LA CONSISTENCIA EN EL TENIS, Como mejorarla.

Iniciado por Enrique GULDBERG, 11 de Noviembre de 2023, 11:48

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Enrique GULDBERG



Muy frecuentemente, muchos jugadores tienen un movimiento técnico correcto, pero manifestando tener problemas de confianza al no tener consistencia en sus golpes. Están convencidos de que esa falta de consistencia es un problema técnico:  que hay que pegar mas adelante, mejor apoyados, con mas top spin, etc.

Si bien estos pueden ser factores que necesiten ser ajustados, casi nunca son la razón principal. Personalmente encuentro que la razón fundamental para que un jugador NO sea consistente es porque intenta pegar por encima de sus posibilidades. Intenta jugar como le gustaría, o le dicen, y no como realmente puede.

Me gusta considerar a los golpes como "entidades" del jugador. Cada jugador tiene "una" derecha, "un" revés, "un" saque, y que de alguna manera tienen "personalidad" propia, una IDENTIDAD. Los golpes hablan. A cada error o acierto, nos dicen lo que hicimos bien o lo que hay que ajustar, pero el jugador muy raramente escucha, no porque esté sordo, si no porque, o no ha aprendido a escuchar, o no le hemos enseñado o solo escucha a sus expectativas.

Desde mi punto de vista, TODOS SOMOS CONSISTENTES. Todo el mundo es capaz de meter 100 pelotas... pero al nivel que corresponde. Ser consistente, no es un problema técnico, ser consistente es una decisión táctica. Tener una técnica mas o menos desarrollada solo debería determinar la decisión de como voy a intentar meter la pelota. El gran problema es que muchas veces los golpes se enseñan y se entrenan desconectados de la decisión táctica, desconectados de las sensaciones del jugador y lo peor de todo, desconectados de la IDENTIDAD del jugador. Hay demasiados jugadores con movimientos casi perfectos pero que no pueden meter la pelota con una intensión determinada. Son los jugadores con una técnica "implantada" artificialmente desde la forma y no desde las sensaciones: giro, piso, pego, o cualquiera de las 10.000 diferentes progresiones que existen. 

No sirve de nada enseñar una preparación o una terminación si no se mira la pelota y se decide cuando y como golpearla de acuerdo con las sensaciones que la situación provoca. La técnica tiene que ser desarrollada respetando cada etapa de desarrollo en la que está el movimiento y que cada avance sea desde la sensación interna del jugador de SENTIRSE CAPAZ, es decir, desde la CONFIANZA.

El problema de la consistencia es muy fácil de solucionar, se puede lograr en 15 minutos, solo hay que cambiar el punto de vista de la decisión del golpe, aceptar lo que es, identificar el nivel real que tiene y a que velocidad es FIABLE.  Es fácil de solucionar, pero muchas veces, lo difícil es que el jugador acepte que en este momento no es el jugador que piensa y que debe "bajar" para conectar el nivel técnico real con la decisión táctica que esa técnica le permite.

Lo increíble, lo "mágico" es que, si lo hace, si acepta su realidad, el golpe se acomoda, se ajusta, encuentra su zona de fiabilidad y casi sin querer, mejora. Si eso sucede, el jugador ha dado su primer paso para aprender a escuchar sus golpes.

el Herrero

#1
Cita de: Enrique GULDBERG en 11 de Noviembre de 2023, 11:48Muy frecuentemente, muchos jugadores tienen un movimiento técnico correcto, pero manifestando tener problemas de confianza al no tener consistencia en sus golpes. Están convencidos de que esa falta de consistencia es un problema técnico:  que hay que pegar mas adelante, mejor apoyados, con mas top spin, etc.

Si bien estos pueden ser factores que necesiten ser ajustados, casi nunca son la razón principal. Personalmente encuentro que la razón fundamental para que un jugador NO sea consistente es porque intenta pegar por encima de sus posibilidades. Intenta jugar como le gustaría, o le dicen, y no como realmente puede.

Me gusta considerar a los golpes como "entidades" del jugador. Cada jugador tiene "una" derecha, "un" revés, "un" saque, y que de alguna manera tienen "personalidad" propia, una IDENTIDAD. Los golpes hablan. A cada error o acierto, nos dicen lo que hicimos bien o lo que hay que ajustar, pero el jugador muy raramente escucha, no porque esté sordo, si no porque, o no ha aprendido a escuchar, o no le hemos enseñado o solo escucha a sus expectativas.

Desde mi punto de vista, TODOS SOMOS CONSISTENTES. Todo el mundo es capaz de meter 100 pelotas... pero al nivel que corresponde. Ser consistente, no es un problema técnico, ser consistente es una decisión táctica. Tener una técnica mas o menos desarrollada solo debería determinar la decisión de como voy a intentar meter la pelota. El gran problema es que muchas veces los golpes se enseñan y se entrenan desconectados de la decisión táctica, desconectados de las sensaciones del jugador y lo peor de todo, desconectados de la IDENTIDAD del jugador. Hay demasiados jugadores con movimientos casi perfectos pero que no pueden meter la pelota con una intensión determinada. Son los jugadores con una técnica "implantada" artificialmente desde la forma y no desde las sensaciones: giro, piso, pego, o cualquiera de las 10.000 diferentes progresiones que existen. 

No sirve de nada enseñar una preparación o una terminación si no se mira la pelota y se decide cuando y como golpearla de acuerdo con las sensaciones que la situación provoca. La técnica tiene que ser desarrollada respetando cada etapa de desarrollo en la que está el movimiento y que cada avance sea desde la sensación interna del jugador de SENTIRSE CAPAZ, es decir, desde la CONFIANZA.

El problema de la consistencia es muy fácil de solucionar, se puede lograr en 15 minutos, solo hay que cambiar el punto de vista de la decisión del golpe, aceptar lo que es, identificar el nivel real que tiene y a que velocidad es FIABLE.  Es fácil de solucionar, pero muchas veces, lo difícil es que el jugador acepte que en este momento no es el jugador que piensa y que debe "bajar" para conectar el nivel técnico real con la decisión táctica que esa técnica le permite.

Lo increíble, lo "mágico" es que, si lo hace, si acepta su realidad, el golpe se acomoda, se ajusta, encuentra su zona de fiabilidad y casi sin querer, mejora. Si eso sucede, el jugador ha dado su primer paso para aprender a escuchar sus golpes.

:afro:  :panuelo:  :campeon:  ;D  ;D  ;D  ;D  Mejor explicado en la vida, ahora vete y coméntaselo a un chaval con la testosterona por las nubes, que no ve más allá de sus propios ideales.

Ayer sin ir más lejos. Viendo los enfrentamientos que iba a tener a lo largo de la tarde, antes de ellos, ya sabía como tenía que jugarles.

Moviéndoles constantemente, bolas a los pies o incómodas.

Ya que contra quienes jugaba, tienen un físico privilegiado, la mitad de edad, pero no se dejan corregir, y por mucho que les hayamos dicho o se les siga diciendo, solo les gusta jugar entre ellos, ya que se dedican a soltar el brazo "y si te descuidas donde vaya".

Jugamos 4 partidos, casi 5 horas y media, y se fueron para casa más cabreados que una mona chica  ;D

Que si vaya P. suerte, que las estoy fallando yo todas, que no estoy metido en el partido...

Ellos hacían "el que se creen que es su trabajo" mal hecho por cierto  ;D  , y yo el mío, que era meter una bola tras otra, sin fallar, e incomodarles lo máximo posible.

A todo lo que anteriormente escribiste, solo añadiría Como dijo en su día la reconocidísima marca Pirelli La potencia sin control no sirve de nada.
¿Y si fuese la última vez?  :(
De vuelta al nivel 6.
2 Völkl Catapult 1
1 Völkl Organix 4 __ 1 Völkl Power Bridge 4
1 Völkl DNX V1

Enrique GULDBERG

Cita de: el Herrero en 11 de Noviembre de 2023, 12:25
Cita de: Enrique GULDBERG en 11 de Noviembre de 2023, 11:48Muy frecuentemente, muchos jugadores tienen un movimiento técnico correcto, pero manifestando tener problemas de confianza al no tener consistencia en sus golpes. Están convencidos de que esa falta de consistencia es un problema técnico:  que hay que pegar mas adelante, mejor apoyados, con mas top spin, etc.

Si bien estos pueden ser factores que necesiten ser ajustados, casi nunca son la razón principal. Personalmente encuentro que la razón fundamental para que un jugador NO sea consistente es porque intenta pegar por encima de sus posibilidades. Intenta jugar como le gustaría, o le dicen, y no como realmente puede.

Me gusta considerar a los golpes como "entidades" del jugador. Cada jugador tiene "una" derecha, "un" revés, "un" saque, y que de alguna manera tienen "personalidad" propia, una IDENTIDAD. Los golpes hablan. A cada error o acierto, nos dicen lo que hicimos bien o lo que hay que ajustar, pero el jugador muy raramente escucha, no porque esté sordo, si no porque, o no ha aprendido a escuchar, o no le hemos enseñado o solo escucha a sus expectativas.

Desde mi punto de vista, TODOS SOMOS CONSISTENTES. Todo el mundo es capaz de meter 100 pelotas... pero al nivel que corresponde. Ser consistente, no es un problema técnico, ser consistente es una decisión táctica. Tener una técnica mas o menos desarrollada solo debería determinar la decisión de como voy a intentar meter la pelota. El gran problema es que muchas veces los golpes se enseñan y se entrenan desconectados de la decisión táctica, desconectados de las sensaciones del jugador y lo peor de todo, desconectados de la IDENTIDAD del jugador. Hay demasiados jugadores con movimientos casi perfectos pero que no pueden meter la pelota con una intensión determinada. Son los jugadores con una técnica "implantada" artificialmente desde la forma y no desde las sensaciones: giro, piso, pego, o cualquiera de las 10.000 diferentes progresiones que existen. 

No sirve de nada enseñar una preparación o una terminación si no se mira la pelota y se decide cuando y como golpearla de acuerdo con las sensaciones que la situación provoca. La técnica tiene que ser desarrollada respetando cada etapa de desarrollo en la que está el movimiento y que cada avance sea desde la sensación interna del jugador de SENTIRSE CAPAZ, es decir, desde la CONFIANZA.

El problema de la consistencia es muy fácil de solucionar, se puede lograr en 15 minutos, solo hay que cambiar el punto de vista de la decisión del golpe, aceptar lo que es, identificar el nivel real que tiene y a que velocidad es FIABLE.  Es fácil de solucionar, pero muchas veces, lo difícil es que el jugador acepte que en este momento no es el jugador que piensa y que debe "bajar" para conectar el nivel técnico real con la decisión táctica que esa técnica le permite.

Lo increíble, lo "mágico" es que, si lo hace, si acepta su realidad, el golpe se acomoda, se ajusta, encuentra su zona de fiabilidad y casi sin querer, mejora. Si eso sucede, el jugador ha dado su primer paso para aprender a escuchar sus golpes.

:afro:  :panuelo:  :campeon:  ;D  ;D  ;D  ;D  Mejor explicado en la vida, ahora vete y coméntaselo a un chaval con la testosterona por las nubes, que no ve más allá de sus propios ideales.

Ayer sin ir más lejos. Viendo los enfrentamientos que iba a tener a lo largo de la tarde, antes de ellos, ya sabía como tenía que jugarles.

Moviéndoles constantemente, bolas a los pies o incómodas.

Ya que contra quienes jugaba, tienen un físico privilegiado, la mitad de edad, pero no se dejan corregir, y por mucho que les hayamos dicho o se les siga diciendo, solo les gusta jugar entre ellos, ya que se dedican a soltar el brazo "y si te descuidas donde vaya".

Jugamos 4 partidos, casi 5 horas y media, y se fueron para casa más cabreados que una mona chica  ;D

Que si vaya P. suerte, que las estoy fallando yo todas, que no estoy metido en el partido...

Ellos hacían "el que se creen que es su trabajo" mal hecho por cierto  ;D  , y yo el mío, que era meter una bola tras otra, sin fallar, e incomodarles lo máximo posible.

A todo lo que anteriormente escribiste, solo añadiría Como dijo en su día la reconocidísima marca Pirelli La potencia sin control no sirve de nada.

Explicas la realidad de los chavales muy bien. Juegan desde sus expectativas y no desde su realidad. Permanentemente juegan "highlights". Golpes técnicamente bien ejecutados, pero tácticamente mal decididos porque... han aprendido desde el movimiento técnico y no desde la decisión táctica (lo que nos lleva a mi primer post: el mito de la eseñanza de la técnica)
Gracias por responder

Zurigorri

Enrique, te he leído varias veces insistir en la importancia de seguir con la vista la pelota hasta el impacto con ella. La verdad es que no me he fijado en si lo hago pero creo que no, más o menos, intuyo la trayectoria y la pego sin verla. De consistencia voy justito, crees que si miro la bola mejorará ésta?

Enrique GULDBERG

Cita de: Zurigorri en 12 de Noviembre de 2023, 00:17Enrique, te he leído varias veces insistir en la importancia de seguir con la vista la pelota hasta el impacto con ella. La verdad es que no me he fijado en si lo hago pero creo que no, más o menos, intuyo la trayectoria y la pego sin verla. De consistencia voy justito, crees que si miro la bola mejorará ésta?
Buenos dias @Zugigorri y gracias por escribir. Si, mejorarías mucho sin dudas. Es "mirando" la pelota como el cerebro organiza y modula el movimiento. Si miras bien, leerás la trayectoria de la pelota y podrás decidir el momento del impacto. Te recomiendo un ejercicio para mejorar el hecho de mirar la pelota y aumentar la consistencia. Hazlo con alguien que esté dispuesto a intentar practicar metiendo mas de 5 pelotas seguidas. El ejercicio es: Cuando tu compañero/a pega, tu dices "1", cuando la bola bota, dices "2" y cuando decides pegarle, dices "dentro".
Al tener que decir los números en el momento en que las cosas están ocurriendo, tu atención está totalmente en lo que tiene que hacer. Es MUY importante que la ultima palabra sea "DENTRO" porque de esa manera no habrá interferencias en tu decisión. En la medida que avances y conozcas el ejercicio, en vez de "DENTRO" puedes cambiar por "Cruzado", "alto", "paralelo" o cualquiera que sea tu intensión táctica.

Zurigorri

OK entendido, lo pruebo el próxima día que vaya a pelotear y ya te diré qué tal me resulta. Muchas gracias!!!

Enrique GULDBERG

Cita de: Zurigorri en 12 de Noviembre de 2023, 10:27OK entendido, lo pruebo el próxima día que vaya a pelotear y ya te diré qué tal me resulta. Muchas gracias!!!
Lo que necesites!