lo hará y encima, queriendo jugar siempre por un lado lo entiendo con gente infinitamente mejor que ellos, para igualar la partida Pero por otro lado no lo entiendo porque si tuvieran la más mínima vergüenza, a sabiendas de que te van a jod.. la mañana y te vas a ir para casa reventado por su culpa, no jugarían y dejarían entrar a otro, que a poco, haría mejor papel que ellos. Pero eso a ellos, se la trae floja, en vez de jugar únicamente, con gente aprox su nivel, es mejor ir a jod... la mañana a varios, que quedarse en casa viendo la TV o discutiendo con la mujer  >:(

Es de esa clase de gente, que las falla todas TODAS, pero por quererlas matar cuando 1º no saben y no será por las horas echadas, o las dejan entregadas, y después no tienen ni físico, ni rapidez, ni colocación, para defender la contra pero para eso ya estamos los Gilipo... que por desgracia jugamos con ellos  >:(

Yo, si me centro, no fallo una pelota en todo el partido, pero de poco me sirve, si el compi las falla todas, y si no ha sacado nada en claro, en los últimos 25 años, no lo va a sacar ahora, teniendo casi 65 años.

Centrémonos en el tema.

Yo al igual que seguramente el 90% de los mortales, hay partidos que los juego modo entrenamiento.

En el que baso mi juego, casi siempre agresivo, en que sean los mínimos, pero haberlos hay los como las meigas, en errores irresponsables según tu traducción pero para mí, muy conscientes, a la par que constructivos, jugando_intentando meter golpes donde nadie en la vida los esperaría, haciendo precisamente lo contrario, a lo que vendría siendo lo habitual, pero poniendo en apuros al contrario, para ir midiéndolos, poniéndolos a prueba, y pensando A LA PAR QUE analizando, él qué me ha llevado a fallarlo, ya que en esos momentos me lo puedo permitir, y después en partidos clave_campeonatos, sacarlos a relucir SIN APURAR TANTO COMO EN LOS ENTRENAMIENTOS y que el porcentaje de fallo, sea irrisorio, y por supuesto el contrario no se lo espere.

Dependiendo de la manera que haya jugado ese día, hay veces que estoy en casa cenando, después de haber pasado horas del entreno, y estarle dándole vueltas a diferentes situaciones del partido_entreno para intentar mejorarlas. O venirme algunos tantos de días anteriores a la cabeza, con la corrección_mejora de X momentos.

Por eso, qué para mí, si te tomas el tenis_frontenis en serio, solo existan 2 tipos de errores:

1 por distracción O porque ya te resbala todo como era hoy mi caso  ;D

2 el constructivo.
Gracias por compartir tus experiencias. Lo que escribo, lo escribo en base a mi experiencia y en mi busqueda de nuevos conceptos que me ayuden a ser mejor entrenador y mejor persona. Muchas cosas que escribo son ideas mias, o al menos eso creo, por lo que es posible que sean fácilmente rebatibles desde un punto de vista que yo no he considerado. Aunque... a mi me fucionan y sigo investigando.
Lo que tu mencionas es, desde mi criterio, un aspecto de la toma de decisiones y la gestión del feedback. Mi proxima aportación a este forum será justamente acerca del Feedback.
 


Precisamente por eso

Da gusto rebatir contigo y con Match, ya que no sois de los que se centran en su pensamiento único, abiertos de mente llegando así de esa manera, a poder aprender más en muchos ámbitos.

Me recuerda con cierta nostalgia, a cuando trataba temas con mis abuelos, ya qué siempre tenían por experiencia una buena respuesta o solución para todo   :afro:
¿Y si fuese la última vez?  :(
De vuelta al nivel 6.
2 Völkl Catapult 1
1 Völkl Organix 4 __ 1 Völkl Power Bridge 4
1 Völkl DNX V1

Enrique GULDBERG

Cita de: Matchbol en 05 de Noviembre de 2023, 11:07Antes de nada NUEVAMENTE,felicitaciones Enrique por tus aportaciones y juego a este jardín.Dicho esto,hay maneras

de ver el tenis.........ahora entres donde entres lo consideran MUY MENTAL.....y menda está en que lo contrario

que es poco mental y muy fisico............y si entras EN LO MENTAL,automaticamente entras en multitud de ramas

si entras en lo fisico......desde mi punto de vista REDUCES LO MENTAL y hasta te evitas ramitas de psicologo y mas

Dicho esto............me centro en el post.

                                    -----------------------

De primeras como es el eje me centro en ERROR.........¿que se entiende por error ateniendonos al tenis?

Podriamos definir aplicado al tenis UNA ACCION DESACERTADA O EQUIVOCADA........en cuanto a un momento puntual,respecto

a un todo COMO PUEDE SER UN PARTIDO......una suma de acciones desacertadas o equivocadas.

Y pongo un ejemplo de acompañamiento para que la mente salte del tenis al ejemplo......SUPONGAMONOS LA CONDUCCION

DEL COCHE....y tomemos las curvas como tantos.Estas las curvas,tienen unos angulos,perlates,estado del piso,condiciones

atmosfericas  etc.......puedes tomar la curva bien o estrellarte........DEPENDE DE LA FISICA....el resultado

del oxxtiónnnnnnnn de tomar una curva decente o mismamente excepcional............PERO EL EJECUTARLA depende

totalmente de la fisica.

El tenis es igual le damos a la pelota Y SALDRÁ FISICAMENTE SEGUN LAS CIRCUNSTANCIAS que expongamos.

¿estamos metidos en ambos casos para interiorizar?

Ahora bien tu conductor o tenista puedes estar mermado fisicamente,dormido,con purrulera,con lios familiares o economicos

y un largo etc..........PEROOOOOOOOOO te enfrentar A UN GOLPE FISICO.Estes en el estado que estes INCLUIDO DISTRAIDO

O LOCO..........si ejectuas el mismo golpe EN TODOS LOS CASOS VA A IR AL MISMO SITIO.

Si CONECTAS LA MENTE EJECUTORA CLARA SENCILLA Y ESCUETAMENTE.........al problemita fisico que nos viene......TE EVITAS

CANTIDAD DE PROBLEMAS MENTALES.............

Cuando se saltaba rodillo ventral HABRIA CANTIDAD DE TEORIAS.....de repente viene uno salta de espaldas Y AIVAAAAA

LA OXXXTIA...si ha saltado por encima de lo habitual.............

Prueba y error POR SUPUESTO SE DA EN LA VIDA.........pero eso viene a ser calculo de probabilidad tb ...mismamente

pruebas de laboratorio para ACERTAR con la eficacia de una medicina.

Lo que interesa mas,desde mi punto de vista TALENTO para analizar el problema fisico que se nos presenta.Y esto

tiende descaradamente a LA FISICA PURA Y DURA.

Abri un hilo sobre Alcaraz.........para que los foreror echaran ideas SOBRE LO QUE PUEDE PASARLE A ALCARAZ.

Y deja unos cuantos posts PARA LA REFLEXION Y PARTICIPACION Y ATREVIMIENTO DE IDEAS.

Resulta que Carlos ha salido de la nada EN POCO TIEMPO,o sea no puede venir cargado de experiencia Y HA APARECIDO

COMO TYSSON EN EL BOXEO.......es decir a lo Fosbury arrasando......si nos fijamos SOLAMENTE EN LOS MUSLOS vemos

un tio que viene con DIRECTRICES FISICAS CLARAS.....no engaña y HA PUESTO en partido lo que es y el porque de

su potencial..............Y VA CARLOS Y SE PONE EN LA CIMA............pero no en momento puntual sino repartiendo

CASTAÑAS DE LAS BUENAS A TODO EL CIRCUITO...........e iban juntos CARLOS POR UNA PARTE y por la otra el grupo

que lo dirige EN TODO.........y esto ERA UNA DUALIDAD DIGAMOS......pero bien diferenciada.

Y de repente ZASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS estando en la cima.................VIENEN TODAS LAS DUDAS...........

La dualidad DESAPARECE..........ya no está CArlos.........y el grupo ayudante chitónnnnn..............

Y vemos a un Carlos en declaraciones que parece que habla el psicologo..............nos dice que le falta mucho

que tiene que aprender PASOS PARA ADELANTE SEGUN JUEGO........que si dosificar..........que si ramificar tacticamente

que si leer CONTRARIOS y un largo etc.............O SEA ERES UN FOSBURY ARRASAS y de repente te pones a saltar

con rodillo ventral.................¿quien ha sido number one? CARLITOS..........asi de claro...........

¿puede Carlos volver a ser Carlitos? por supuesto.................pero ¿que hacia Carlitos?

Entrando en la curva puedes ESTAR DISTRAIDO SI POR SUPUESTO......o no conocer la curva...........por supuesto

o tener problemas economicos y no estar centrado........por supuesto.......o no conocer los alimentos que vas

a cocinar......por supuesto...............pero oñeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee TODAS ESTAS PROFESIONES

se hacen a diario Y CASI MECANICAMENTE SIN DAR TANTO VUELO A LA MENTE Y A LA PSICOLOGIA  Y RAMAS COLATERALES.


Pues esoooooooooooo que hay CAMPO PARA MUCHO............y mi riego diario queda plasmado como ha salido.s2
Yo simplemente deseo dar un punto de vista menos trágico del error. La gran mayoría de jugadores y padres de jugadores que llegan a mi academia, perciben el error como algo malo cuando es algo bueno según tomes las decisiones dentro de tus capacidades, hacia las probabilidades o hacia las posibilidades. Me interesa lo del "calculo de Probabilidades" tengo mucho escrito y pensado sobre la toma de decisiones desde las opciones hacia las probabilidades o posiblidades que iré compartiendo.

Matchbol

es que el error LO PRIMERO ES UN RESULTADO......es como si fuera una calificacion a un problema.....

Y es APRENDIZAJE TB.......puede ser poco gratificante para la accion pero mismamente MUY GRATIFICANTE

para el futuro........al fin y al cabo CASI TODOS DEPORTISTAS dicen que se aprende mas de los errores

que de los aciertos.Y es que tiene su punto......pues cuando"perdemos" de alguna forma es cuando reflexiona

mos mas............y de ahi la mejora se aprovecha.

Hay que tener MUY EN CUENTA tb con quien ERRAMOS.....pues si el liston EL CONTRARIO nos pone alto....

pues el error LO MISMO NO ES TANTO ERROR.........¿como explicar esto?

Mas arriba creo que deciamos que INTELIGENCIA era la capacidad de solucionar problemas ¿ok?

supongamos asi a lo bestia que nos ponen 10 problemas.......sumas faciles,preguntas sencillas etc y

nos ponen al lado un cuadrado para APORTAR LA SOLUCION...........y pongo MIS DISTINTAS SOLUCIONES...

y no acierto ni una........¿no entraria como inteligente? yo creo que si PORQUE HE ENCONTRADO 10 SOLUCIONES

El caso es COMPRENDER que mis soluciones NO HAN SIDO LAS MEJORES.......pero si han sido SOLUCIONES MALAS.

Si esos 10 problemas hubieramos puesto a perros,palomas o hipopotamos NO HUBIERAN PUESTO SOLUCION EN LOS

RECUADROS..............el error viene a ser lo mismo UNA EJECUCION MOMENTANEA.........que no puede ser

la correcta 10.........pero si puede ser APRENDIZAJE ALTO DE FUTURO.

Odeeeeeeeeeeerrrr como me lio.......y ha ido de tiron en un santiamennnnnnn..........aparco

Enrique GULDBERG

Cita de: Matchbol en 05 de Noviembre de 2023, 19:09es que el error LO PRIMERO ES UN RESULTADO......es como si fuera una calificacion a un problema.....

Y es APRENDIZAJE TB.......puede ser poco gratificante para la accion pero mismamente MUY GRATIFICANTE

para el futuro........al fin y al cabo CASI TODOS DEPORTISTAS dicen que se aprende mas de los errores

que de los aciertos.Y es que tiene su punto......pues cuando"perdemos" de alguna forma es cuando reflexiona

mos mas............y de ahi la mejora se aprovecha.

Hay que tener MUY EN CUENTA tb con quien ERRAMOS.....pues si el liston EL CONTRARIO nos pone alto....

pues el error LO MISMO NO ES TANTO ERROR.........¿como explicar esto?

Mas arriba creo que deciamos que INTELIGENCIA era la capacidad de solucionar problemas ¿ok?

supongamos asi a lo bestia que nos ponen 10 problemas.......sumas faciles,preguntas sencillas etc y

nos ponen al lado un cuadrado para APORTAR LA SOLUCION...........y pongo MIS DISTINTAS SOLUCIONES...

y no acierto ni una........¿no entraria como inteligente? yo creo que si PORQUE HE ENCONTRADO 10 SOLUCIONES

El caso es COMPRENDER que mis soluciones NO HAN SIDO LAS MEJORES.......pero si han sido SOLUCIONES MALAS.

Si esos 10 problemas hubieramos puesto a perros,palomas o hipopotamos NO HUBIERAN PUESTO SOLUCION EN LOS

RECUADROS..............el error viene a ser lo mismo UNA EJECUCION MOMENTANEA.........que no puede ser

la correcta 10.........pero si puede ser APRENDIZAJE ALTO DE FUTURO.

Odeeeeeeeeeeerrrr como me lio.......y ha ido de tiron en un santiamennnnnnn..........aparco


escribes mas dificil que Humberto Maturana  ;D  ;D  ;D  ;D

el Herrero

De ahí el título del post: El Error, el GRAN MAESTRO.

Para ciertas personas, que tienen grabado a fuego en su mente, la imagen de lo ocurrido, y en el mismo momento, e incluso con tiempo de por medio, piensan_meditan_recapacitan "por qué, y como corregirlo".

YA QUE COMO DIJE EN MI 1ER COMENTARIO, LOS HAY QUE SE MORIRÁN DE VIEJOS Y NO HABRÁN APRENDIDO NADA MÁS QUE A PERDER EL TIEMPO.

El error como tal dentro de según que deportes, es ese gran sabio, que te concede la probabilidad de poder remendarlo, en la siguiente situación lo más similar posible a la que lo provocó.
¿Y si fuese la última vez?  :(
De vuelta al nivel 6.
2 Völkl Catapult 1
1 Völkl Organix 4 __ 1 Völkl Power Bridge 4
1 Völkl DNX V1

Matchbol

pero Herrero entramos siempre en la pescadilla que se muerde la cola......

Muy mental o poco mental............en que punto de la vida estamos.

¿donde estamos? en un golpe de tenis..........luego tenemos un PROBLEMA FISICO.

Despues podemos estar acatarrados o no,enfermos o no,con problemas o no.......pero HAY UN PROBLEMA FISICO.

Errores siiiiiiiiiiiiii DE ELLOS SE APRENDEN Y MUCHO.........

Pero si tocas la CATENARIA....caes fulminado y NO TE VA A VALER APRENDER DE ESE ERROR.

Nos comemos el tarro para como saltar los protocolos de entrada en un tren?

o antes aprendemos lo basico ?

Estamos trabajando al personal COMO HACER ENTREVISTAS Y QUE DECIR..........y no le damos importancia

a que den clases de FISICA y expliquen que es G............o sea la gravedad y funcionamiento.

Fijate mismo en la definicion de talento..................somos Y ME INCLUYO capaces de rimbombear al

infinito Y OLVIDARNOS DE LO BASICO.........

Y claro acabamos con los que vienen despues de los psicologos..........en contexto por supuesto.s2

el Herrero

#11
Cita de: Matchbol en 06 de Noviembre de 2023, 10:59pero Herrero entramos siempre en la pescadilla que se muerde la cola......

Muy mental o poco mental............en que punto de la vida estamos.

¿donde estamos? en un golpe de tenis..........luego tenemos un PROBLEMA FISICO.

Despues podemos estar acatarrados o no,enfermos o no,con problemas o no.......pero HAY UN PROBLEMA FISICO.

Errores siiiiiiiiiiiiii DE ELLOS SE APRENDEN Y MUCHO.........

Pero si tocas la CATENARIA....caes fulminado y NO TE VA A VALER APRENDER DE ESE ERROR.

Nos comemos el tarro para como saltar los protocolos de entrada en un tren?

o antes aprendemos lo basico ?

Estamos trabajando al personal COMO HACER ENTREVISTAS Y QUE DECIR..........y no le damos importancia

a que den clases de FISICA y expliquen que es G............o sea la gravedad y funcionamiento.

Fijate mismo en la definicion de talento..................somos Y ME INCLUYO capaces de rimbombear al

infinito Y OLVIDARNOS DE LO BASICO.........

Y claro acabamos con los que vienen despues de los psicologos..........en contexto por supuesto.s2


;D  ;D  ;D  ;D 

Hay gente, que ni mental ni físico, yo creo, que van a hacer con que entrenan solo por jod.. a los demás, no estar en casa discutiendo con la mujer o con el vecino, y tener la excusa, de que cuando llegan a casa, como huelen mínimamente a sudor, quedan de PM con la parienta, diciendo vengo reventado, porque pobrecito mi niño que "supuestamente" viene de hacer deporte.

Colega, para hacer lo que llevas haciendo toda la vida, te sientas en un banco en el parque y ves pasar a la gente, sal a dar paseos, adopta un perro y estás todo el día en la calle con él, o vete a controlar obras como dicen que hacen los jubilados. Seguramente, para lo que haces en la pista, de esa manera, no romperás cuerdas, ni gastarás zapatillas, ni tendrás que comprar pelotas, ni echar gasolina al coche para venir al club, etc  :risas:

Pero no vayas a Jod.. el día, a los que queremos echar un buen partido y si es posible ese día, aprender algo.

En mi caso, si voy, dependiendo a sabiendas de contra quién vayamos a jugar, ya pactado por los que vamos ese día sabemos que, o vamos a jugar en serio, o una pareja juega en serio, y la otra va a probar_entrenar_coger, golpes_toques y hacer jugadas, que por lo normal, en un campeonato o torneo no harías, y de ahí, sacar conclusiones normalmente más para bien que para mal y de esa manera, seguir adquiriendo más recursos_tablas, de los que poder tirar en alguna ocasión que así lo requiera, disminuyendo así la probabilidad del fallo, el día que precisamente, no puedes permitírtelo.

Lógicamente, para eso, hace falta mucha parte mental, más que física. siempre y cuando seas, de los que después medita sobre ello.

Ya que a todos nos ha ocurrido ese momento, en el que llegas a un punto, que te crees estancar, o directamente lo haces y para evitarlo, progresar y salir de la rutina nada mejor, que intentar hacer, cosas que por lo normal nadie haría.  :quote:
¿Y si fuese la última vez?  :(
De vuelta al nivel 6.
2 Völkl Catapult 1
1 Völkl Organix 4 __ 1 Völkl Power Bridge 4
1 Völkl DNX V1

el Herrero

#12
Nosotros por ejemplo, cuando vamos a jugar en serio a sabiendas de que nos podemos tirar para hacer un set, como nos ha ocurrido veces, cerca de hora y cuarenta minutos.

Planteamos el jugarlos a tiempo, y según como nos veamos físicamente ese día todos, ponemos un tiempo u otro, por lo normal 40 minutos y no veas como cambia la cosa  ;D

Eso es jugar, y no pasar pelotas de un lado a otro, hasta aburrir a las ovejas.

Os recomiendo que probéis solo un día a poner un tiempo máximo por set, y cuando este se acabe, gana el que más puntos tenga.  :afro: 

Y ya no hablemos, de como cambia la cosa, si hay alguien fuera que os va cantando el tiempo que queda  :risas:
¿Y si fuese la última vez?  :(
De vuelta al nivel 6.
2 Völkl Catapult 1
1 Völkl Organix 4 __ 1 Völkl Power Bridge 4
1 Völkl DNX V1

Enrique GULDBERG

Buenas, veo que no me han esperado  ;D  ;D  ;D  ;D
Para mi, el tenis es 90 y mucho % mental. ¿cuales son mis fundamentos? Si quieres mejorar tu técnica... siempre hay margen, solo tienes que TOMAR LA DECISIÓN, si quieres mejorar tu físico, también hay margen, SOLO TIENES QUE TOMAR LA DECISION. Para mi,y desde mi experiencia de mas de 30 años como entrenador, el factor X del tenista y del ser humano en cualquier contexto es la ACTITUD que tiene al enfrentarse a "SU" limite actual, como se adapta a los desafíos: ¿se enfoca en el problema o en la solución?  ¿Lo hace desde la terquedad?¿ desde la curiosidad? ¿desde el desafío? ¿desde el miedo? ¿desde el compromiso? ¿desde el "me la sopla todo"?
Como entrenador tengo 2 objetivos prioritarios:
1- desarrollo de la inteligencia emocional de mis jugadores
2- desarrollo de la meta observación, que aprendan a observarse

Si logro eso, todo lo demás mejora fácilmente, y el único límite al que nos enfrentamos es el límite que impone de potencial del jugador. Es espectacular la mejora técnica, táctica y física si se logran esos dos objetivos.
Un saludo a los dos

el Herrero

Cita de: Enrique GULDBERG en 06 de Noviembre de 2023, 19:19Buenas, veo que no me han esperado  ;D  ;D  ;D  ;D
Para mi, el tenis es 90 y mucho % mental. ¿cuales son mis fundamentos? Si quieres mejorar tu técnica... siempre hay margen, solo tienes que TOMAR LA DECISIÓN, si quieres mejorar tu físico, también hay margen, SOLO TIENES QUE TOMAR LA DECISION. Para mi,y desde mi experiencia de mas de 30 años como entrenador, el factor X del tenista y del ser humano en cualquier contexto es la ACTITUD que tiene al enfrentarse a "SU" limite actual, como se adapta a los desafíos: ¿se enfoca en el problema o en la solución?  ¿Lo hace desde la terquedad?¿ desde la curiosidad? ¿desde el desafío? ¿desde el miedo? ¿desde el compromiso? ¿desde el "me la sopla todo"?
Como entrenador tengo 2 objetivos prioritarios:
1- desarrollo de la inteligencia emocional de mis jugadores
2- desarrollo de la meta observación, que aprendan a observarse

Si logro eso, todo lo demás mejora fácilmente, y el único límite al que nos enfrentamos es el límite que impone de potencial del jugador. Es espectacular la mejora técnica, táctica y física si se logran esos dos objetivos.
Un saludo a los dos

 ;D

Como yo le digo siempre a estos con los me llevo peleando media vida:

Lo tuyo, no es déficit de intención, sino que más bien, es déficit de atención. Has visto hacerlo, pero...

Precisamente de lo contrario de lo que trata el tema, pero hay gente, que por mucho que se lo proponga... De donde no hay...?
¿Y si fuese la última vez?  :(
De vuelta al nivel 6.
2 Völkl Catapult 1
1 Völkl Organix 4 __ 1 Völkl Power Bridge 4
1 Völkl DNX V1