"Rutinizar" el tenis

Iniciado por raquetman, 09 de Marzo de 2006, 17:29

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

raquetman

Creo que en esto está el secreto de la actitud mental : si nos gusta el tenis y lo queremos hacer parte de nuestra vida o ya lo hemos hecho , tenemos que hacer de él nuestra rutina ( "rutinizarlo") .

Es decir , jugamos al tenis , es una actividad que tenemos , paralela a nuestra vida ,y queremos jugar hasta los 70 ( quien llegue y quien pueda) . Nada más pero tampoco nada menos.

Y no tenemos pensado dejarlo nunca , aunque seamos muy malos ( esto es importante ) .

Igual que el trabajo o los estudios , o nuestra relación de pareja , es una parte de nuestra vida y punto. Es algo que hacemos todos los días sabiendo que irá creciendo naturalente y nos traerá muchas satisfacciones.

Llegamos a la pista , desenfundamos nuestro "instrumento de trabajo" calentamos , y vamos a por todas las bolas intentando que entren y poniéndoselo difícil al contrario.

Asumimos que se fallan muchas y se ganan muchas , a veces más a veces menos, pero no hay que entrar en grandes "entusiasmos " ni en grandes "desencantos" , sólo así conseguiremos la regularidad.

Tampoco debemos observarnos demasiado ... hay una bola una red y unas líneas , tenemos que intentar proyectar la bola dentro de los cuadros y que el otro no llegue o falle.

Hay más días y más partidos , éste no es el primero ni el último . Hay más juegos y más sets , y sobre todo, aunque pensemos que sí...nadie nos ve , no hay un grupo de gente esperando a que falles para reírse de tí ( bueno, a veces sí, la novia de tu rival y las amigas y amigos  pero hay que pasar de ellos , claro).

Es eso lo que veo en los grandes tenistas , están trabajando , hay que ir todos los días al trabajo e intentar hacerlo cada vez mejor pero sin grandes "espavientos".

Y cuando vemos a Nadal dar esos saltos y apretar el puño porque ha metido un passing "in extremis" no nos engañemos: él es así en todos los aspectos de su vida , no es que ese tanto haya sido tan especial para él .

De hecho lo hace en todos los golpes ganadores o en casi todos . Es su carácter y eso que hace no es más que una rutina más .

Rutinizar el tenis también implica ir cuando no te apetece e intentar, igualmente, que la bola entre .

Y vamos porque sabemos que , aunque ese día no tienes ganas , después te vas a alegrar .






 

HASTUR


   Yo creo que precisamente rutinizar o convertir jugar en algo aprecido a "ir a trabajar" haria perder toda la diversion a lo que al fin y al cabo es un juego.

Salvo los que tengan aspiraciones a ganar torneos y ser pros........
Volkl Organix 10 295

Alvarito19

Hombre,no ser un pro....Pero si quieres jugar suficientes campeonatos para ir sumando puntos a un nivel como el nuestro,si q hay q rutinizar un poco.....Eso si,nada q ver con los amistosos q echamos entre amigos
NO me vencerás.

Ryu

Esa rutina que comentáis es como todo. Hay que intentar buscar retos, motivarse de alguna manera para no caer en la monotonía. Yo eso lo consigo jugando todos los torneos que puedo, intento jugar siempre con gente que no conozco, también me gusta "descubrir" nuevas pistas. Pocas pistas en Valencia se han resistido a mis golpes.

supereloyo

Yo siempre lo he hecho por afición, no por obligación. Es cierto que a veces he quedado para jugar un poco por compromiso (tengo un círculo muy amplo de amigos que juegan al tenis, y he llegado a quedar con 3 o 4 personas para el mismo día a diferentes horas y también rechazar varias invitaciones para un mismo día), pero de ahí a ir por rutina, eso si que no.

Si me dices que hay que "rutinizar" una actividad como el gimnasio, pues te diría que sí, porque me resulta algo aburrido y monótono, pero sé que tengo que hacerlo para sacar mejor rendimiento en el tenis.

En cambio, el tenis tiene que ser algo diferente, algo que te haga disfrutar, y así lo he visto siempre. De hecho, si no me apunté a demasiados torneos a lo largo de mi vida ha sido porque consideraba que jugando sin desplazarme me lo iba a pasar mejor. También en momentos en los que no me lo estaba pasando bien en la pista, he bajado el ritmo de entrenamientos y la frecuencia de juego.

Algo así me pasó, por ejemplo, a finales de verano, cuando estaba saturado de tanto tenis, y un buen día, después de un mes de baja actividad, volví a disfrutar como un enano en la pista de tenis, y de ahí en adelante recuperé paulatinamente lo que había perdido.
Neo, they need you.

Wilson nCode nSix One 95 16x18
Tecnifibre Pro RedCode 25kg

Ryu

El día que sienta que voy a la pista de tenis por rutina me retiro  :bye2:

raquetman

#6
Bueno , yo no hablo tanto de "ir por rutina" como de disclipinarnos a un programa y sentir que nos lo tomamos en serio y relativizar la importancia de lo que suceda un día puntual , porque un día no dice nada , ya que tenemos un programa a largo plazo.

Y digo esto como actitud mental que nos permita tener regularidad y estar relajados .
.
Claro está , esto es para quien se lo quiera tomar así y competir a cierto nivel , también está el plan "B" : jugar para echar un rato de vez en cuando sin más pretensiones lo que es muy saludable .

Yo recuerdo asistir a un día completo de los Vicario ( los tres hermanos ) , Sergio Casal etc... , en un torneo en Marbella y se pasaban 8 horas pasando bolas todos los días los 7 días de la semana, tuviesen partido o no.

Eso si que es rutina .

supereloyo

Yo creo que no me lo he tomado nunca como el plan "B" que comentas, siempre he tratado de ir a más y más y más, y siempre he tratado de buscar objetivos y demás, pero, lejos de haberlo tomado como rutina, lo he disfrutado siempre, y cuando no quería ir, pues no fui. Y los sacrificios, pues no los considero tales, porque tal y como dice el refrán, "sarna con gusto no pica".
Neo, they need you.

Wilson nCode nSix One 95 16x18
Tecnifibre Pro RedCode 25kg

Alvarito19

Lo mismo digo,ese plan B yo tampoco he solido usarlo.....Siempre m ha gustado esforzarme cada vez mas,y notar como poco a poco iba mejorando por mi propia cuenta.......
NO me vencerás.

ASHURA

Yo estoy de acuerdo en lo de hacerlo una parte más de la vida... como todo... aunque para mi es la mejor del dia y el dia que no voy pues no es completo
Pero en realidad yo que he practicado otros deportes, se que eso pasa con todos o casi todos (no vale el gimnasio...).
Siempre hay rutinas obligatorias, que son las que no nos gustan (trabajar, estudiar etc...) y rutinas que nos gustan (en mi caso es que se hagan las 7 de la tarde para plantarme en la pista a "hechar el dia")
Pero para otra gente su motivación quizas seria estudiar y lo de hacer deporte seria obligado o necesario... mucha gente lo hace por eso de que ... "hay que hacer deporte" y yo siempre pienso que esa gente no ha encontrado "su deporte"...
En fin, que creo que creo que no es el caso de los habitantes del foro...

Creo que hay que tomarselo en serio en el aspecto de querer mejorar, cada vez que vas aprender algo nuevo... pero hay formas de tomarselo enserio, y formas, ya depende de cada uno, yo llamo en serio a ir al menos tres veces por semana... a tener ilusion por ir, aquedarte con las ganas cuando te apagan las luces, o cuando el profe dice que es la hora...etc... pero tampoco me gustaria establecer una agenda para ello en plan "en agosto me cojo vacaciones de tenis"... no... pq no es un trabajo,  es una afición.
"Los sueños solo tienen sentido porque nos esforzamos en hacerlos realidad"  (Motoko Kusanagi)

Ryu

LLega un momento en el que el margen de mejora es nulo o mínimo, así que yo simplemente me lo planteo como un disfrute, antes si que era una obsesión y un objetivo pero como ya casi no es posible es objetivo es claro, disfrutar.

ASHURA

Y cuando se supone que me voy a estancar???... no quiero que llegue ese dia :llorar: :llorar: :llorar: pero cuando lllegue me lo tomaré asi, una diversión.
Pero es que no llevo ni un año jugando... y parece que mejoras cada dia así
"Los sueños solo tienen sentido porque nos esforzamos en hacerlos realidad"  (Motoko Kusanagi)

betiYonex

Hola a todos.
No me gusta la palabra RUTINIZAR. Puede que esté mal elegida.
Rutina se asocia a algo que mata la ilusión, en el amor, en el trabajo, en todo.
Hay que buscar una palabra que exprese ilusión, expectativas de buenos momentos, generación de amigos, creador de lazos familiares, reto, ilusión por mejorar, arreglar durante dos horas ese puñetero día torcido desde que te has quemado el morro con el puñetero café, etc...
Para mí se ha convertido en algo importante. Mucho más a medida que me estoy haciendo mayor, mas lento, más cojo, menos paciente, más gordo, menos pelo, etc...
Antes era la pelea pura, el trabajo puro, el progresar, ganar, ganar como sea, donde sea, y llegué al LADO OSCURO DEL TENIS. No tan lejos como otros, pero bloqueado en alguna final (6-0, 6-0) y olvidando el lado brillante y agradable de este deporte.
Ahora el tenis es algo que me mantiene vivo y despierto, algo que durante 10 horas al día me tiene expectante mirando el tiempo, ¿lloverá?, y solo para poder ponerme en pantalón corto(pocos días, vaya invierno) y coger la raqueta.
Ahora he aprendido a disfrutar de todo en la pista.
1.- Los lazos familiares.- Tengo un compinche en el club que me lo enseñó. "El tenis me arregló el veraneo", me dijo. Efectivamente toda la familia jugaba y a buen nivel. EL veraneo era a donde hubiera pistas. Disfruto jugando y entrenando con mis hijos y el cuñado. Somos cuatro tenistas en casa, pero también disfruto cuando la rubia se anima y baja a la pista. Tiene maneras y espíritu de lucha, pero poca paciencia. Pasamos grandes ratos y no discutimos.
2.- Reto.- Todavía peloteo con gente de nivel, una bola que va y viene cinco minutos, sin fallar. Sol, cordaje nuevo, grip nuevo, bolas nuevas, silencio, mente en blanco, concentración, todo funciona, soy buenísimo. EL cielo.
3.- Competición.- Se acabó. Los individuales prohibidos, solo puntos aislados en clase. Se acabaron las excusas del viento, bolas viejas, no he dormido, vengo de mala leche, etc... Me ha ganado sin trampas, no he mejorado y tengo que trabajar más. Pero los dobles caen seguro, vaya si caen. Habilidad, posición, compañerismo, táctica, equipo de veteranos, jamadas,  ¿os suena? Bonito, muy bonito.
4.- Amigos.- Por todos lados. Si das clase y eres honrado, si no timas y tratas bien y cuidas a la gente, muchos amigos. Una  gozada que el chiquillo de 5 años, que te tira a pegar a la gorra en clase (soy su pato de tiro al pato) te vea por la calle y te salude, se muera de risa, etc... Que el de 50 años te invite a un café el sábado cuando vas de paisano, cuando ves con él el partido del Athletic. Otra gozada.
5.- Ilusión.- Por aprender. Siempre por aprender. Ser humilde y reconocer que no lo sabes todo, sino solo un poco, pero que quieres aprender. Escuchar a los que saben, si ven que tienes ilusión te respetan. Si ven que vas de listo te machacan. Una gente muy especial. Difícil equilibrio. Seguir leyendo, investigando, probando y formandote. Ojalá en el trabajo sucediera lo mismo.

Hoy me he levantado filósofo, me ha salido un rollo como al abuelo Cebolleta, pero me lo pedía el cuerpo.

Un abrazo

P.D.- Espero que alguno encuentra la palabra adecuada y abra un "post" con ella. En el que todos pongamos la parte brillante del tenis que nos tiene tan enganchados.
Por cierto, betiYonex significa siempre Yonex.
2x VCore Duel G 97(310grs)
2 x VCore Tour 97 G(310grs)
3 x RDiS 200 HG(320grs)
X-Factor --> X-Power 1,18/1,23/1,28

eppirep

Yo aprendi a jugar con 14 años, lo dejé a los 16, cuando me eché mi primera novia.

"Redescubrí" el tenis con 36 años, cuando nació mi tercera hija. Desde entonces (tengo 43) son muy pocas las veces que he faltado a los entrenamientos y a los partidos los fines de semana.

Nunca dejas de aprender, nunca dejas de sorprenderte con algún golpe, alguna técnica nueva, algún reto. El tenis es más que un deporte, es una filosofía de vida, una forma de pensar y de vivir. No puedes dejarlo mucho tiempo sin echarlo de menos. Hay muchas clases de tenis, casi tantas como personas, el tenis se lleva dentro y se disfruta compartiendolo con otras personas que también lo llevan , independientemente de su edad, condición física o nivel de juego.

Yo me permito aconsejaros que para seguir disfutando del deporte cuando seais mayores ... no dejeis el tenis. He practicado muchos otros deportes, pero el tenis (o navegar a vela, si eso lo considerais un deporte) me sigue proporcionando innumerables satisfacciones. No a la rutinización.

Saludos
Wilson NCode NPro Team, al fin

Ryu

Cita de: ASHURA en 10 de Marzo de 2006, 08:26
Y cuando se supone que me voy a estancar???... no quiero que llegue ese dia :llorar: :llorar: :llorar: pero cuando lllegue me lo tomaré asi, una diversión.
Pero es que no llevo ni un año jugando... y parece que mejoras cada dia así

Una vez leí que para formar a un deportista de elite y conseguir su máximo rendimiento técnico hacen falta 7 años en centros de alto rendimiento, así que imaginate todavía si tienes marger para mejorar Ashura.