De nada....
Si, es lo ideal invertir a lago plazo en valores "seguros" aunque después de lo del Popular te das cuenta de que no hay ningún valor seguro.... O por ej. los bancos, como bien dices no hay que mirarlos si quiera, pero hace tres años amigos mios compraron a largo plazo por ej. Santander a 5€ por que estaban "baratas" o constructoras como OHL y mira como están ahora, por eso hay otra gente que dice que se gana más saliendo y entrando....
Pero bueno, a lo que comentas, la entrada en IAG la veo muy buena, cuando se recupere el tráfico aéreo mundial lo lógico es que suba mucho.
En cuanto a lo de los Stop loss, empecé usándolos, pero luego me di cuenta que es otra cosa más que usan los fondos de inversión para "robarnos" a los pececitos, ellos ven la bolsa a tiempo real con una profundidad (número de posiciones de compra y venta) que nosotros no, y saben dónde tenemos los Stop loss, y hacen "barridas" bajan el valor para hacer saltar los stop loss y se nos venden las acciones automáticamente provocando pérdidas. Asi que dejé de usarlos, aunque reconozco que en alguna ocasión me habrían venido muy bien.
Lo de largo plazo, intradía, etc, yo lo del intradía no lo contemplaba, las cantidades tienen que ser bastante altas para que compensen pagar las comisiones por las operaciones, y además hay que estar demasiado pendiente cosa que yo la mayoría de los días no me podía permitir, así que mi operativa normal era medio/largo plazo.
Lo de los ETFs, quizá sea buena opción, creo que son menos volátiles que la bolsa, pero yo lo veía muy complejo de operar desde la aplicación del banco y nunca los usé, no te puedo decir.
Un par de consejos mas, basados en mi experiencia, aunque veo que ya estás bastante avanzado y quizá no los necesites.
Uno, que veo que ya lo contemplas, invertir lo menos posible en España, tenemos un órgano regulador, la CNMV que está dirigida por mafiosos, pregúntale a cualquiera que haya tenido Popular y Abengoa, Abengoa por ej. estuvo varios días desangrándose, con perdidas superiores al 30% cada día, y la CNMV mirando para otro lado, en cambio alguna subida fuerte que ha tenido, en seguida la ha cortado suspendiendo el valor, aduciendo que era subida especulativa, la última hace unos 3 o 4 meses, desde entonces la tienen suspendida, para ellos se ve que las fuertes subidas son especulativas pero las bajadas no......
Por otro lado invertir con la cabeza, no con el corazón, yo desde pequeño me ha interesado mucho la conservación del medio ambiente, la ecología, las energías revonables, etc, por lo que mi inversión en Abengoa fue por convicción, no por ganar dinero, una empresa andaluza (como yo) puntera en energías renovables, con varias patentes, para mi tenía un futuro acojonante, esas acciones sí que las compré para ir a larguísimo, para ser parte de la empresa, y mira por donde me salió el romanticismo…. Obvié dos cosas (nunca se puede hacer en bolsa) una, que era una empresa endeudada hasta las trancas, y otra que el principal acreedor era el SANTANDER, que asco me da este banco, desconozco si con el padre hubiera sido igual, pero desde que está la Botina, entre Popular y Abengoa, ha desplumado a miles de pequeños inversores españoles, con la connivencia de la CNMV.
A la pregunta de si volvería a invertir en bolsa en el futuro, a día de hoy es un rotundo NO, de echo pienso que ha sido el error de mi vida, que ojo, no tiene por qué ser tu caso, a mi Abengoa y Popular me han marcado, tú has pillado el mercado en buen momento, como yo en su día, seguramente en 1, 2 o 3 años como mucho, tendrás buenas ganancias, si eres capaz de en ese momento, vender y esperar paciente varios años otra oportunidad, triunfas, pero si sigues invirtiendo por muchos años, a la larga, yo creo que al final las ganancias se van yendo en pérdidas, los tiburones ganan cuando el mercado sube como cuando baja, poniéndose en corto, cosa compleja que los pececitos no solemos usar, así es que a ellos les da igual que la bolsa suba o que baje, pero nosotros estamos limitados sólo a que suba, y eso es un 50% solo de probabilidad.
Estoy en un grupo de whasapp de afectados de abengoa, con una pequeña parte de los pequeños inversores, y se ven casos dramáticos, de gente que ha perdido 100.000€ o más, los ahorros de toda la vida, casos de depresiones, intentos de suicidio, etc, por todo esto que he vivido, para mi está totalmente vetada ya la bolsa…..
Asi es que nada, lo dicho, todo esto que he vivido yo no tienes por qué vivirlo tú, pero eso, mucho cuidado, dinero que no necesites, no promediar, paciencia, formarte, hay varios libros interesantes, a ver si encuentro uno que leí yo (pero demasiado tarde) que era muy interesante y te lo digo.
Saludos