¿Cómo liftas el saque?

Iniciado por Veteran Top Killer, 20 de Febrero de 2013, 20:35

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Veteran Top Killer

Buenas.

Así de simple. Empuñadura, posición del cuerpo, golpeo de la bola. Me estoy empanando con mis saques liftados. Uso una continental abierta para el primero que hago plano-pumba y probé a liftar "abriendo" mucho la empuñadura, pero no le encuentro el punto. Al final acabo haciendo un segundo saque con una continental, con algo de efecto pero sin el arco del liftado, como que cae más a plomo la bola -mido 1.82-. Cualquier sugerencia es bienvenida, porque mi saque tendrá millones de vicios de los que no soy consciente al tener ya una cierta edad.

Para entendernos, yo no creo que nunca he sacado una bola que haya descrito una buena curva sobre la red y que se haya acelerado al botar. Cuando me enseñaron a  jugar de peque no había estas cosas del demonio.

Gracias.

nigromante

 Pues si que debes de ser veterano, porque a mi de niño me enseñaron todos los golpes en cortado, plano y liftado, si, todos los golpes, la derecha cortada tambien, esa que ahora les ha dado por llamar de padel aunque con muuuucha menos muñeca  :grin:

Se supone que tampoco hay por que abrir mucho la empuñadura, solo un poquito e incluso conozco gente que saca liftadisimo con continental, el truco esta en pasar la raqueta hacia arriba porque tendemos a hundirla (a mi tambien me pasa), ayuda tirarte la bola un poco a la izquierda y con menos altura que para el saque plano ya que completamente estirado te sera imposible ese raspado hacia arriba.

Espero que te ayude y que me ayude tambien a mi el recordarlo  :grin:

Veteran Top Killer

Pues no sé si me enseñaron y no lo aprendí o no me lo enseñaron, ya me haces dudar... tengo el problema ése que dices de hundir la raqueta, con lo que la bola no me pilla el arco y cae como pesada. Si intento "abrir" más el golpe tengo la sensación de que se me estira mucho el codo y el saque me va a tomar por culo sin control. Puede que esté cometiendo el error también de lanzar la bola demasiado alta, ya lo pensé el otro día, junto con lo de abrir demasiado la empuñadura, porque estoy más cómodo con la continental.

¿Usas mucho la muñeca para el efecto o das más bien un golpe con todo el brazo? ¿Te giras más que un saque plano, me refiero a la posición con respecto a la red?  :preg: Te lo pregunto porque tengo la sensación de liftar mejor girándome más (tengo tendencia a pegar planazos bastante de frente).

nigromante

 Yo es que soy muy bajito y solo saco plano cuando tengo mucha confianza y no hace absolutamente nada de viento, suelo sacar muchisimo cortado y los pies los posiciono igual para el liftado, pero no se si eso lo estoy haciendo bien o no.

Respecto a la muñeca, llevo trabajando en no meterla absolutamente en ningun golpe durante algun tiempo ya, si metes muñeca consigues efecto pero es un efecto que no sirve para nada al fin y al cabo, porque la bola no corre, digamos que simplemente ensucias la bola. Me refiero a meter muñeca en el momento del impacto con la bola.

Yo probaria a tirarme la bola un poco mas baja y hacia la izquierda (en caso de ser diestro), puedes ir probando primero sin hacer todo el movimiento para entender que es lo que tienes que hacer, sin flexionar y con la raqueta ya preparada detras de la cabeza como los niños chicos, es que a mi los truquillos esos que usan con los niños siempre me han ayudado mucho :grin:

Veteran Top Killer

ok. Voy a probar todo lo que me dices.

Muchas gracias por tus consejos  :afro:

protomurray

Lánzate la bola y déjala caer, no la toques. Debería caer a tu izquierda, pegado a ti, y un poco detrás de la linea de fondo (5 cm, poca cosa). Yo pongo los pies en paralelo a la linea de fondo, me ayuda a la hora de arquearme.

El punto de impacto de la bola es más bajo que en el plano, y el movimiento es mucho más circular, raspando hacia arriba y hacia afuera (sobre todo en el lado de la ventaja).

Espero que te sea de ayuda.

Veteran Top Killer

Muchas gracias por el consejo, todos me son de ayuda. No lo vi antes porque no me rula la opción de "ver mensajes nuevos". El día que consiga liftar un saque me grabo en vídeo y lo cuelgo aquí  :grin: Pero bueno, estoy detectando fallitos gracias a lo que me decís. Las pequeñas cosas que se hacen mal tienen una gran influencia en mi juego, ya me ha pasado con los entrenadores que he tenido recientemente: con pocos consejos he mejorado espectacularmente los golpes. Por eso siempre pruebo todo lo que se me dice.

:afro:

elizo

Un truquillo es que te perfiles muchísimo más que en cualquier otro saque. Yo lo llamo "mirar a la farola", que seguramente hay en cualquier pista de tenis en el lateral, las de la iluminación nocturna, o en su defecto a la valla lateral. Uno de los mayores defectos, y por lo que la bola "se cae" y no pasa la red es ponerse de frente antes de impactar. Quédate tanto como puedas de lado, con tu rostro y tu pecho hacia la valla lateral, con los pies paralelos a la línea de fondo, como decía alguien por ahí. Incluso, cuando pruebes, quédate hasta después de golpear la pelota. Notarás mucha más facilidad en el cepillado de abajo a a arriba a la bola, y de "dentro" hacia "afuera".

También, cuando vayas cogiéndole el tranquillo, es bueno que empieces a usar las piernas, haciendo efecto muelle, porque la cabeza de la raqueta, cuando las uses, se acelerará automáticamente mucho más.

Parece complicado, pero una vez que nuestra mente consigue entender la mecánica del golpe y del movimiento, es de lo más fácil del mundo.
Y la clave era... the non-dominant hand :-D !!!!

loquillo

Más allá de las recomendaciones propias del liftado en el saque, yo sugiero no modificar ni la postura ni la empuñadura entre saque y saque.
Lo "correcto" con una buena técnica es mantener ambas cosas iguales y variar con la mano y muñeca.

Al menos así me enseñaron. A partir de cierto nivel empezás a jugar con jugadores que observan muchas más cosas que la dirección de la pelota. Sin ir más lejos, hace poco vi el partido de 2 amigos y uno le "adivinaba" la mayoría de los saques al otro y era porque la postura y el lanzamiento de la bola cambiaba dependiendo de dónde y cómo sacara.
La Muerte está tan segura de vencer que nos da toda una vida de ventaja.

One good thing about music, when it hits you feel no pain.

medicivet

Cita de: Veteran Top Killer en 22 de Febrero de 2013, 19:11
Pues no sé si me enseñaron y no lo aprendí o no me lo enseñaron, ya me haces dudar... tengo el problema ése que dices de hundir la raqueta, con lo que la bola no me pilla el arco y cae como pesada. Si intento "abrir" más el golpe tengo la sensación de que se me estira mucho el codo y el saque me va a tomar por culo sin control. Puede que esté cometiendo el error también de lanzar la bola demasiado alta, ya lo pensé el otro día, junto con lo de abrir demasiado la empuñadura, porque estoy más cómodo con la continental.

¿Usas mucho la muñeca para el efecto o das más bien un golpe con todo el brazo? ¿Te giras más que un saque plano, me refiero a la posición con respecto a la red?  :preg: Te lo pregunto porque tengo la sensación de liftar mejor girándome más (tengo tendencia a pegar planazos bastante de frente).

Hola Veteran y todos. Antes que nada, si eres realmente veterano (más de 50) piénsatelo tres veces antes de incorporar este saque, porque es el que más lastima de todos los golpes de tenis, se recomienda incluso no enseñar a los niños antes de los 16 o mejor aun de los 18 si es que de salud se trata.
TODOS los saques tienen en común puntos ideales: rotar la cintura lo más posible durante el impacto, lanzar relajado e "ir a buscar la pelota arriba" (no quedarse a esperarla), permitir que la muñeca se afloje y pivotée hacia abajo la punta de la raqueta en el follow through. Esto no varía en ningún tipo de saque y es deseable.
Cada saque tiene una empuñadura que lo favorece más que otras, sin duda. Se prefiere enseñar los saques con la misma empuñadura (y hasta el mismo lanzamiento) para evitar que te "lean" el saque muy cómodamente. Como en verdad la devolución es tan importante como el saque, que te anticipen un saque con topspin es una invitación al crimen. El otro entra tres pasos en la cancha y toma la pelota a la altura del pecho... andá llamando a la ambulancia. O por lo menos se acomoda muy orondo un metro tras la base y devuelve tranquilo.
La empuñadura que más beneficia el saque con kick es la australiana de revés, o hasta la eastern de revés.
Lo que te intrigaba sobre el efecto: se logra con tres movimientos a la vez que realmente hacen sufrir mucho la columna. Las piernas van bien flexionadas y salen bien disparadas hacia arriba Y ADELANTE. Con la tradicional rotación de tronco, si quieres que la pelota al picar llegue hasta el alambre de fondo (idealmente la lona, es la manera en que se lo entrena y comprueba si sale bien) tenés que contraer los abdominales como "ahuevándote", ese movimiento hace que la pelota al picar salte como si se le quisiera meter una laucha en el traste. Para lograr que la contracción de abdominales sea máxima y así la pelota pique loca se curva primero hacia atrás la espalda.Si hacés natación es parecido al movimiento cuando nadas mariposa. (pero además rotando)
Para evitar lastimarte trata de no estirar ni pronar el brazo, que quede a lo Djokovic, en forma de gancho, tomando la pelota de atrás y abajo y pasándo el encordado hacia arriba y adelante ANTES DE QUE SALGA DE LA RAQUETA, requiere mucha aceleración.
Si realmente quieres que se aproveche todo este trabajo el encordado debe ser de 1,10 a 1,20 de diámetro en las principales y las pelotas lo más nuevas posibles. Con pelotas usadas despeluchadas, y encordados de nylon o monofilamento gruesos, ni vale la pena.
Esto es el ideal, como saca Ferrer y a veces Nadal, por ejemplo. Otro que logra excelentes saques con top es Nalbandian.
Además quizás te convenga saber que: es el saque más lento y de pique más alto de todos, es el que menos beneficios da de todos a buen nivel, se lo utiliza fundamentalmente como sorpresa (Nadal) y allí sí que hiere, o si el rival se para muy atrás y no es de entrar a la cancha, para no ser atacado con tiros de alta velocidadd porque lo devuelven entre dos y tres metros atrás de la base (cuando no anticipan ni entran) Es un buen saque a la T en dobles al revés, en todos los niveles. Casi todos lo modifican levemente para hacer una mezcla con el slice y sacando al cuerpo (Gulbis por ejemplo, y el gran Becker) 
Gran abrazo, Veteran!

Le Magicien

#10
Veteran! Quisiera aportar algo si no es molestia.

La empuñadura: se puede hacer desde este de derecha hasta este de reves, cada una tendra sus caracteristicas, yo no recomiendo de derecha por la deformacion del angulo pierna/brazo pero poder se puede. En mi caso particular un medio camino entre la este de reves y continental, varios la usan entre ellos Federer.
Mientras mas pasada esta empuñadura hacia el lado del reves, mayor es el arco que debera hacer la espalda, ya que sino la pelota tomaria mas Slice que Topspin.

Punto de contacto: Deberia ser ligeramente debajo del saque plano (o de trayecto mas lineal) esto es debido a que necesitamos que la pelota este mas tiempo en la raqueta y recorra mas cuerdas. Para que sea mas facil de entender, deberia salir hacia arriba la bola y por lo tanto si la encontramos en el punto mas alto solo podremos hacer fuerza para adelante y terminara saliendo solo con efecto cortado.

Desde el punto de vista tactico:
No coincido contigo midicivet, es el segundo saque por excelencia en altos niveles, si es bueno el saque liftado la pelota saldra alta, acelerada y con cierto sidespin lo que hace que se dificulte centrar la bola si se esta muy cerca, por lo cual lo mas seguro es golpearla mas atras (ya con esto logramos la premisa del segundo saque: No fallarlo y que no te ataquen)
Ahora dependera de quien tengas enfrente, porque claro si tienes un jugador que te ataca y no te deja jugar en tu segundo saque es porque: a) es de otra categoria; b) es precario nuestro segundo saque.
Con gente de reves a una mano (veteranos en su mayoria) es efectivisimo hasta para primer saque por lo tanto y cuidando de que biomecanicamente no este llevando los movimientos al limite de su fisico lo recomiendo ampliamente usarlo.

Segundo Saque y Slow
Estuve probando este tipo de terminacion muy usado ahora en general (Stosur) y lo que principalmente busca es intensificar el efecto Sidespin, desplazando aun mas al rival. Si se respeta la rotacion interna en el hombro no hay posible riesgo de lesion por esta terminacion.

Desde el punto de vista biomecanico y practico, tienes que pensar la transferencia de fuerza hacia arriba para favorecer la velocidad de raqueta, logicamente tendras que tener un vector fuerza hacia adelante porque sino la bola no saldra hacia ningun lado, pero no lo pienses esto, primero encuentra toda la fuerza que puedas hacia arriba para que empieces a sentir la velocidad y efecto en la pelota.




Lo que marque arriba es muy importante, la relacion entre pierna/brazo, deberia seguir la linea imaginaria, ahi trasmitiras mejor la fuerza y lo fundamental es que el hombro no tendra repercusion en su rotacion interna. Es de lo primero que deberia ver un profesor de tenis.

Saludos
Prefiero morir de pie que vivir arrodillado!!!
Si avanzo sigueme, si me detengo empujame... si retrocedo matame!!!

Le Magicien

Tennis Lessons - Master The Topspin (Kick) Serve by TomAveryTennis.com

Para mi, el mejor video que puede haber para sentir la bola, solamente con la aceleracion de la raqueta la pelota toma efecto considerable.
Cuando logramos empujar con las piernas, sumamos torque y coordinacion, la bola sale cargadisima de efecto y avanza mas.
Prefiero morir de pie que vivir arrodillado!!!
Si avanzo sigueme, si me detengo empujame... si retrocedo matame!!!

medicivet

Hola Le magicien, y hola a todos,  como muy bien decís siempre depende de quien tenés enfrente.
A primer nivel, Challenger en adelante, un saque con topspin puro es raro de ver de manera sistemática en los segundos saques (quizás Ferrer sea una excepción), usualmente lo acometen mezclado con slices (Mónaco, Simón, Chang) o american twist (Federer [entre todos los que hace], Rios, Agassi), para darle más velocidad y efecto viboreado, y lo hacen con top puro en ocasiones muy particulares porque si no sería muy, demasiado atacable, ya que el movimiento se lee mucho en el aire. Justo es una de las cosas que le achacan a Ferrer!! En alto nivel sacarle con top a Soderling, Nalbandian o Agassi sería... un problema.
Teniendo muy presente eso de quien está enfrente, y sumando que no hay una única manera de implementar ese efecto, en seniors se puede hacer un saque "de brazo" y que la pelota entre siempre, que si adelante tenés un jugador que se abatata por pelotas altas (y no muy altas si lo hace un senior que no sea un gran atleta, digamos que el 95% de +45 lo va a dejar a la altura del pecho como bien logrado) puede andar. Se contentarán con devolverlo adentro. Pero si delante lo tenés a un Plá o un Perreta, el top dejalo para otras ocasiones festivas....
En todo caso el saque mezclando top y slice con la empuñadura que vos describís, la australiana de revés, sin siquiera saltar, dando un paso con la pierna de atrás hacia dentro de la cancha, para seniors sobra y no se lastiman. Un senior que tenga EL MISMO SAQUE (en velocidad y efecto) que Laver, Nastase, Roche o Ashe, en Seniors +45 se harta de hacer saques ganadores, sin cansarse, con casi nulo riesgo de lesión, haciendo un movimiento muy sencillo.
Creo que los videos (hay una cantidad muy apreciable en verdad y el que subiste está re-bueno) No dicen bien claro que el efecto top es un componente más, el predominante sin dudas, de un saque con kick, pero al hacerlo seguido día tras día en torneo siempre le ponen un poco de slice, un lanzamiento personalizado, un follow through cambiado...etc etc. ya que es muy, muy demandante hacer un saque BUENO, COMPETITIVO, con topspin de libro. Con toda la torsión de piernas, y tronco, y la flexión hacia adentro de abdominales y la hiperextensión de espalda que demanda, (fijate que no se recomienda que lo hagan chicos de menos de 16 y hasta 18 años... aunque cuando los quieren hacer figurar a competir no se respeta nada) Y al décimo saque seguido que le metiste así ya se acostumbraron. Es un saque de variante o al que se le pueden mezclar otros efectos (slice, side y hasta un pseudo planazo tomado bien adelante), diría yo. Al menos también me lo explicaron así los competidores y mirando y mirando me parece que tienen razón.

Le Magicien

Medicivet, el saque liftado o topspin o kickserve basicamente es lo mismo, es practicamente imposible que salga solo liftado y sin nada de slice. Siempre con una carga de slice va a salir aunque sea minima, es el saque que tiene todos pero absolutamente todos los profesionales, cada uno con su caracteristica, a algunos se les levantara mas que a otros, a algunos se les ira mas para el costado cuando pique, pero la base para todos es igual, dependera de la empuñadura, altura, distancia y terminacion que se le haga para encontrar las variaciones personales que de cada jugador. Pero el 99% de los profesionales sacan liftado el segundo saque.
Generalmente no varian muchos los efectos, se varia mas la ubicacion, y aunque sepas bien que la bola se va a levantar y correrse para el costado le tienes que pegar! y le tienes que pegar bien porque en la que juegan corto o sin demasiada direccion el sacador con la tercer pelota ya manda en la jugada.

Pon un video donde un profesional saca con "top puro" porque Ferrer tampoco lo hace, el termino no es mas que nomenclatura confusa, como cuando dicen que Federer juega "planazos" (y hay estudios que la bola de Roger va con mucha mas carga de top que la media profesional)
Lo que creo es que exageras demasiado, si alguien te leyera se quedara pensando que siempre que un jugador juegue un segundo saque liftado pierde el punto porque lo "asesinan" y si ves un partido profesional (ni hablar de nivel futures, challenger) no pasa.

Saludos
Prefiero morir de pie que vivir arrodillado!!!
Si avanzo sigueme, si me detengo empujame... si retrocedo matame!!!

medicivet

Cita de: Le Magicien en 16 de Abril de 2013, 03:19
Medicivet, el saque liftado o topspin o kickserve basicamente es lo mismo, es practicamente imposible que salga solo liftado y sin nada de slice. Siempre con una carga de slice va a salir aunque sea minima, es el saque que tiene todos pero absolutamente todos los profesionales, cada uno con su caracteristica, a algunos se les levantara mas que a otros, a algunos se les ira mas para el costado cuando pique, pero la base para todos es igual, dependera de la empuñadura, altura, distancia y terminacion que se le haga para encontrar las variaciones personales que de cada jugador. Pero el 99% de los profesionales sacan liftado el segundo saque.
Generalmente no varian muchos los efectos, se varia mas la ubicacion, y aunque sepas bien que la bola se va a levantar y correrse para el costado le tienes que pegar! y le tienes que pegar bien porque en la que juegan corto o sin demasiada direccion el sacador con la tercer pelota ya manda en la jugada.

Pon un video donde un profesional saca con "top puro" porque Ferrer tampoco lo hace, el termino no es mas que nomenclatura confusa, como cuando dicen que Federer juega "planazos" (y hay estudios que la bola de Roger va con mucha mas carga de top que la media profesional)
Lo que creo es que exageras demasiado, si alguien te leyera se quedara pensando que siempre que un jugador juegue un segundo saque liftado pierde el punto porque lo "asesinan" y si ves un partido profesional (ni hablar de nivel futures, challenger) no pasa.

Saludos
estoy bastante de acuerdo con vos, básicamente me refiero a que es un saque que, sin una amplia variedad de ubicación por lo menos, no da todas las ventajas que a primera impresión promete. (Es un saque muy espectacular a la vista) O sea, que si usás siempre un saque con top al revés como segundo saque, salvo que tu rival tenga un problema específico con ese golpe o puedas ponerle la pelota por encima del hombro, ya perdés iniciativa y la pasa a ganar el otro o quizás simplemente no le cuesta poner la pelota en juego. La terminología siempre es algo difícil de interpretar con márgenes claros. Me centré en la pregunta de Veteran, partiendo de que es veterano, si va a jugar los finde con pares y básicamente quiere meter saques, un saque con top hecho sólo con el brazo, como el del video del profe que mostraste, está por demás apto para divertirse. Si es competidor de G1, ponele, y quiere hacer un saque con top como los que llega a hacer Nadal, Muster, Jaite o el rosarino Argüello (el viejo que jugaba a dos manos) y no lo tuvo hasta ahora, va a necesitar mucho tiempo de entrenamiento caro y riesgoso para ponerla pelota a la altura del hombro de un jugador de 1,80 parado un metro detrás de la base, que profundice en slice y plano para eso. Los profesionales de ATP tienen una carga de entrenamiento que a mí me resulta inabarcable, y pueden hacer cualquier cosa casi. Ese saque a lo Stosur, por ejemplo, tiene un follow through que no me gusta, algo así hace Ferrer también, pero no me gusta, y a ellos les sale bien y para un nivel de lo mejor del mundo, pero nunca vi una tenista de club con el lomo de Stosur o el rinde físico de Ferrer, ni hablar en veteranos... Yo me orienté a responder para el veterano que va dos o tres veces dos horas cada vez. Tomando clase con un profe (que entrenaba a Gumy), me ponía (con su 1,70metros de altura) un saque de top a la altura de mi cabeza, mientras el otro profe (entrenaba a Squillari y a Berlocq) se paraba al lado y me indicaba, al sexto saque ya podía dar 3 pasos adentro de la cancha y le bajaba planazos a mansalva, entonces la enseñanza que me dejaron estos dos buenos profes es la siguiente: si no tenés la aceleración de un muchachito de 20, te no confíes en este saque, mechalo con otros mientras te de el brazo, las piernas y la espalda; aprovechá sobre todo la curva descendente que asegura que entra y no tanto la patada, (el kick que tira la pelota arriba) usalo sobre todo para sacar de la cancha al otro, que se tenga que mover hacia adelante y afuera que es lo que más cuesta, y si sos un senior en un tercer set, cansado, dejalo de lado y andá por el slice. Me parecieron los mejores consejos sobre este bello y acrobático saque para este grupo etario. Puede que quizás parezca algo enfático por demás y te agradezco que me lo hagas ver, el tono siempre es de diálogo e interés. Abrazo.