GUIA para Profesores, Ejercicios para clase y ejercicios fronton

Iniciado por jafl, 02 de Abril de 2005, 10:01

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jafl

El Rey

Descripción: Se coloca un alumno como rey, a un lado de la pista listo para restar, los demás se colocan al otro lado de la pista y por orden hacen un servicio desde la derecha, cuando todos acaben se saca desde la izquierda.

Un jugador se convierte en rey cuando consigue 3 puntos. Los puntos se consiguen de la siguiente manera:

3 puntos: saque directo
2 puntos: punto ganado con una volea o smash
1 punto:  punto ganado de cualquier otra manera
-1 punto: si se comete una doble falta se restan los puntos del jugador hasta llegar a 0

Observaciones: Conviene que a este juego jueguen no más de 5 ó 6 personas. Al cambiar de rey el contador de todos los jugadores se pone a 0.
Aportación Laprin




Media docena - 6 huevos

Comentaré un juego que me enseñó Alfonso Martínez Magan.

Se coloca una pelota de tenis (en total 6) en cada intersección de las líneas de la cancha de tenis, es decir, una pelota en la línea de fondo en la marca de saque, otra a la dcha donde la línea de fondo toca con la línea lateral, otra a la izda donde la línea de fondo toca con la lateral izda, otra justo en medio de la cancha en la cruz de las líneas de saque, otra a la dcha, donde toca la línea de saque con la línea lateral dcha y otra a la izqda. En total son 6 bolas.

Una  vez colocadas estas 6 pelotas, el jugador coloca junto al poste que sostiene la red la raqueta en el suelo. El juego consiste en ir a buscar corriendo las pelotas de una en una y colocarlas en la raqueta, una vez estén las 6 en el cordaje, hay que devolverlas a su lugar de origen.

Al otro lado de la red se puede poner a otro jugador a hacer lo mismo a ver cual termina antes.
Aportación Prince90




Rey-Reina:

Tienen que ser al menos 5. Con 4 tienen que correr demasiado en mi opinión. Se colocan dos jugadores en el fondo. El de la derecha es el rey y el de la izquierda la reina. En el otro lado los jugadores hacen una fila y de uno en uno ponen la bola en juego mediante saque noble. Hay que sacar siempre sobre el rey y continuar el punto (1 contra 2). El que falle el punto se retira. Si es el que ha puesto la bola en juego pasa el siguiente y se vuelve a colocar en la fila. Si falla el rey, se vuelve a la fila, la reina pasa a la posición del rey y el que ha puesto la bola en juego pasa a la posición de reina. El siguiente debe sacar rapido para pillar a la nueva reina descolocada. Si falla la reina vuelve a la fila y el que ha sacado pasa a su posición.

Si se gana el punto en la posición de rey son 2 puntos y en la posición de reina 1. Llegado un momento el profe dice "para eliminar" y el que vaya fallando se va eliminando hasta que quede un solo jugador que es el que gana. Luego también hay que ver quien ha hecho más puntos.

Winner:

Dependiendo del número de jugadores se hace de singles o dobles. Se juegan partidillos al mejor de tres puntos. Un jugador o pareja en un fondo y el resto en el otro en una fila. El profe pone la bola en juego a los de la fila y si ese equipo gana 2-0, 2-1 o mediante un winner, el profe lanza un globo al siguiente de la fina y el jugador o pareja ganadora tienen que correr al otro lado a defender el punto. Si en el remate se hace winner se vuelve a tirar otro globo al siguiente.

Si se toca el remate o el atacante lo falla, se pare y se juega el partidillo al mejor de tres puntos de nuevo. Solo se cuentan los puntos ganados en el lado del defensor.

Con este juego se pueden hacer muchas variantes
Aportación Roger_Federer




3 en 1
Se puede jugar en pareja o en individual. A un lado la fila al otro o una pareja o un jugador segunla modalidad.
El profesor está en el mismo lado que el que esta solo o la pareja sola.
Todo el mundo en el fondo. Tira la primera pelota y se juega el punto de fondo.
Si gana la que está del lado de la fila se juega el segundo punto si ganan los otros eliminan a esa pareja y la sustituye otra.
Para jugar la segunda pelota, los de la fila suben a la red y el profesor les tira la pelota. Si la ganan tiene derecho a la tercera pelota, si la pierden eliminados.
La tercera pelota es un remate(smash) se juega el punto y si lo ganan le quitan el puesto a la pareja que estaba en el lado sola.
Yo trabajo en una escuela municipal y funciona bien hasta con 12 alumnos ya que tan solo suele durar el primer punto.
Si tienen impares, un jugador juega solo con las reglas del individual (sin pasillos)
Es una especie de variante del Olimpico que ustedes suelen llamar Winner pero en el fondo los alumnos cambian su manera de jugar y se vuelven mas conservadores.
Si no he sido lo suficientemente claro, estoy dispùesto a repetir la explicación.

Aportación Alcaponete




Roger_Federer

Aqui van otros.

Este viene muy bien para mejorar el remate y es muy divertido. Desconozco su nombre

El profe pone la bola en juego, haciendola botar antes en el campo desde el que saca. El juego consiste en seguir así, haciendo que bote antes en nuestro campo y despues en el contrario. El rival debe hacer lo mismo. El bote en nuestro campo puede botar fuera de la pista, pero el bote en el otro campo lo debe hacer dentro de los limites.

Esto nos ayudará a hacer los remates "picados" para que pasen por encima de nuestro rival, haciendo más complicada su devolución

----

Este otro viene muy bien para simular juego real, para mover al contrario y para adquirir control.

El jugador de un lado solo puede jugar cruzado y el del otro debe jugar dos cruzadas y la tercera paralela. Y si no hay fallo continuar 2 y 1.

Todos los alumnos deben pasar por la posición del que tiene que jugar siempre cruzado. Puede hacerse como juego, contando puntos o simplemente como entreno.
Cuanto menos bulto más claridad

JaviTorr

Estos son para críos en edad de iniciación, y más bien son para hacer que se diviertan.

Golf

Hacer poner a los alumnos una pelota sobre la línea lateral de la pista, colocándose ellos a lo largo de esa línea mirando a la línea de enfrente. El juego consiste en hacer que utilicen la raqueta como si fuera un putt de golf, con el objetivo de que dejen la bola lo más cerca posible de la línea lateral de enfrente. El alumno que deje la bola más cerca gana un punto. El juego se puede alargar hasta que un alumno llegue a un número determinado de puntos.

Penaltis

Se trata de hacer lanzamientos de penaltis golpeando una pelota lanzada por el profesor. La portería será el trozo de red desde la línea lateral hasta la línea central de la pista, delimitándose con un par de conos o sillas. Un alumno hace de portero, y los demás se disponen en la línea de fondo para intentar marcar. Se realizan tandas de 5 ó 10 lanzamientos por alumno contando los goles de cada uno. El profesor se coloca al lado de un poste de red y tira las bolas, mientras el alumno golpea la bola de primeras intentando que toque la red dentro de los límites establecidos. El alumno que marque más o menos goles será el próximo portero.

Me iría bastante bien que los que hacéis clases de iniciación publicárais los juegos que más usáis o más gustan a vuestros alumnos. Yo iré publicando los míos también.

Manu Torres

Hola!

¿Existe algun libro sobre juegos y/o entrenamientos especificos para monitores de tenis?
Mis raquetas Babolat Helix Ti

FranXp

Cita de: Manu Torres en 03 de Mayo de 2005, 23:52
Hola!

¿Existe algun libro sobre juegos y/o entrenamientos especificos para monitores de tenis?

En el libro con el que te sacas el titulo de entrenador vienen muchos.

Wilson Prostaff RF97 V11.0 - Luxilon Big Banger Alu Power 24 Kilos
Wilson Blx Six One Tour - Luxilon Big Banger Alu Power 22 Kilos
Babolat AeroPro Drive - Luxilon Big Banger Alu Power 26 Kilos
Babolat Soft Drive - Babolat Pro Hurricane 1.30 25 Kilos.

jafl

Creo que fue en el otro foro alcaponete compartio un programa de drills de tenis que debia estar bastante bien,

alfonsan

No se si están ya comentados por aquí pero pongo los ejercicios que más me gustan:

1) Bolas vivas (para 2/3 alumnos+profesor).

Los jugadores y el profesor se colocan en posición de dobles.

Fase 1: El profesor con el carro lanza la pelota a la derecha del que está en el otro campo cruzado, es decir, como un saque, de derecha a derecha.

Fase 2: La persona que recibe la pelota golpea una derecha paralela hacia el revés de la persona que está al lado del profesor en el campo contrario.

Fase 3: La persona que recibe la pelota de revés, golpea cruzado al revés del jugador que está enfrente del profesor o al hueco si solo hay 2 jugadores.

Fase 4 (opcional): Si el nivel es bueno, se le devuelve la pelota a la derecha del profesor y se reinicia el ciclo, si el nivel no es lo suficientemente bueno para aguantar varias rondas, se golpea paralelo buscando el winner, bola que el profesor dejará pasar pues ya habrá puesto otra bola en juego.


En este juego es muy muy muy importante no buscar winners, se busca toque, se busca seguridad, se busca dirección, NO se busca potencia, si empiezan los jugadores a pegar duro las bolas no llegan en condiciones al cuarto de la cadena, por lo que es una actitud insolidaria con este. La mejor manera de motivar a los jugadores en este juego es premiarles si dan 5 o más vueltas seguidas sin perder el control de la pelota, es decir, sin pegar muy duro ni tirarla fuera de los márgenes aceptables.




2) Aspas (1 jugador + profesor).

El jugador se sitúa en el fondo de la pista y golpeará 2 bolas de fondo, 2 de media pista y 2 voleas por transición, el orden de las mismas lo explicaré más adelante. Las bolas de fondo serán siempre golpes PROFUNDOS sobre el revés del rival, las bolas a media pista serán siempre buscando el winner EN PARALELO, y las voleas serán siempre echándose sobre la bola para cruzarla botando dentro del cuadro de saque.

En este juego el profesor mandará bolas sin cesar, NO seguirá las bolas que le devuelvan, y buscará siempre que el ritmo sea alto, es decir, que el jugador no llegue al punto de siguiente impacto y tenga que esperar a la pelota sino que todo sea en carrera pero a un ritmo aceptable para el alumno, este ejercicio cansa MUCHÍSIMO, es muy importante controlar la respiración o al final del cesto no podreis ni con vuestra alma.

El orden de golpeo será el siguiente:

Transición 1: El profesor lanza por este orden una bola profunda a la derecha del jugador, una bola a media pista de revés y una volea de revés, bolas que deberán ser respondidas por el jugador al revés del contrario, paralela y cruzada respectivamente.

Transición 2: El profesor lanza un globo al jugador que acaba de volear de revés. Este globo buscará el revés del jugador.

Transición 3: El jugador recuperará la posición con los pasos correctos y devolverá ese globo con un golpe de revés muy liftado y profundo buscando el revés del contrario, se trata de un golpe defensivo y no de un winner, acto seguido se lanza una bola a media pista para ser golpeada de derecha paralela por el jugador buscando el winner, y a continuación una volea de derecha cruzada echándose sobre la bola.

Transición 4: El profesor lanza un globo al fondo de la pista buscando que el jugador golpee en el fondo con la derecha para iniciar con este golpe el punto 1 de la transición.

Repetir hasta que se termine el carro.

Con este ejercicio se busca aprender a meterse dentro de la pista, a ser agresivo, a adaptar los golpes a la posición, a separar ataque de defensa, a controlar la respiración, el movimiento de pies y la resistencia física.




Estos dos ejercicios se los he visto hacer a todo el grupo de jugadores que lleva Jofre Porta, se usan desde nivel intermedio hasta el profesional, son realmente buenos si se hacen bien.

cicely

lo probamos con huevos de verdad y no veas que asquito como dejamos la pista de tortilla
jafl en lugar de dos pon tres

fernan_17

el ejercicio de la media docena lo hago yo con mis alumnos y es muy bueno.Corren mucho y se lo pasan bien porque compiten entre ellos.La verdad es que es un juego realmente bueno.
Wilson pro staff tour 90,una maquina.

berdinda

Cita de: Ryu en 03 de Agosto de 2006, 10:58
Si alguien está interesado en ejercicios practicos de tenis para hacer en un frontón, la misma Federación Internacional de Tenis (ITF) tiene un manual práctico para hacerlo :

http://www.itftennis.com/shared/medialibrary/pdf/original/IO_18457_original.PDF
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

Verde

Excelente el articulo sobre fronton!!!!
Espero llevar los ejercicios a la practica cuanto antes!
GRACIAS

Airean

#11
Voy a intentar contribuir con algunos ejercicios-juegos que les suelo hacer a mis alumnos. En principio son para aquellos alumnos que ya están en pista grande. Si tengo tiempo, o sino mañana, pondré algunos para los peques de mini-tenis. Allá voy...
NOTA!! Ni que decir tiene que dudas, preguntas y aclaraciones, serán bien recibidas.

El Tiburón.

Nivel: Iniciación y Perfeccionamiento.
Golpe o situación: Derecha y revés.
Objetivo: La finalidad de este juego es iniciar a los alumnos en el peloteo. Que sean capaces de mantener en juego la pelota durante el mayor tiempo posible. También se trabaja la dirección de los golpes.

Desarrollo: Se hacen dos equipos. Cada alumno de cada equipo golpea una sola vez tratando de mantener la pelota en juego. Normalmente, cada jugador parte con tres vidas y cada vez que falle, va perdiendo vidas hasta que se queda sin ninguna. En ese momento está eliminado y se coloca a lo largo del pasillo de dobles de su lado de la pista. El resto de alumnos sigue con el juego. Pierde el equipo que se queda sin jugadores para poder seguir peloteando con el equipo contrario, por tener a todos sus jugadores en el pasillo de dobles.

NOTA: Un alumno en el pasillo de dobles (eliminado), puede volver al juego si, teniendo al menos un pie dentro del pasillo, logra interceptar de volea una pelota lanzada por el equipo contrario. En ese momento, el juego se detiene y vuelve a jugar con su equipo con el mismo número de vidas que el compañero de su equipo que menos tenga.

Trios

Nivel: Iniciación.
Golpe o situación: Derecha y revés. Voleas. Remates.
Objetivo: La finalidad de este juego es que los alumnos sean capaces de controlar los golpes. También se trabaja la dirección de los mismos y la movilidad de los niños.


Desarrollo: Se hacen dos grupos de 3 niños. En cada grupo, uno se coloca en la red y los otros dos al fondo (uno en el lado de la derecha y el otro en el lado del revés). El monitor lanza pelotas y se trata de hacer 11 puntos al equipo contrario (el número de puntos a conseguir puede variar). Cada vez que un equipo falla, se lanza la pelota al equipo que ha hecho el punto y, mientras tanto, el equipo que ha fallado tiene que rotar de posición, de tal manera que el niño que estaba en la red, pasa al fondo al lado de la derecha; el que estaba en esta posición, pasa al lado del revés y el que estaba aquí se coloca en la volea.


Roland Garros. (o Wimbledon o el nombre que querais...)


Nivel: Iniciación - Perfeccionamiento.
Golpe o situación: Derecha y revés. Voleas. Remates.
Objetivo: La finalidad de este juego es que los alumnos sean capaces de controlar los golpes. También se trabaja la dirección de los mismos y la movilidad de los alumnos.


Desarrollo: En este juego, los alumnos se colocan por parejas. El profesor lanza una pelota a una pareja y disputan el punto. Cuando se produce un error, la pareja que lo comete, sale de la pista y entra otra en su lugar, lanzando el profesor una bola a dicha pareja (lo suficientemente alta para dar tiempo a que la pareja pueda golpearla). La finalidad del juego es ganar el torneo de "Roland Garros". Cada vez que una pareja gana un punto, pasa de ronda. Así, la pareja que gane el primer punto, pasaría a segunda ronda,si vuelve a ganar, a tercera, si ganan de nuevo a octavos... y así sucesivamente hasta ganar el torneo. (El número de rondas, a discreción del monitor).

NOTA: Cuando una pareja se encuentra en la final, a la pareja entrante se le lanza la pelota de tal forma que tenga que efectuar un remate.

21

Nivel: Iniciación - Perfeccionamiento.
Golpe o situación: Derecha y revés. Voleas. Remates.
Objetivo: La finalidad de este juego es que los alumnos sean capaces de controlar los golpes. También se trabaja la dirección de los mismos y la movilidad de los alumnos.


Desarrollo: Un alumno se coloca en un lado de la pista y el resto en el otro. La mecánica es muy parecida al winner. Las diferencias son las siguientes:
- En vez de jugar puntos al mejor de 3, aquí el objetivo es conseguir 21 puntos.
- Sólo se juega 1 punto cada vez (a diferencia del winner que se juega hasta que
    pasamos al otro lado o no).
- Se puede sumar, (aparte de uno en uno o de 2 en 2 como en el winner) de 3 en
   3, cuando se haga un winner de volea.

Igual que en el winner, para pasar al lado del alumno que está solo, hay que ganarle a ese alumno 2 puntos. (importante lo subrayado por lo que comentaré luego). Cuando se consigue, se pasa al otro lado y al alumno que entra se le lanza una pelota alta para que realice un remate. Hasta aquí, igual que en el winner. Lo que viene a continuación, es distinto.
Como hemos dicho que sólo se juega un punto cada vez, depende de lo que hagamos, pasaremos al otro lado de la pista o no. Ejemplo: Si consigo un punto (porque el alumno que está solo, falla), al no poder pasar porque necesito 2, me tengo que colocar en la fila con un punto "provisional". Y digo provisional, porque el resto de alumnos de la fila pueden pasar antes que yo, si consiguen un winner (con lo que sumarían 2 puntos y pasarían al otro lado) o un winner de volea, lo que les daría 3 puntos. Si alguna de estas opciones ocurre, mi punto "provisional" se me esfuma, ya que cuando vuelva a jugar yo, lo voy a hacer contra otra persona distinta a la que le había ganado mi punto (y hemos dicho que para pasar al otro lado, hay que ganarle al mismo jugador 2 puntos, y yo solo le había ganado uno). 

Espero que hasta aquí me esteis siguiendo, sino ya sabeis. A preguntar....

Sigo. Entonces, la forma de conseguir puntos es la siguiente: TODOS los puntos que gano cuando estoy solo, NO los pierdo nunca. Todos los que consiga estando solo son para mí. Aunque me quiten de ahí (porque si no, nadie ganaría el juego). Desde el lado de la fila, SOLO sumo cuando paso al lado del alumno que está solo (que recordemos, mínimo tienen que ser 2, porque si no, no puedo pasar). Aclaraciones a esto último. Las hago con un ejemplo para que lo veais mejor:

Imaginemos a 4 alumnos. El jugador 1 empieza solo y consigue hacer en ese lado de la pista 6 puntos antes de que el jugador 2 le quite. El jugador 1 pasa al lado de la fila con 6 puntos. Bien. El juego sigue. Imaginemos que cuando le toca jugar a él, hace un winner (o una volea winner). Esos puntos se le suman a sus 6, con lo que tendría 8 o 9 y pasaría al otro lado con esos puntos para intentar seguir sumando. Pero imaginemos que cuando le toca jugar sólo consigue 1 punto. En teoría tiene 7. Y digo en teoría porque, como he explicado antes, ese punto "provisional" lo puede perder si otro compañero de la fila pasa al otro lado antes que él. Pero OJO!!!! SOLO PIERDE ESE PUNTO!!!!!. Los 6 que había conseguido estando solo no los va a perder nunca. Por eso es muy importante pasar al lado del jugador que lo hace solo. Porque los puntos conseguidos en esa lado de la pista son los que al final te van a dar la victoria.

Aclaración: Os he comentado que hay que pasar mínimo con 2 puntos. Pero se puede pasar con más (estareis pensando en la volea winner que da 3 puntos). Cierto. Pero además puedo pasar con 3 e incluso con 4 puntos. Cómo?? Así: Seguimos con el ejemplo de los 4 alumnos. 2, 3 y 4, juegan contra 1 que está sólo y ninguno consigue un winner, con lo cual, no pueden pasar al otro lado. Así, 3 y 4 no han sumado puntos porque 1 les ha ganado los puntos, pero 2 sí. 2 lleva un punto provisional y sus compañeros, ninguno. Le vuelve a tocar a 2. Y puede volver a sumar 1 punto, 2 o 3 dependiendo de si hace un punto normal, un winner o una volea winner. Pues bien. Esos puntos que consiga esta ronda, se le suman al provisional que tenia de la primera vez que había jugado contra 1. Con lo cual, si esta ronda consigue una volea winner, pasaría al otro lado con 4 (3 de la volea más el punto de la primera ronda). Esos puntos ya son suyos también para todo el rato.
Por lo mismo, si no consiguiera punto en esta ronda, seguiría con el "provisional" hasta que 3 o 4 pasaran al otro lado o lo consiguiera él en rondas sucesivas.

Es más fácil de lo que parece y a los chavales les gusta más que el winner. Si teneis dudas, pues a preguntar.

Otro rato, más.

Saludos!!!
volkl dnx 9

Alexrc

#12
jafl dice:
CitarCreo que fue en el otro foro alcaponete compartio un programa de drills de tenis que debia estar bastante bien,
¿En que foro? Me interesa el tema, muchas gracias.

berdinda

Está complicado. Se refiere al foro que existia antes que este pero que ya ha desaparecido.
:bye2:
Alvarito, tan lejos y tan cerca. No te olvido.
El reparto más equitativo es el de la inteligencia: TODO EL MUNDO CREE TENER SUFICIENTE
La Web del Tenis

Raimond

yo tengo un libro que se llama 1500 ejercicio para el desarrollo de la tecnica, la rapidez y el ritmo en el tenis de alessandro del freo... editorial paidotribo...

no esla gran cosa te pasa mucho dibujos.. abajo explicandote aunque ya es bastante claro con el dibujo... y al costado de pone el objetivo como puede ser : coordinacion, rapidez en la ejecucion, desarrollo de la capacidad tecnica.....

la verdad solo te dice con que pegarle hacia donde correr.. y como dirigir la pelota...

esta bueno para las variar un poco los ejercicios.. .y que no sea siempre lo mismo.. pero son cosas que se pueden pensar con la cabeza de uno mismo... no recomiendo comprarlo..