Está claro que ganar un MS es importante, pero también lo son otras cosas. Y es que David Ferrer no para de crecer. Esta temporada a mi me tiene asombrado porque preveía ya un declive natural por su edad y está consiguiendo datos de record para su carrera:
-ha conseguido 5 títulos ATP en una sola temporada, algo que sólo Nadal, Orantes, Berasategui, Mantilla y Corretja habían hecho antes. Moya, Bruguera o Ferrero nunca lo han logrado.
-Es uno de los tres tenistas españoles (Nadal y Ferrero son los otros) que con sus cuartos en Winbledon completa esa ronda en los 4 GS.
-Es el 5º jugador español con más victorias en el circuito, 463, superado sólo por Orantes, 647, Nadal, 583, Moya 575 y Ferrero 475.
-También su porcentaje de victorias sobre derrotas, 65.86%, le sitúan en el cuarto lugar entre los mejores españoles, superado sólo por Nadal, 82,69%; Orantes, 72,53%; e Higueras, 66,06%.
-Y por si estos datos pueden parecer superfluos, en número de torneos ganados en la ATP, con el último de Bastad, se sitúa ya en 5ª posición empatado con Higueras a 16 y superando a Ferrero y Emilio Sánchez.
Sigue siendo cierto que el mayor triunfo de David es la final del Masters y que no ha ganado ningún GS y ni siquiera un MS, pero las dos últimas temporadas del de Denia le están encumbrando en la leyenda del tenis español, lejos de los Santana, Orantes, Bruguera, Moya, Ferrero o Nadal, pero cerquita de Corretja o Gimeno, y, a mi entender, por encima claramente de Higueras, Albert Costa o Emilio Sánchez.