Ranking histórico de tenistas ATP (según el foro)

Iniciado por Feeder, 31 de Julio de 2008, 13:39

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Feeder

- Ranking histórico a 25 de Septiembre de 2023:

5 puntos para Zverev, que sigue 31º
5 puntos para Khachanov, que lleva 375 puntos
1 punto para Djokovic, que sigue 1º

1. Novak Djokovic (SRB) 8988
2. Roger Federer (SUI) 8235
3. Rafael Nadal (ESP) 7709
4. Ivan Lendl (USA) 5140
5. Jimmy Connors (USA) 5017
6. Pete Sampras (USA) 4528
7. Andre Agassi (USA) 4432
8. John McEnroe (USA) 4125
9. Andy Murray (GBR) 3266
10. Boris Becker (ALE) 3247
11. Björn Borg (SUE) 3244
12. Stefan Edberg (SUE) 3235
13. Mats Wilander (SUE) 2595
14. John Newcombe (AUS) 2248
15. Rod Laver (AUS) 2183
16. Arthur Ashe (USA) 2182
17. Ilie Nastase (RUM) 2067
18. Guillermo Vilas (ARG) 2030
19. Lleyton Hewitt (AUS) 1800
20. Jim Courier (USA) 1768
21. Ken Rosewall (AUS) 1714
22. Andy Roddick (USA) 1673
23. Stan Smith (USA) 1645
24. Michael Chang (USA) 1490
25. Yevgeny Kafelnikov 1461
26. Vitas Gerulaitis (USA) 1390
27. David Ferrer (ESP) 1350
28. Manuel Orantes (ESP) 1315
29. Stanislas Wawrinka (SUI) 1300
30. Daniil Medvedev 1290
31. Alexander Zverev (ALE) 1235
32. Gustavo Kuerten (BRA) 1203
33. Tomas Berdych (RCH) 1190
34. Tom Okker (HOL) 1175
35. Roscoe Tanner (USA) 1170
36. Goran Ivanisevic (SRB) 1165
37. Thomas Muster (AUT) 1136
38. Marat Safin 1129
39. Juan Carlos Ferrero (ESP) 1053
40. Juan Martin Del Potro (ARG) 1010
41. Tony Roche (AUS) 1005
42. Yannick Noah (FRA) 990
43. Michael Stich (ALE) 980
44. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 965
45. Jan Kodes (RCH) 930
46. Carlos Moya (ESP) 922
47. Patrick Rafter (AUS) 901
48. Marin Cilic (CRO) 865
49. Stefanos Tsitsipas (GRE) 855
50. Dominic Thiem (AUT) 845
51. Brian Gottfried (USA) 840
51. David Nalbandian (ARG) 840
51. Nikolay Davydenko 840
54. Harold Solomon (USA) 785
54. Raul Ramirez (MEX) 785
56. Carlos Alcaraz (ESP) 776
57. Sergi Bruguera (ESP) 765
58. Andrés Gómez (ECU) 760
59. Johan Kriek (USA) 755
60. Jonas Bjorkman (SUE) 750
61. Kei Nishikori (JPN) 745
62. Marcelo Rios (CHI) 731
63. Richard Krajicek (HOL) 725
64. Alex Corretja (ESP) 720
65. Milos Raonic (CAN) 675
66. Anders Jarryd (SUE) 665
67. Tim Henman (GBR) 660
68. Todd Woodbridge (AUS) 650
69. Petr Korda (RCH) 635
70. Miroslav Mecir (SR.) (SVK) 615
71. Todd Martin (USA) 595
71. Tommy Haas (ALE) 595
73. Pat Cash (AUS) 590
74. Mike Bryan (USA) 580
75. Sebastien Grosjean (FRA) 575
75. Cedric Pioline (FRA) 575
77. Henri Leconte (FRA) 570
77. Tim Mayotte (USA) 570
77. Eddie Dibbs (USA) 570
80. Albert Costa (ESP) 560
81. Fernando González (CHI) 540
82. Mark Edmondson (AUS) 535
83. Gael Monfils (FRA) 530
84. John Isner (USA) 525
84. Andrey Rublev 525
86. Bob Bryan (USA) 520
87. Robert Lutz (USA) 510
87. Grigor Dimitrov (BUL) 510
87. Richard Gasquet (FRA) 510
90. Guillermo Coria (ARG) 505
90. Guy Forget (FRA) 505
92. Thomas Enqvist (SUE) 500
93. Andrei Medvedev (UCR) 490
94. Wayne Ferreira (RSA) 470
95. Mark Woodforde (AUS) 465
96. Casper Ruud (NOR) 460
97. Mark Philippoussis (AUS) 455
98. Cliff Richey (USA) 445
99. John Alexander (AUS) 435
100. Joakim Nystrom (SUE) 430

Feeder

#1
- Otorgación de puntuaciones en este ranking:

- Grand Slams:

Ganador 120 puntos, Finalista 70, semis 45 y cuartos 25
Ganadores del dobles, 30 puntos cada uno.

+25 puntos al que tiene 2 GS diferentes
+45 al que tiene 3 GS diferentes
+100 al que tiene los 4 GS
+150 al que los ha conseguido en el mismo año.

- Masters Series:

50 puntos al ganador, 35 al finalista y 20 a los semifinalistas.
Y, como los Masters Series solo existen desde el 90, para los años de antes tuve en cuenta el dinero que daban los torneos y la participación para elegir 9 torneos mejores cada año para como si fueran Masters Series.

- Davis:

40 puntos a los jugadores del equipo ganador en la final.

- Olimpiadas:

50 puntos al oro, 35 plata y 20 bronce.

- Copa Masters:

70 puntos al ganador y 45 al finalista.

- Número 1:

1 punto por cada semana como número 1.

- Torneos ganados:

5 puntos por cada torneo ganado.

ator

esta bien, pero yo contaria solo GS hasta cuartos y MS hasta semis porque si no ya es muchisimo trabajo
Un gran deportista no es el que lo gana todo; sino aquel al cual se le respeta esté donde esté.

Feeder

Ok, si, que sino no me va a quedar tiempo para nada,  :risas::

- Grand Slam:

Winner 100
Finalista 70
Semifinalista 45
Cuartos 25

- Masters Series:

Winner 50
Finalista 35
Semifinalista 25

- Y en la Masters Cup, una cosa así:

10 puntos por cada partido de la Round Robin
20 puntos por las semifinales
25 puntos por la victoria en la final

GERULAITIS

Cita de: Feeder en 31 de Julio de 2008, 13:44
Ok, si, que sino no me va a quedar tiempo para nada,  :risas::

- Grand Slam:

Winner 100
Finalista 70
Semifinalista 45
Cuartos 25

- Masters Series:

Winner 50
Finalista 35
Semifinalista 25

- Y en la Masters Cup, una cosa así:

10 puntos por cada partido de la Round Robin
20 puntos por las semifinales
25 puntos por la victoria en la final


me parece bastante aproximado.

excepto en la copa master.

creo que en la copa master solo se deberian de contar los partidos de semis y la final.

pero creo que las cuentas de esos estan mal, porque 20 para semis, o 25 para campeon parece poco, y cuantos al subcampeon?

de echo, en la atp, la master cup, reparte mas puntos que los master series no?
Ganador del Oscar "ForoCrónicas" en 2008 y 2010.
Frase Mitica 2010 "Nadal tiene dos posiciones: cansino y muy cansino"
Ganador del Oscar "Raqueta de oro" en 2010
Ganador del Oscar "Forero sabio" en 2009, 2010, 2011, 2013, y 2014
Nº 1 del Ranking de la Carrera de Campeones Forera 2011. Ganador de la Copa Master Forera 2011

Nox

Serían 70 para ganador, no 25.


Para lo que vosotros comentáis de la variedad, pues se pueden poner plus:

2 Grand Slams diferentes +25
3 Grand Slams diferentes +45
4 Grand Slams diferentes +100

Por ejemplo.

Sombrerero loco

y cada forero se encarga de unos cuantos tenistas o como?si lo tiene que hacer uno solo, se puede morir XD
yo tambien voto por sumar los puntos atp de cada año...y los records no considerarlos, porque tienen la importancia que cada uno les de.no creo que roddick haya sido mas importante en la historia por tener el record de velocidad en el servicio

ferarca

los torneos MS y los super 9 deberían puntuar como tales desde el principio de la era Open y no sólo desde que lo son; también se debería dar esa puntuación a los WCT, que en algunos casos coinciden con los MS pero en otros no. Si no se hiciera así se primaría a los tenistas de los últimos 15 años frente a los anteriores.
Lo de primar el ganar GS en distintas superficies me parece bien, yo añadiría que el que haya conseguido los 4 en un mismo año debería tener otra puntuación añadida, digamos 50 puntos más.

2 Grand Slams diferentes +25
3 Grand Slams diferentes +45
4 Grand Slams diferentes +100
4 Grand Slams en el mismo año +150


Y ya sé que es barrer para la casa de Rod Laver, pero es que se lo merece. Lo que hizo, dos veces, es tan difícil que nadie más lo ha repetido después.

Feeder

#8
Cita de: Nox en 31 de Julio de 2008, 14:03
Serían 70 para ganador, no 25.


Para lo que vosotros comentáis de la variedad, pues se pueden poner plus:

2 Grand Slams diferentes +25
3 Grand Slams diferentes +45
4 Grand Slams diferentes +100

Por ejemplo.
Vamos a ver, en la Masters Cup se dan los puntos según los partidos que ganes, por eso, si ganas los 25 de la final, es que tienes los 20 de la semifinal, que ya serían 45, más ganar partidos de la Round Robin, 10 cada uno. En el total se acercan a los 70.

Pero si quereis hacerlo solo semis y final, que creo que será mejor, podemos darle 70 al campeón, 45 al subcampeón y 20 a los semifinalistas, o como veais.

Feeder

Cita de: ferarca en 31 de Julio de 2008, 14:30
los torneos MS y los super 9 deberían puntuar como tales desde el principio de la era Open y no sólo desde que lo son; también se debería dar esa puntuación a los WCT, que en algunos casos coinciden con los MS pero en otros no. Si no se hiciera así se primaría a los tenistas de los últimos 15 años frente a los anteriores.
Lo de primar el ganar GS en distintas superficies me parece bien, yo añadiría que el que haya conseguido los 4 en un mismo año debería tener otra puntuación añadida, digamos 50 puntos más.

2 Grand Slams diferentes +25
3 Grand Slams diferentes +45
4 Grand Slams diferentes +100
4 Grand Slams en el mismo año +150


Y ya sé que es barrer para la casa de Rod Laver, pero es que se lo merece. Lo que hizo, dos veces, es tan difícil que nadie más lo ha repetido después.
Teniendo en cuenta que son 100 el GS, esas puntuaciones me parecen bastante aproximadas.
Yo si algún experto pusiera cuales eran los torneos de antes de los 90 eran considerados los MS de ahora, se lo agradecería mucho.

ator

nos vamos acercando a los baremos :campeon:
ya solo queda limar unos ultimos detalles y yo creo que podemos empezar a hacer esto :clapping:
Un gran deportista no es el que lo gana todo; sino aquel al cual se le respeta esté donde esté.

GERULAITIS

Cita de: Feeder en 31 de Julio de 2008, 14:55

Yo si algún experto pusiera cuales eran los torneos de antes de los 90 eran considerados los MS de ahora, se lo agradecería mucho.


eso los que te lo pueden decir mejor que nadie son saquevolea, marlaver, y sobre todo gandalf.

yo lo tengo que mirar, y este veranito voy muy liado, apenas tengo tiempo libre.
Ganador del Oscar "ForoCrónicas" en 2008 y 2010.
Frase Mitica 2010 "Nadal tiene dos posiciones: cansino y muy cansino"
Ganador del Oscar "Raqueta de oro" en 2010
Ganador del Oscar "Forero sabio" en 2009, 2010, 2011, 2013, y 2014
Nº 1 del Ranking de la Carrera de Campeones Forera 2011. Ganador de la Copa Master Forera 2011

Sombrerero loco

no es por restarle meritos a Rod Laver, todo lo contrario, pero cuando lo hizo el, habia mucho menos nivel de media que ahora....hacer ahora un grand slam completo tiene mas dificultad que hacer dos en esa epoca, en mi opinion.

GERULAITIS

no estoy demasiado de acuerdo.

el nivel medio de los años 60, logicamente no era tan alto como ahora.

pero si habia 6 o 7 candidatos a ganar los grand slam (tampoco creas que ahora, para ganar esos torneos tienes a muchos mas candidatos, yo diria que casi a menos)

roy emerson, manuel santana, tony roche, ken rosewall, john newcombe, andres gimeno, nicola pilic, arthur ashe, o lew hoad.

todos ellos son de la epoca de laver.

todos ellos son ganadores de grand slam (menos pilic, que es finalista)

todos ellos han ganado a laver en alguna ocasion

mucha tela........

en aquella epoca, ganar los 4 torneos, era enormemente complicado. yo diria, que como minimo igual que ahora.

ademas el hizo un grand slam en 1962 (sin jugar con los profesionales, campo al que pasaria inmediatamente despues)

pero despues, en 1969 hizo otro grand slam, y hay si que estaban todos los mejores (profesionales y amateur)

por lo tanto si que es un logro, quizas de los mayores (sino el mayor) de la historia del tenis.
Ganador del Oscar "ForoCrónicas" en 2008 y 2010.
Frase Mitica 2010 "Nadal tiene dos posiciones: cansino y muy cansino"
Ganador del Oscar "Raqueta de oro" en 2010
Ganador del Oscar "Forero sabio" en 2009, 2010, 2011, 2013, y 2014
Nº 1 del Ranking de la Carrera de Campeones Forera 2011. Ganador de la Copa Master Forera 2011

raqueton

Yo en la MC sólo puntuaría a los finalistas o, en todo caso, según número de partidos ganados. El lamentable sistema de RR no sólo permite acceder a las semis habiendo perdido un partido, sino que puede darse el caso de que alguno de los semifinalistas lo sea tras haber ganado sólo un encuentro de la fase de grupos.