Datos, sobre torneos, sobre jugadores.

Iniciado por Javvi., 05 de Junio de 2010, 23:11

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Javvi.

Tenía ganas de abrir un hilo con datos, ya sean de torneos, jugadores, datos curiosos, records, distintos resultados, y mucho más.

Acá varios datos aportados en el hilo. Saludos.


CAMPEONES EN LA ERA ABIERTA EN WIMBLEDON -- TOP FIVE

Pete Sampras, 7 (1993, 1994, 1995, 1997, 1998, 1999, 2000)
Roger Federer, 7 (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012)
Bjorn Borg, 5 (1976, 1977, 1978, 1979, 1980)
Boris Becker, 3 (1985, 1986, 1989)
John McEnroe, 3 (1981, 1983, 1984)


CAMPEONES EN LA ERA ABIERTA EN ROLAND GARROS -- TOP FIVE

Rafael Nadal, 8 (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013)
Bjorn Borg, 6 (1974, 1975, 1978, 1979, 1980, 1981)
Ivan Lendl, 3 (1984, 1986, 1987)
Gustavo Kuerten, 3 (1997, 2000, 2001)
Mats Wilander, 3 (1982, 1985, 1988)


CAMPEONES EN LA ERA ABIERTA EN AUSTRALIA -- TOP FIVE

Roger Federer, 4 (2004, 2006, 2007, 2010)
Novak Djokovic 4 (2008, 2011, 2012, 2013)
Andre Agassi, 4 (1995, 2000, 2001, 2003)
Mats Wilander, 3 (1983, 1984, 1988)
Igualan con 2 ganados: Rosewall, Newcombe, Vilas, Kriek, Edberg, Lendl, Courier, Sampras, y Becker.


CAMPEONES EN LA ERA ABIERTA EN EL US OPEN -- TOP FIVE

Roger Federer, 5 (2004, 2005, 2006, 2007, 2008)
Pete Sampras, 5 (1990, 1993, 1995, 1996, 2002)
Jimmy Connors, 5 (1974, 1976, 1978, 1982, 1983)
John McEnroe, 4 (1979, 1980, 1981, 1984)
Ivan Lendl, 3 (1985, 1986, 1987)



(Acá un dato aportado por Steffi_will_u_marry_me?)

Safin: jugador con mas aces sin cometer doble falta 31 aces en el AO del 2004.
Edmondson: era el jugador número 212 en el ránking ATP cuando gano el open de australia de 1976, jugador con menor ranking en ganar un GS.
Tracy Austin: jugadora mas joven en ganar un torneo ATP, ganó el título de Portland cuando tenía tan solo 14 años y 28 días, en 1977.

EL JUEGO MAS LARGO EN INDIVIDUAL MASCULINO: El juego mas largo disputado en un partido de individuales masculinos fue el celebrado en la primera ronda del Torneo de Surrey, en Inglaterra, el 26 de Mayo de 1975. Duro 31 minutos y tuvo 37 deuces (80 puntos), disputado entre Anthony Fawcett (Rhodesia) y Keith Glass (Inglaterra)

EL JUEGO MAS LARGO EN INDIVIDUAL FEMENINO: Noelle Van Lottun y Sandra Begijn jugaron un juego durante 52 minutos en las semifinales de los Campeonatos Indoor de Alemania, en Ede, el día 12 de Febrero de 1984.

EL TIE-BREAK MAS LARGO: El tie-break mas largo finalizo con un resultado de 26-24 para el cuarto y decisivo set de un partido de primera ronda de Wimbledon el día 1 de Julio de 1985, en un partido de dobles masculinos entre January Gunnarson y Michael Mortensen contra John Frawlye y Victor Pecci.

EL PELOTEO MAS LARGO EN UN TORNEO: El peloteo mas largo en un torneo tuvo lugar en Octubre de 1984 entre las jugadoras Vicky Nelson y Jean Hepner en Richmon que lograron pasar la bola por encima de la red en 643 ocasiones. El partido que duro 6 horas y 22 minutos fue ganado por Vicky Nelson con un tie break que duro 1 hora y 74 minutos (13-11 en el tie-break)
1)EL PARTIDO MAS LARGO(tiempo): disputado en la 1era Ronda de Roland Garros del año 2004 Fabrice Santoro le gano por t 6- 4, 6- 3 , 6-7 (7- 5), 3- 6, 16-14 al tambien frances Arnaud Clement en un lapso de 6 horas y 33 minutos. el 5to set se jugo un dia aparte.

2)EL PARTIDO MAS CORTO DEL MUNDO(tiempo): el triunfo de la francesa Amelie Mauresmo (entonces número uno del mundo), quien venció a la croata Ivana Abramovic por un doble 6-0 en solo 39 minutos. Esto ocurrió el 28 de junio del 2006.Sin contar un triunfo de Willie Renshaw que venció al Reverendo John T. Hartley por 6-1, 6-1 y 6-0. Y este partido duró solamente 37 minutos. En la 1era final de la historia de Wimbledon.



PARTIDO DE ISNER Y MAHUT

. Los dos jugaron un partido que duró 665 minutos (11 horas, 5 minutos).
. Se jugó por 3 días.
. Fue el partido más largo de la historia. Tuvo el set más largo en duración y en games.
. El partido tuvo 183 juegos.
. Ambos superaron el récord de aces que era muy difícil de alcanzar, el de Ivo Karlovic (78). El americano hizo 112 y el francés 103.
. A pesar de la larga duración del partido, ambos se mantuvieron muy bien, no solo físicamente sino que también mentalmente: el porcentaje de primeros servicios de los dos se mantuvo en el 67% y 74%, y entre ambos hicieron sólo 112 errores no forzados.
. Se jugaron 980 puntos.



ERA ABIERTA

Tenistas con más ATP 250:

1- Lleyton Hewitt (20)
2- Roger Federer (20)
3- Andy Roddick (19)
4- Nikolay Davydenko (15)
5- Andre Agassi (11)
6- Fernando González (11)
7- Carlos Moyá (10)
8- Magnus Norman (9)
9- James Blake (8)
10- Yevgeny Kafelnikov (8)
11- Andy Murray (8)
12- Juan Carlos Ferrero (8)
13- Tim Henman (7)
14- Ivan Ljubicic (7)
15- Tommy Robredo (7)
16- David Nalbandian (7)
17- Marat Safin (7)
18- Alex Corretja (7)
19- Tommy Haas (7)
20- Gustavo Kuerten (7)

Tenistas con más ATP 500:

1- Rafael Nadal (10)
2- Roger Federer (9)
3- Novak Djokovic (6)
4- Andy Roddick (4)
5- Tommy Haas (4)
6- Gustavo Kuerten (4)
7- Alex Corretja (4)
8- David Ferrer (4)
9- Carlos Moyá (3)
10- Greg Rusedski (3)
11- Juan Martín Del Potro (3)
12- Juan Carlos Ferrero (2)
13- Gastón Gaudio (2)
14- Ivan Ljubicic (2)
15- Andre Agassi (2)
16- Juan Ignacio Chela (2)
17- Yevgeny Kafelnikov (2)
18- Nicolás Lapentti (2)
19- Agustín Calleri (2)
20- Andy Murray (2)
21- Guillermo Coria (2)
22- Kenneth Carlsen (2)
23- Lleyton Hewitt (2)
24- Marcelo Ríos (2)
25- Mark Philipoussis (2)
26- Nicolás Almagro (2)
27- Nicolas Escudé (2)
28- Pete Sampras (2)

Tenistas con más Masters 1000:

1- Rafael Nadal (18)
2- Andre Agassi (17)
3- Roger Federer (17)
4- Pete Sampras (11)
5- Thomas Muster (8)
6- Michael Chang (7)
7- Andy Murray (6)
8- Boris Becker (5)
9- Novak Djokovic (5)
10- Gustavo Kuerten (5)
11- Andy Roddick (5)
12- Marat Safin (5)
13- Jim Courier (4)
14- Stefan Edberg (4)
15- Juan Carlos Ferrero (4)
16- Andrei Medvedev (4)
17- Carlos Moyá (3)
18- Thomas Enqvist (3)
19- Nikolay Davydenko (3)

Tenistas con más Grand Slams:

1- Roger Federer (16)
2- Pete Sampras (14)
3- Bjorn Borg (11)
4- Rafael Nadal (9)
5- Ivan Lendl (8)
6- Andre Agassi (8)
7- Jimmy Connors (8)
8- John McEnroe (7)
9- Mats Wilander (7)
10- Stefan Edberg (6)
11- Boris Becker (6)
12- John Newcombe (5)
13- Rod Laver (5)
14- Guillermo Vilas (4)
15- Jim Courier (4)
16- Ken Rosewall (3)
17- Arthur Ashe (3)
18- Jan Kodes (3)
19- Gustavo Kuerten (3)

Finales que disputó Nadal de forma consecutiva en Grand Slams:

Roland Garros y Wimbledon en 2006, 2007 y 2008.
Roland Garros, Wimbledon y US Open en 2010 y 2011.
AUS Open y Roland Garros en 2012.



Desde 2007 Nadal fue el jugador con más Masters 1000 ganados. (Dato aportado por artu)

Javvi.

#1
Federer - Soderling

Federer: Al caer en cuartos de final en Roland Garros se cortó la racha positiva que tenía (en todos los años posteriores a 2005 había llegado a la final de este torneo).
           La última vez que caía con un jugador que no sea Nadal en Roland Garros fue en 2004 (3ra ronda, ante Kuerten).
Soderling: Segunda final de Grand Slam y segunda vez consecutiva finalista de Roland Garros. Rompió una racha de Roger, que le ganaba en las 12 veces que se enfrentaron.

Javvi.

#2
Y esta va dedicada a Sombrerero:

Roland Garros, final: Francesca Schiavone derrotó a Stosur por sets corridos y de esta forma pasó a la historia, dado que el último italiano en ganar un Grand Slam había sido Adriano Panetta en el 1976.
Gran alegría para el tenis italiano, que actualmente escasea de grandes logros de sus representantes.

Sombrerero loco

y ninguna italiana habia llegado ni a semifinales de un grand slam por añadidura  :shocked:
se acerca el fin del mundo.... :cheesy:

Javvi.

#4
Roger: victorias y derrotas desde 2004:

2004: 74-6
2005: 81-4
2006: 92-5
2007: 68-9
2008: 66-15
2009: 61-12
2010: 23-7 (JUNIO)

Al perder ante Soderling en RG, el suizo superó la cantidad de derrotas sufridas en todo el año 2004. Ya había superado el número de 2005 y 2006.

Javvi.

Berdych en 2010, logros en Miami y Roland Garros: Desde 2005 que el checo no llegaba a una final en Masters 1000, lo que a esa instancia era Master Series. Este año volvió a una final, en Miami, donde fue derrotado por Andy Roddick.
Además, nunca había llegado a las semifinales de un Grand Slam, hasta este año, donde hace poco quedó eliminado en dicha instancia ante Soderling.

Javvi.

NADAL busca superar a Henri Cochet, ganador de 4 Roland Garros.

Bjorn Borg 6
Henri Cochet 4 (NO ERA ABIERTA)
Rafael Nadal 4

hermoso

Javvi, a mí me parece un hilo interesantísimo y te animo a que sigas con él, y que los demás aportemos lo que podamos por supuesto y los que no aporten al menos respeten esta iniciativa...

Javvi.

Gracias hermoso, me gusta mucho la idea de este hilo a mí, ya que acá se pueden encontrar millones de cosas referidas al tenis.

Javvi.

Nadal: Segunda vez consecutiva en ganar Roland Garros sin perder sets a lo largo del torneo.

Javvi.

#10
Este dato, de verdad es muy impresioante.

Torneos de polvo previos a Roland Garros, miren las actuaciones de Soderling.

2010
BARCELONA: Final (aunque sin ganarle a nadie importante, perdió en la final con Verdasco)
ROMA: Cayó en octavos, en su segundo partido, ante Wawrinka, en sets corridos.
MADRID: Perdió en su presentación, ante Almagro.
NIZA: También en su presentación, derrotado por Rochus en sets corridos.
ROLAND GARROS: Final

Vamos a 2009:

BARCELONA: Queda en el camino al perder ante Potito Starace en 3 sets, en segunda ronda.
ROMA: Nadal le gana 6-1 y 6-0 en octavos.
MADRID: Pierde con Federer en segunda ronda, 6-1 y 7-5.
ROLAND GARROS: Final

Como se ve, el sueco no la pasó del todo bien en los torneos previos a Roland Garros en los años donde llegó a la final (2009, 2010).

Speedy González

Bueno Javvi. Yo te ayudo a colocar datos curiosos:

Estadísticas Post Wimbledon 2010: (Que pasaría sí ...)

- Federer llegara a perder en hasta Octavos de Final en Wimbledon, por primera vez desde el 10 de Noviembre del 2003, ocuparía el Número 3 de la orbe, dependiendo de lo que haga Novak Djokovic.

- En una Final Nadal vs Federer, Nadal llegaria a 9700 puntos perdiendo la Final, y ganandola 10700 puntos, sacandole casi 3.000 puntos a Federer y un sin fin de puntos que tiene que defender Federer de ahí en adelante.

Harto trabajo para Roger :O

Javvi.

Cierto, todos los que quieran poner CUALQUIER TIPO DE DATOS en el tenis, cualquiera, pónganlo acá.

hermoso

Recogidos de la sección Shark Bites de la ATPWorldTour.com, los puntos que defienden los 3 primeros del ranking:

Pts. (al  7 de Junio)'09 Wimb'09 Canadá'09 Cincy'09 US Open
1) Nadal8,7000180360720
2) Federer8,3902,0001801,0001,200
3) Djokovic6,675+360180600720
+ Además posee 150 puntos que vencen el 14 de Junio

Steffi_will_u_marry_me?

#14
Sampras:

- Único jugador en terminar 1º del ranking durante 6 años consecutivos (aunque en el transcurso del año cedió el primer puesto, cerró las temporadas como primero).
- Mayor cantidad de semanas como Nº 1 del mundo con 286 en total, no consecutivas.
- Jugador con más títulos en la historia de Wimbledon junto a William Renshaw con 7. A diferencia de Renshaw, Sampras ganó todas las finales que disputó.
- Único jugador en la historia en ganar al menos tres veces consecutivas Wimbledon en dos ocasiones (1993-1995 y 1997-2000).
- Único jugador en la Era Abierta en jugar siete o más finales en dos torneos distintos de Grand Slam (US Open, 8 veces y Wimbledon 7 veces).
- Uno de los 5 jugadores junto a Jimmy Connors, Ivan Lendl, Boris Becker y Andre Agassi en estar más de 10 años como top ten, con 12 años en total.
- Apareció en por lo menos 1 final de Grand Slam en 11 años consecutivos (1992-2002), ganando por lo menos 1 en 8 de ellos en forma consecutiva (1993-2000).
- Uno de dos jugadores, junto a Ken Rosewall en ganar Grand Slam como adolescente, en los 20s y a los 30s.
- Jugador con mayor cantidad de Masters Cup junto a Ivan Lendl con 5.
- Undécimo jugador en la historia en alcanzar el Nº1 del ránking (desde 1973).
- Jugador más joven en ganar el US Open con 19 años y 28 días en 1990.

Nadal

- Jugador con más semanas consecutivas (160) y totales (186) en el n.º 2 del ránking de la ATP.
- Récord de victorias consecutivas sobre una misma superficie, tierra batida, 81
- Primer jugador en lograr el "Clay Slam" (2010), tras ganar los tres masters series en tierra batida (Montecarlo, Roma y Madrid) y el Grand Slam sobre la superficie; Roland Garros.
- Único jugador junto con el suizo Roger Federer en ganar 4 torneos de Masters 1000 en una misma temporada (2005); Montecarlo, Roma, Montreal y Madrid.
- Único jugador en ganar durante 6 años consecutivos el mismo torneo de Masters 1000, Montecarlo (2005-2010)
- Primer jugador desde Boris Becker en llegar al puesto n.º 2 del ATP Rank como "teenager".
- Tenista con más títulos ganados como "teenager" en una carrera junto a Björn Borg, 16.
- Tenista con más títulos ganados como "teenager" en una temporada, 11 (2005).
- Récord junto a Björn Borg de títulos consecutivos en Roland Garros, con 4.
- Quinto jugador en la historia en ganar un Grand Slam sin perder un set en todo el torneo (Roland Garros 2008 y 2010).
- Tercer jugador en conseguir ganar Roland Garros y Wimbledon en un mismo año (2008), tras Björn Borg en 1978, 1979 y 1980 y Rod Laver en 1969.
- Segundo jugador tras Mats Wilander en ganar en Roland Garros el año de su debut (2005; imponiéndose en la final a Mariano Puerta); actualmente acumula 38 victorias por tan sólo una derrota.

Federer

Primer lugar en la historia en títulos de Grand Slam (16). Le siguen Pete Sampras (14), Roy Emerson (12), Björn Borg - Rod Laver (11) y Bill Tilden (10). Su efectividad en todas sus participaciones de Grand Slam es de 87,66%, con 199 partidos ganados y 28 partidos perdidos.
Primer lugar en la historia en cantidad de semanas seguidas como Nº1 del ranking de la ATP: 237 semanas (4 años y seis meses), desde el 2 de febrero del 2004 al 17 de agosto del 2008. Este récord supera también al femenino logrado por la tenista alemana Steffi Graf de 186 semanas consecutivas como número 1 del mundo. El 26 de febrero del 2007 superó la plusmarca de 160 semanas (3 años y 1 mes) que pertenecía a Jimmy Connors, marca lograda entre el 29 de julio de 1974 y el 22 de agosto de 1977. Durante su primer período como número 1 del mundo, Federer ganó la impresionante cifra de 341 partidos, tan solo sufriendo 32 derrotas, logrando una efectividad récord de 91,42%.
Segundo lugar en la historia en cantidad de semanas como número 1º del mundo: 285 semanas (en 2 períodos separados). El primer lugar pertenece a Pete Sampras con 286 semanas (en 11 períodos separados).
Roger Federer, Pete Sampras, Iván Lendl y Jimmy Connors, son los únicos tenistas que han sido número uno del mundo por más de 5 años calendario.
Segundo lugar en la historia, junto a Jimmy Connors en número de años terminando como Nº1 del mundo: 5 años. El primer lugar pertenece a Pete Sampras con 6 años terminando como Nº 1.
Segundo lugar en la historia, junto con el rumano llie Năstase, en número de Torneos de Maestros ganados: 4. El primer lugar lo ostentan Pete Sampras e Iván Lendl con 5.Tercer lugar en la historia en número de torneos de la Serie Master ganados: 16. El primer lugar lo ostenta Rafael Nadal con 18 Master series, luego está Agassi con 17.
Roger Federer poseé los siguientes porcentajes de victorias en torneos individuales ganados: 16 de 22 finales de Grand Slam: 72.73% y 62 de 87 finales de torneos ATP: 71.26%.
Primer lugar en la historia en cuanto a número de puntos obtenidos en un año: 8370 en el 2006, batiendo con éste los dos récords anteriores que también le pertenecían: 6725 del año 2005 y 6335 del año 2004. Hasta antes de estos tres récords consecutivos de Roger Federer, el récord de mayor cantidad de puntos acumulados en una temporada pertenecía a Pete Sampras con 5792.200
Primer lugar en la historia en número de finales ganadas en forma consecutiva: 24. Hasta que pierde en la final del torneo de maestros del 2005 ante el argentino David Nalbandian.
Primer lugar en la historia en finales de Grand Slam: 22 finales. El segundo lugar lo ostenta Iván Lendl con 19 finales.
Primer lugar en la historia en semifinales consecutivas de Grand Slam: 23 (en total jugó 25 semifinales). Este récord comenzó en Wimbledon 2004 y se extendió hasta el Abierto de Australia 2010. El segundo lugar en semifinales consecutivas pertenece a Iván Lendl, quien "sólo" llegó a 10 semifinales consecutivas.
Primera vez en la historia que un jugador está presente en la final en 18 de 19 Grand Slams. Este récord se extendió desde Wimbledon '05 hasta Australian Open '10, sólo no alcanzó la final en Australian Open '08.
Primera vez en la historia que un jugador disputa dos veces al menos 8 finales seguidas de Grand Slam, y su mejor racha fue de 10 (ganando 8 de ellas).
Primer lugar en la historia en número de partidos ganados en forma consecutiva en hierba con 65 (en 2007 sölo jugö 6 partidos, aunque ganö el torneo, por una incomparecencia de Tommy Haas por lesión en cuarta ronda), batiendo el récord de 41 victorias consecutivas que ostentaba Björn Borg.
Primer lugar en la historia en número de partidos ganados en forma consecutiva en superficie dura con 56.
Primer jugador en la historia moderna (Era Abierta) que gana sus primeras siete finales de torneos Grand Slam, tras ganar el Abierto de Australia en enero del 2006. Considerando toda la historia del tenis, el logro de Roger Federer sólo vino a ser alcanzado después de 126 años, pues desde 1880, sólo el estadounidense Richard Sears y el británico William Renshaw eran los únicos jugadores que habían alcanzado ese logro.
Primer jugador en la historia en ganar 4 Masters Series y la Copa Masters en un mismo año (2006).
Roger Federer, Donald Budge, Rod Laver, Andre Agassi, Fred Perry y Roy Emerson, son los 6 únicos jugadores de la historia en completar el Grand Slam durante su carrera.
Primer lugar de la historia en premios en torneos durante la carrera, con $55,350,068, en premios oficiales (se excluyen contratos publicitarios, garantías por aparecer en torneos menores, bonus por terminar top ten o N° 1 y demás formas de percibir dinero), superando el anterior récord en poder de Pete Sampras de $43.280.489.
Primer lugar en la historia en premios en torneos durante un año calendario con $ 10.130.620 dólares, superando su propio récord de $ 8.343.885 dólares obtenido el 2006. El récord anterior pertenecía a Pete Sampras con $ 6.498.311 dólares logrado en 1997.
Primer lugar en la Era Abierta en número de títulos en césped: 11. El segundo lugar lo ostenta Pete Sampras con 10 títulos.
Único jugador de la historia en terminar 7 años consecutivos (2003-2009) dentro de los 2 mejores del mundo. Durante estos 7 años núnca bajó del número 2. Esto ocurre desde el 17 de noviembre de 2003.17-11-03 al 01-02-04: # 2 ( 11 semanas ).02-02-04 al 17-08-08: # 1 ( 237 semanas ).18-08-08 al 05-07-09: # 2 ( 46 semanas ).06-07-09 al 06-06-10: # 1 ( 48 semanas ).07-06-10 al 13-06-10: # 2 ( 1 semana ) Total de semanas acumuladas en forma consecutiva: 343.
Roger Federer es top ten desde el 14-10-2002 hasta el presente, en forma ininterrumpida.
Único jugador de la historia en ganar 5 veces consecutivas dos torneos distintos de Grand Slam (Wimbledon 2003-2007 y US Open 2004-2008).
Único jugador en la Era Abierta que gana cinco campeonatos consecutivos en el US Open
Único jugador en la historia en haber ganado ocho torneos de Grand Slam en sólo tres años (2004-2006).
Único jugador en la historia en haber ganado once torneos de Grand Slam en sólo cuatro años (2004-2007). Éste récord es de varones como así también de mujeres.
Único jugador en la historia en haber ganado quince torneos de Grand Slam en sólo siete años (2003-2009).
Único jugador en la historia en haber ganado dieciséis torneos de Grand Slam en sólo ocho años (2003-2010).
Único jugador en la historia en ganar 3 torneos de Grand Slam en una temporada en 3 años (2004, 2006, 2007), además en cada uno de esos años ganó el Torneo de Maestros.
Roger Federer ganó sus primeras 12 finales de Grand Slam fuera del Abierto de Francia, un récord histórico. Esta racha incluye tres títulos del Abierto de Australia, cinco consecutivos en Wimbledon, y cuatro consecutivos en el Abierto de EE.UU. Su primera derrota fuera del Abierto de Francia llegó en Wimbledon en 2008.
Único jugador en la historia en ganar tres torneos de "Grand Slam" distintos al menos cuatro veces cada uno (Abierto de Australia 4 veces; Wimbledon 6 veces y Abierto de Estados Unidos 5 veces).
Único jugador en la historia que gana en la misma temporada Wimbledon y el US Open durante 4 años consecutivos.
Único jugador en la historia en jugar cuatro o más finales en todos los "Grand Slam" (Abierto de Australia, 5 veces; Wimbledon, 7 veces consecutivas; Roland Garros, 4 veces consecutivas y Abierto de Estados Unidos, 6 veces consecutivas).
Federer, se convirtió en el mayor ganador del Abierto de Australia en la Era Abierta junto con Andre Agassi, con cuatro coronas. También es el quinto jugador en la historia en alcanzar esa marca. Antes lo lograron Roy Emerson (6), Agassi, Jack Crawford y Ken Rosewall (4).
Único jugador en la historia en jugar 10 finales consecutivas de torneos de Grand Slam, desde Wimbledon 2005 hasta US Open 2007 (ganando 8 de ellas). Luego Roger alcanzó 8 finales de Grand Slam jugadas de forma consecutiva desde Roland Garros 2008 hasta Australian Opeen 2010 (ganando 4 de ellas), el australiano Jack Crawford es el siguiente en la lista y jugó 7 finales consecutivas entre 1933 y 1934.
Único jugador en la historia del tenis en alcanzar 3 veces las cuatro finales de torneos de "Grand Slam" en un mismo año (2006, 2007 y 2009) Superando la marca de Rod Laver que lo había hecho 2 veces (1962 y 1969)
Único jugador en la historia en jugar, al menos, 4 finales consecutivas en 3 Grand Slams distintos (4 Roland Garros, 7 Wimbledon y 6 US Open).
Único jugador en la historia en jugar 7 finales consecutivas en Wimbledon.
Único jugador en la historia en ganar 9 torneos de Grand Slam en canchas duras (4 Australian Open, 5 US Open)
Roger Federer y Rod Laver son los 2 únicos jugadores en la era abierta en obtener 10 o más títulos en tres temporadas seguidas, Federer logró este récord el 2004 con 11 títulos, el 2005 con 11 y el 2006 con 12 títulos.
Roger Federer, Björn Borg y Pete Sampras, son los tres únicos jugadores en toda la historia en ganar 5 o más títulos en dos torneos de Grand Slam, Federer: (6 Wimbledon y 5 US Open). Pete Sampras: (7 Wimbledon, 5 US Open) y Björn Borg: (6 Roland Garros y 5 Wimbledon) y a diferencia de los 2 anteriores, ganó los primeros 5 de cada uno de estos torneos en forma consecutiva.
Roger Federer e Iván Lend son los únicos jugadores en la historia que han perdido el Nº1 del mundo y lo han logrado recuperar al final del año siguiente.
Roger Federer, Rod Laver, Björn Borg y Rafael Nadal son los únicos cuatro tenistas en la era abierta en ganar Roland Garros y Wimbledon el mismo año (ésta hazaña es considerada por los especialistas en éste deporte como el doblete más difícil de realizar en el tenis).
Roger Federer, Björn Borg y Pete Sampras, son los tres únicos jugadores en la historia en ganar al menos un Grand Slam durante 8 años consecutivos.
Roger Federer y Björn Borg son los dos únicos jugadores en la era abierta que han ganado 5 veces consecutivas en Wimbledon, aunque Federer supera a Borg en el número de títulos totales de Wimbledon con 6 títulos, superando a Pete Sampras con 4 títulos en forma consecutiva, aunque Sampras los supera a ambos jugadores en el nùmero de títulos totales de Wimbledon con 7 títulos.
Roger Federer es el único jugador de la era abierta que consigue ganar 4 torneos de Serie Master, en un mismo año, en dos períodos consecutivos (2005-2006).
Roger Federer y Andre Agassi son los únicos jugadores de los 6 que han ganado los 4 torneos de Grand Slam, que lo han hecho en 4 superficies distintas Rebound Ace (Abierto de Australia), tierra batida (Roland Garros), césped (Wimbledon) y DecoTurf (US Open).
Roger Federer, Andre Agassi y Rafael Nadal son los tres únicos jugadores en la historia en alcanzar las finales en 8 de los 9 Masters Series en su carrera, sólo faltándole París, donde ha alcanzado cuartos de final 2 veces.
Roger Federer, Pete Sampras, Jimmy Connors, Ivan Lendl y Lleyton Hewitt, son los únicos 5 jugadores en la era abierta en mantenerse las 52 semanas del año como como número uno del mundo en el ranking ATP, pero de los cinco sólo Roger Federer el 2005, 2006 y 2007 y Jimmy Connors en 1975, 1976 y 1978 lo han logrado durante tres años, aún más, Roger Federer es el único en lograrlo tres veces en forma consecutiva (2005, 2006, 2007).
Roger Federer (2004), Bjorn Borg (1979) y Rafael Nadal (2008), son los tres únicos jugadores en la era abierta en ganar torneos consecutivos en superficies diferentes: Federer en el 2004, ganó Wimbledon (hierba), Gstaad (arcilla) y Toronto (cemento), lo cual requiere de gran destreza y adaptabilidad.
Es el único jugador en la historia que ha vencido a 11 oponentes distintos en finales de Grand Slam (Philippoussis (1), Roddick (4), Agassi (1), Nadal (2), Soderling (1), González (1), Murray (2), Safin (1), Djokovic (1), Hewitt (1) y Baghdatis (1)).
Es el único jugador en ganar un mínimo de 7 títulos durante 5 años consecutivos (2003-2007), además ganó por lo menos 1 Grand Slam en cada uno de esos años y también llegó a la final de la Copa Master en todos esos años sólo perdiendo en el 2005.
Único tenista en ganar 2 veces consecutivas en Indian Wells, Hamburgo, Wimbledon y US Open en los años 2004 y 2005.
Segundo lugar en la historia, junto al rumano llie Năstase, con más finales consecutivas de la Copa Masters: 5 (ambos ganaron 4), detrás de Iván Lendl que logró 9 finales consecutivas (ganó 5).
Es el único jugador que ha ganado más de 6 millones de dólares en premios en temporadas consecutivas, hito que ha conseguido 4 veces (2004, 2005, 2006, 2007).
Único jugador que ha ganado 3 veces de manera consecutiva el Master Series de Indian Wells (2004-06).
Jugador que más veces ha ganado el Master Series de Hamburgo con 4 (2002, 2004, 2005, 2007).
Jugador que más veces ha ganado el torneo de Halle con 5 (2003, 2004, 2005, 2006, 2008).
Único jugador que ha ganado 3 veces de manera consecutiva el ATP de Basilea (2006-08).
Único tenista en ganar 4 veces el ATP de Dubai (2003, 2004, 2005, 2007)
Segundo lugar en la historia en número de finales consecutivas: con 17 (detrás de Ivan Lendl con 18).
Segundo lugar en la historia en número de partidos ganados en forma consecutiva en torneos de Grand Slam con 27 (detrás de Rod Laver con 29). Esto lo logró dos veces; la primera, desde Wimbledon 2005 hasta la final de Roland Garros 2006 y, la segunda, desde Wimbledon 2006 hasta la final de Roland Garros 2007.
Durante su primer reinado como número 1 (2004-2008) jugó 14 finales de GS de un total de 18 (77.78%), ganando 10 de ellas.
Récord partidos ganados en forma consecutiva (era Open) en el Abierto de Estados Unidos con 40 victorias, (en 2004 sölo jugö 6 partidos, aunque ganö el torneo, por una incomparecencia de Andrei Pavel por lesión en cuarta ronda).
Primer jugador en la Era Abierta en ganar más de 50 partidos en 3 Grand Slams distintos (Abierto de Australia (54), Wimbledon (51) y US Open (51)).
Primer jugador en la Era abierta en ganar 40 partidos consecutivos en dos Grand Slam, Wimbledon (40) (en 2007 sólo jugó 6 partidos, aunque ganó el torneo, por una incomparecencia de Tommy Haas por lesión en cuarta ronda), y US Open (40) (en 2004 sölo jugö 6 partidos, aunque ganö el torneo, por una incomparecencia de Andrei Pavel por lesión en cuarta ronda).
Cuarto jugador en la Era Abierta en ganar un torneo de Grand Slam sin perder ni un set, logro conseguido el año 2007 al ganar el Torneo Abierto de Australia.
Récord de mayor cantidad de sets ganados consecutivamente en torneos de Grand Slam (2006-2007), con 36 sets.
Tiene el récord de mayor cantidad de victorias consecutivas en serie de torneos Master Series, con 29, por encima otra vez de Sampras (19).
En el 2005, terminó la temporada con récord de 81-4 (95,3%), sólo segundo en la historia detrás de McEnroe 82-3 (96,5%), en 1984. Entre 2003-2006, ha acumulado un récord de 325-32, habiendo ganado más de 70 partidos cada año.
En el 2006, Federer alcanzó la final, incluyendo los cuatro torneos de Grand Slam, de 16 de los 17 torneos en los que participó, ganando doce de ellos, para un récord de 94,1%, por encima del logrado por John McEnroe en 1984 de 93,3%.
Para el 2005, ya había ganado, tanto en sencillos como en dobles, torneos en todas las superficies (cemento, arcilla, carpeta y hierba).
Es el único tenista en actividad que supera las 700 victorias.
Único jugador en ganar 4 veces consecutivas (2005-2008) el premio Premios Laureus World Sports, los "Oscar" del deporte, superando a colosos de la talla de Tiger Woods y Michael Schumacher.
Ha jugado 4 finales consecutivas en Roland Garros empatando con René Lacoste, Björn Borg y Rafael Nadal.

Roger Federer logró junto con René Lacoste, Henri Cochet y Eric Sturgess llegar por los menos a 5 semifinales consecutivas en el Abierto Francés.

Tercer jugador con más aces en un partido (50), sólo abajo del croata de 2,08 m de estatura Ivo Karlović y del sueco de 1,98 m Joachim Johansson.
Jugador con más aces en el torneo de Wimbledon (50 aces). Hecho conseguido en el 2009, ante Andy Roddick el jugador con el saque más potente en la historia y considerado el jugador con el mejor saque en la actualidad. Con sus 50 aces en el torneo de Wimbledon 2009, Roger Federer se convirtió en el jugador con mayor cantidad de aces en ganar un partido.
Se me da bien construir losas